Titulo:

UNA MIRADA A LOS SABERES AMBIENTALES DESDE LA EDUCACIÓN
.

Sumario:

Algunos principios no tradicionales pueden ser aplicables a la forma de llegar al conocimiento y así replantear la forma de adquirirlo a través de la educación. En primer término es necesario establecer un diálogo de saberes para aprehender el conocimiento. Debemos tener en cuenta que actualmente se vislumbran cambios y vivimos un momento privilegiado donde se percibe la naturaleza desde una nueva perspectiva. En la búsqueda de este propósito  nos puede ayudar la aceptación de otros saberes distintos del Occidental como lo pueden ser los procedentes de las culturas indígenas y ancestrales de América y también de países asiáticos y africanos. Igualmente es imprescindible para cambiar la forma y el contenido de la educación, aplicar el paradi... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

10

2014-11-11

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_387
record_format ojs
spelling UNA MIRADA A LOS SABERES AMBIENTALES DESDE LA EDUCACIÓN
UNA MIRADA A LOS SABERES AMBIENTALES DESDE LA EDUCACIÓN
Algunos principios no tradicionales pueden ser aplicables a la forma de llegar al conocimiento y así replantear la forma de adquirirlo a través de la educación. En primer término es necesario establecer un diálogo de saberes para aprehender el conocimiento. Debemos tener en cuenta que actualmente se vislumbran cambios y vivimos un momento privilegiado donde se percibe la naturaleza desde una nueva perspectiva. En la búsqueda de este propósito  nos puede ayudar la aceptación de otros saberes distintos del Occidental como lo pueden ser los procedentes de las culturas indígenas y ancestrales de América y también de países asiáticos y africanos. Igualmente es imprescindible para cambiar la forma y el contenido de la educación, aplicar el paradigma holístico según el cual las partes están de una u otra manera relacionadas o vinculadas con el todo. Otro imperativo digno de tener en cuenta debe ser la incorporación de la Racionalidad Ambiental como elemento aplicable en todas las medidas de carácter político, económico y social que se tomen en cada país, el cual debe conciliarse con los Principios de la complementariedad y la reciprocidad de las ciencias, tratando de recuperar así la sensibilidad y la humanidad. Similarmente es en extremo útil la inclusión en el proceso de aprendizaje del principio de Alteridad que permite considerar a la naturaleza como el otro, es decir, como sujeto de derechos.
Patiño Posse, Miguel
Educación ambiental
saberes
educación
alteridad.
10
1
Núm. 1 , Año 2008 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación
Artículo de revista
Journal article
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/387
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/387
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Bermúdez, O y otros (2006) U. Nacional. Heiddeger-Martin (citado por Bermúdez).
Velásquez de Castro (2001) Narcea ediciones. Madrid.
Leef, E (2003) La complejidad Ambiental. Ediciones siglo XXI. México.
Morin (2005) Documento Los Siete Saberes Necesarios de la Educación, Unesco. Paris.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/387/353
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title UNA MIRADA A LOS SABERES AMBIENTALES DESDE LA EDUCACIÓN
spellingShingle UNA MIRADA A LOS SABERES AMBIENTALES DESDE LA EDUCACIÓN
Patiño Posse, Miguel
Educación ambiental
saberes
educación
alteridad.
title_short UNA MIRADA A LOS SABERES AMBIENTALES DESDE LA EDUCACIÓN
title_full UNA MIRADA A LOS SABERES AMBIENTALES DESDE LA EDUCACIÓN
title_fullStr UNA MIRADA A LOS SABERES AMBIENTALES DESDE LA EDUCACIÓN
title_full_unstemmed UNA MIRADA A LOS SABERES AMBIENTALES DESDE LA EDUCACIÓN
title_sort una mirada a los saberes ambientales desde la educación
title_eng UNA MIRADA A LOS SABERES AMBIENTALES DESDE LA EDUCACIÓN
description Algunos principios no tradicionales pueden ser aplicables a la forma de llegar al conocimiento y así replantear la forma de adquirirlo a través de la educación. En primer término es necesario establecer un diálogo de saberes para aprehender el conocimiento. Debemos tener en cuenta que actualmente se vislumbran cambios y vivimos un momento privilegiado donde se percibe la naturaleza desde una nueva perspectiva. En la búsqueda de este propósito  nos puede ayudar la aceptación de otros saberes distintos del Occidental como lo pueden ser los procedentes de las culturas indígenas y ancestrales de América y también de países asiáticos y africanos. Igualmente es imprescindible para cambiar la forma y el contenido de la educación, aplicar el paradigma holístico según el cual las partes están de una u otra manera relacionadas o vinculadas con el todo. Otro imperativo digno de tener en cuenta debe ser la incorporación de la Racionalidad Ambiental como elemento aplicable en todas las medidas de carácter político, económico y social que se tomen en cada país, el cual debe conciliarse con los Principios de la complementariedad y la reciprocidad de las ciencias, tratando de recuperar así la sensibilidad y la humanidad. Similarmente es en extremo útil la inclusión en el proceso de aprendizaje del principio de Alteridad que permite considerar a la naturaleza como el otro, es decir, como sujeto de derechos.
author Patiño Posse, Miguel
author_facet Patiño Posse, Miguel
topicspa_str_mv Educación ambiental
saberes
educación
alteridad.
topic Educación ambiental
saberes
educación
alteridad.
topic_facet Educación ambiental
saberes
educación
alteridad.
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2008 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/387
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bermúdez, O y otros (2006) U. Nacional. Heiddeger-Martin (citado por Bermúdez).
Velásquez de Castro (2001) Narcea ediciones. Madrid.
Leef, E (2003) La complejidad Ambiental. Ediciones siglo XXI. México.
Morin (2005) Documento Los Siete Saberes Necesarios de la Educación, Unesco. Paris.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-11
date_accessioned 2014-11-11T00:00:00Z
date_available 2014-11-11T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/387
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/387
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/387/353
_version_ 1811200113491574784