APORTE ÉTICO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO A LAS ORGANIZACIONES
.
El presente artículo busca generar una reflexión acerca de las razones por las cuales cada vez más se pierden los valores éticos y se presenta un incremento de la corrupción en las organizaciones humanas, que permita establecer si las personas han perdido el horizonte y las bases éticas que fundan el desarrollo del ser y el posterior desempeño profesional, al igual que la relevancia de la familia y la educación en la preparación de futuros hombres para enfrentar el mundo laboral que requieren sólidas estructuras personales y de competencias potenciadas con base en la educación ética y moral, cuyo impacto trascenderá a cada ámbito de su vida
0123-8264
2500-705X
15
2014-11-11
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_409 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
APORTE ÉTICO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO A LAS ORGANIZACIONES APORTE ÉTICO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO A LAS ORGANIZACIONES El presente artículo busca generar una reflexión acerca de las razones por las cuales cada vez más se pierden los valores éticos y se presenta un incremento de la corrupción en las organizaciones humanas, que permita establecer si las personas han perdido el horizonte y las bases éticas que fundan el desarrollo del ser y el posterior desempeño profesional, al igual que la relevancia de la familia y la educación en la preparación de futuros hombres para enfrentar el mundo laboral que requieren sólidas estructuras personales y de competencias potenciadas con base en la educación ética y moral, cuyo impacto trascenderá a cada ámbito de su vida Agudelo Jaramillo, Adriana Ética Corrupción Familia Educación Organización 15 1 Artículo de revista Journal article 2014-11-11T00:00:00Z 2014-11-11T00:00:00Z 2014-11-11 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/409 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/409 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Argandoña, A. (1999). La enseñanza de la ética por el Metodo del Caso. Salamanca, España: J. R. Flecha, 1-15. Recuperado de http://www.ministeriomct.org/Materiales/SegundoSemestre/EticadelaConsejeria/Etica.pdf Ayllon, R. (2006). Introducción a la Ética Historia y Fundamentos. Madrid, España: Ediciones Palabra, S.A. Barra, E. (1987). El Desarrollo Moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19, 7-18. Recuperado de http://142.4.211.67/~coebioet/biblioteca/libros/ceboax-0199.pdf Boliva, A. (2005). El Lugar de La Ética Profesional en la Formación Universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 93-123. Cerillo, M. (2003). Educar en valores, misión del profesor. Tendencias Pedagógicas, (8), 59 -68. Recuperado de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2003_08_03.pdf Cobo, S. (2004). Universidad y Ética Profesional. Teor. educ. 15, 2003, pp. 259-276. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-3743/article/viewFile/3051/3084 Corporación Transparencia por Colombia. (2003). Corresponsabilidad del Sector Empresarial y de la Sociedad. Bogotá. Corporación Transparencia por Colombia. (2008).Primera encuesta nacional sobre prácticas contra el soborno en empresas colombianas. Colombia, America del Sur: ISSN: 1657–7736. Corporación Transparencia por Colombia. (2008). 10 años de Transparencia por Colombia . Bogotá: Gente Nueva Editorial Ltda. Donini, A. (2000). La familia del futuro. Revista del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), Año XLIX, Nº 493, junio 2000, 235-253. Recuperado de http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/curso-projur2003/Bibliograf%C3%ADa%20Mod.I La_familia_del_futuro.pdf Elorrieta-Grimalt, M. P. (2012). Análisis crítico de la educación moral según Lawrence Kohlberg. Educ. Educ. Vol. 15, No. 3, 497-512. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye /article/view/2 262/2958 Garcia, C. (2011) Corrupción: tan antigua como la humanidad. Recuperado de http://barbarosdelnorte.blogspot.com/2011/05/corrupcion-tumor-de-dimension-nacional.html Garcia R. y Traver, J. A. (2006). La técnica puzzle de Aronson como herramienta para desarrollar la competencia “compromiso ético” y la solidaridad en la enseñanza universitaria1. Revista Iberoamericana de Educación,(4). 1-9. Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer. Moreno, S. (2008).Los diez mayores escándalos financieros. Recuperado de http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/los-diez-mayores-es- candalos -financieros Nava, J. M. (2001). El docente y la ética. Revista La Tarea, 15, pp-pp 102-106. Recuperado de http://www.latarea.com.mx/articu/articu15/nava15htm Robbins, S. (2004), Comportamiento organizacional. Mexico: Pearson Educación Rodríguez (2005). Ética Argumentativa en Aritóteles. Revista Digital Universitaria, 6, (9), 1-40. Recuperado de http://www.labconvergencia.org:16080/sitio1/MEL/HTML_nva_version-bckp2011/taller_de_ensayo/doc/u3/aristoteles%20argumentacion%20retorica.pdf Ruiz y Ruiz (2011). Factores determinantes del comportamiento ético del empleado. Una revisión de la literatura, 17, 29-4. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274120128002 Rutto, A. (2008). Ética: se necesita un profesional de convicciones y principios. Recuperado de http://www.educacionparaelexito.com/public/203.cfm Santana, D. (1999). La familia y la formación de ciudadanos virtuosos, (pagina en linea). Recuperado de http://denissantana.tripod.com/articulos/familia.html Savater, F. (1995). Invitación a la Ética. Barcelona: Anagrama Tejada, J. (2008). Entrevista Dr. Jorge A. Subero Isa, Diario Digital RD. Recuperado de http://www.diariodigital.com.do/arti.php?id=30108 Torío, S. (2004). Familia, Escuela y sociedad, Aula Abierta, 83, 23-35. Recuperado de http://lnx.educacionenmalaga.es/valores/files/2011/12/Familia-sociedad1.pdf Valen, Ig. (2012). Teoría del Poder. La ley de Acton y Pitt. United Kingdom: Lulu.com https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/409/374 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
APORTE ÉTICO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO A LAS ORGANIZACIONES |
spellingShingle |
APORTE ÉTICO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO A LAS ORGANIZACIONES Agudelo Jaramillo, Adriana Ética Corrupción Familia Educación Organización |
title_short |
APORTE ÉTICO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO A LAS ORGANIZACIONES |
title_full |
APORTE ÉTICO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO A LAS ORGANIZACIONES |
title_fullStr |
APORTE ÉTICO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO A LAS ORGANIZACIONES |
title_full_unstemmed |
APORTE ÉTICO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO A LAS ORGANIZACIONES |
title_sort |
aporte ético de la familia y el sistema educativo a las organizaciones |
title_eng |
APORTE ÉTICO DE LA FAMILIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO A LAS ORGANIZACIONES |
description |
El presente artículo busca generar una reflexión acerca de las razones por las cuales cada vez más se pierden los valores éticos y se presenta un incremento de la corrupción en las organizaciones humanas, que permita establecer si las personas han perdido el horizonte y las bases éticas que fundan el desarrollo del ser y el posterior desempeño profesional, al igual que la relevancia de la familia y la educación en la preparación de futuros hombres para enfrentar el mundo laboral que requieren sólidas estructuras personales y de competencias potenciadas con base en la educación ética y moral, cuyo impacto trascenderá a cada ámbito de su vida
|
author |
Agudelo Jaramillo, Adriana |
author_facet |
Agudelo Jaramillo, Adriana |
topicspa_str_mv |
Ética Corrupción Familia Educación Organización |
topic |
Ética Corrupción Familia Educación Organización |
topic_facet |
Ética Corrupción Familia Educación Organización |
citationvolume |
15 |
citationissue |
1 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/409 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Argandoña, A. (1999). La enseñanza de la ética por el Metodo del Caso. Salamanca, España: J. R. Flecha, 1-15. Recuperado de http://www.ministeriomct.org/Materiales/SegundoSemestre/EticadelaConsejeria/Etica.pdf Ayllon, R. (2006). Introducción a la Ética Historia y Fundamentos. Madrid, España: Ediciones Palabra, S.A. Barra, E. (1987). El Desarrollo Moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19, 7-18. Recuperado de http://142.4.211.67/~coebioet/biblioteca/libros/ceboax-0199.pdf Boliva, A. (2005). El Lugar de La Ética Profesional en la Formación Universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 93-123. Cerillo, M. (2003). Educar en valores, misión del profesor. Tendencias Pedagógicas, (8), 59 -68. Recuperado de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2003_08_03.pdf Cobo, S. (2004). Universidad y Ética Profesional. Teor. educ. 15, 2003, pp. 259-276. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-3743/article/viewFile/3051/3084 Corporación Transparencia por Colombia. (2003). Corresponsabilidad del Sector Empresarial y de la Sociedad. Bogotá. Corporación Transparencia por Colombia. (2008).Primera encuesta nacional sobre prácticas contra el soborno en empresas colombianas. Colombia, America del Sur: ISSN: 1657–7736. Corporación Transparencia por Colombia. (2008). 10 años de Transparencia por Colombia . Bogotá: Gente Nueva Editorial Ltda. Donini, A. (2000). La familia del futuro. Revista del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), Año XLIX, Nº 493, junio 2000, 235-253. Recuperado de http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/curso-projur2003/Bibliograf%C3%ADa%20Mod.I La_familia_del_futuro.pdf Elorrieta-Grimalt, M. P. (2012). Análisis crítico de la educación moral según Lawrence Kohlberg. Educ. Educ. Vol. 15, No. 3, 497-512. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye /article/view/2 262/2958 Garcia, C. (2011) Corrupción: tan antigua como la humanidad. Recuperado de http://barbarosdelnorte.blogspot.com/2011/05/corrupcion-tumor-de-dimension-nacional.html Garcia R. y Traver, J. A. (2006). La técnica puzzle de Aronson como herramienta para desarrollar la competencia “compromiso ético” y la solidaridad en la enseñanza universitaria1. Revista Iberoamericana de Educación,(4). 1-9. Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer. Moreno, S. (2008).Los diez mayores escándalos financieros. Recuperado de http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/los-diez-mayores-es- candalos -financieros Nava, J. M. (2001). El docente y la ética. Revista La Tarea, 15, pp-pp 102-106. Recuperado de http://www.latarea.com.mx/articu/articu15/nava15htm Robbins, S. (2004), Comportamiento organizacional. Mexico: Pearson Educación Rodríguez (2005). Ética Argumentativa en Aritóteles. Revista Digital Universitaria, 6, (9), 1-40. Recuperado de http://www.labconvergencia.org:16080/sitio1/MEL/HTML_nva_version-bckp2011/taller_de_ensayo/doc/u3/aristoteles%20argumentacion%20retorica.pdf Ruiz y Ruiz (2011). Factores determinantes del comportamiento ético del empleado. Una revisión de la literatura, 17, 29-4. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274120128002 Rutto, A. (2008). Ética: se necesita un profesional de convicciones y principios. Recuperado de http://www.educacionparaelexito.com/public/203.cfm Santana, D. (1999). La familia y la formación de ciudadanos virtuosos, (pagina en linea). Recuperado de http://denissantana.tripod.com/articulos/familia.html Savater, F. (1995). Invitación a la Ética. Barcelona: Anagrama Tejada, J. (2008). Entrevista Dr. Jorge A. Subero Isa, Diario Digital RD. Recuperado de http://www.diariodigital.com.do/arti.php?id=30108 Torío, S. (2004). Familia, Escuela y sociedad, Aula Abierta, 83, 23-35. Recuperado de http://lnx.educacionenmalaga.es/valores/files/2011/12/Familia-sociedad1.pdf Valen, Ig. (2012). Teoría del Poder. La ley de Acton y Pitt. United Kingdom: Lulu.com |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-11-11 |
date_accessioned |
2014-11-11T00:00:00Z |
date_available |
2014-11-11T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/409 |
url_doi |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/409 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/409/374 |
_version_ |
1811200114647105536 |