Titulo:

IMAGINARIOS SOCIALES DE LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR ACERCA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
.

Sumario:

La investigación tuvo por objeto identifi car los imaginarios sociales presentes en las docentes de preescolar acerca de la lectura y la escritura de la Escuela Normal Distrital María Montessori. Se utilizó un método cualitativo el cual permite describir e interpretar las significaciones que, desde un contexto natural (escuela), circulan en la realidad. La muestra, objeto de la investigación la constituyeron 17 maestras. Se diseñaron y aplicaron dos instrumentos:  una entrevista informal conversacional y una entrevista estructurada con guía. Para describir los resultados se empleó un análisis basado en la categorización de la información de corte deductivo y posteriormente una sub-categorización, resultante del análisis inductivo de la misma.... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

10

2014-11-11

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_368
record_format ojs
spelling IMAGINARIOS SOCIALES DE LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR ACERCA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
IMAGINARIOS SOCIALES DE LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR ACERCA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
La investigación tuvo por objeto identifi car los imaginarios sociales presentes en las docentes de preescolar acerca de la lectura y la escritura de la Escuela Normal Distrital María Montessori. Se utilizó un método cualitativo el cual permite describir e interpretar las significaciones que, desde un contexto natural (escuela), circulan en la realidad. La muestra, objeto de la investigación la constituyeron 17 maestras. Se diseñaron y aplicaron dos instrumentos:  una entrevista informal conversacional y una entrevista estructurada con guía. Para describir los resultados se empleó un análisis basado en la categorización de la información de corte deductivo y posteriormente una sub-categorización, resultante del análisis inductivo de la misma. A manera de conclusiones se puede decir que los imaginarios de las docentes se circunscriben en tres grandes categorías: el enfoque pedagógico, la fi nalidad de la lectura y la escritura y los métodos con los que se aborda. Los imaginarios de las docentes son de carácter instituyente, institucionalizados e instituidos y no es posible ubicarlos en una sola categoría debido al carácter evanescente que envuelve el imaginario
Ayala G., Lesby del Pilar
imaginario
imaginario instituyente
imaginario instituido
imaginario institucionalizado
lectura y escritura
10
1
Núm. 1 , Año 2008 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación
Artículo de revista
Journal article
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/368
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/368
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Alcaldía Mayor de Bogotá (2007) Orientaciones Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá.
Angarita, S., Barbosa, C., Cifuentes, V., Lozano, M., Nieto , L. Sánchez,Y., Betancourt, M et al (2002). El desarrollo del niño y la niña de preescolar y primaria y el papel de las áreas obligatorias y fundamentales. Bogotá.
Bonilla-Castro, E & Rodríguez, P (1995). Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: CEDE. Facultad de Economía Universidad de los Andes.
Castoriadis C. (1991) Institución imaqginartia de la sociedad. Barcelona, Tusquets.
Castoriadis C. (2000) Figuras de lo pensable.
Ferreiro & Gómez (1982) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Madrid: siglo XXI.
Florez, R. (1997) Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: Mcgraw-Hill.
Flórez, R (2005) Pedagogía del Conocimiento. Bogotá: Mcgraw-Hill.
Hernández, Roberto, Fernàndez, Carlos, Baptista, Pilar. 1994. Metodología de la investigación. McGraw-Hill.México.
Negret, J. (2008). Portafolio del Educador. Bogotá: H&G Editores CIA LTDA.
Pintos J.(1996) Orden social e imaginarios sociales. Papers, Galicia.
Pontes, E., Tiepolo, E., Comin , M., Glodis,S y Gregolin , R (1996) Alfabetización Actualidad Educativa, 12, 68-80.
Rincon, C., De la Torre, O., Triviño, Ana M., Rosas, A., &Hernández, D.(2008) Imaginarios de Infancia y la formación de maestros. Bogota: IDEP.
Rosas, A.I. (2005). Identifi cación de Imaginarios y concepciones de infancia de los actores educativos de niños y niñas de 4 a 7 años de edad del Distrito capital. Bogota. Fundación Universitaria Monserrate.
Zubiria, J (s.f) Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación Alberto Merani. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/368/337
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title IMAGINARIOS SOCIALES DE LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR ACERCA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
spellingShingle IMAGINARIOS SOCIALES DE LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR ACERCA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Ayala G., Lesby del Pilar
imaginario
imaginario instituyente
imaginario instituido
imaginario institucionalizado
lectura y escritura
title_short IMAGINARIOS SOCIALES DE LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR ACERCA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
title_full IMAGINARIOS SOCIALES DE LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR ACERCA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
title_fullStr IMAGINARIOS SOCIALES DE LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR ACERCA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
title_full_unstemmed IMAGINARIOS SOCIALES DE LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR ACERCA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
title_sort imaginarios sociales de las maestras de preescolar acerca de la lectura y la escritura
title_eng IMAGINARIOS SOCIALES DE LAS MAESTRAS DE PREESCOLAR ACERCA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
description La investigación tuvo por objeto identifi car los imaginarios sociales presentes en las docentes de preescolar acerca de la lectura y la escritura de la Escuela Normal Distrital María Montessori. Se utilizó un método cualitativo el cual permite describir e interpretar las significaciones que, desde un contexto natural (escuela), circulan en la realidad. La muestra, objeto de la investigación la constituyeron 17 maestras. Se diseñaron y aplicaron dos instrumentos:  una entrevista informal conversacional y una entrevista estructurada con guía. Para describir los resultados se empleó un análisis basado en la categorización de la información de corte deductivo y posteriormente una sub-categorización, resultante del análisis inductivo de la misma. A manera de conclusiones se puede decir que los imaginarios de las docentes se circunscriben en tres grandes categorías: el enfoque pedagógico, la fi nalidad de la lectura y la escritura y los métodos con los que se aborda. Los imaginarios de las docentes son de carácter instituyente, institucionalizados e instituidos y no es posible ubicarlos en una sola categoría debido al carácter evanescente que envuelve el imaginario
author Ayala G., Lesby del Pilar
author_facet Ayala G., Lesby del Pilar
topicspa_str_mv imaginario
imaginario instituyente
imaginario instituido
imaginario institucionalizado
lectura y escritura
topic imaginario
imaginario instituyente
imaginario instituido
imaginario institucionalizado
lectura y escritura
topic_facet imaginario
imaginario instituyente
imaginario instituido
imaginario institucionalizado
lectura y escritura
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2008 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/368
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcaldía Mayor de Bogotá (2007) Orientaciones Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá.
Angarita, S., Barbosa, C., Cifuentes, V., Lozano, M., Nieto , L. Sánchez,Y., Betancourt, M et al (2002). El desarrollo del niño y la niña de preescolar y primaria y el papel de las áreas obligatorias y fundamentales. Bogotá.
Bonilla-Castro, E & Rodríguez, P (1995). Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: CEDE. Facultad de Economía Universidad de los Andes.
Castoriadis C. (1991) Institución imaqginartia de la sociedad. Barcelona, Tusquets.
Castoriadis C. (2000) Figuras de lo pensable.
Ferreiro & Gómez (1982) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Madrid: siglo XXI.
Florez, R. (1997) Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: Mcgraw-Hill.
Flórez, R (2005) Pedagogía del Conocimiento. Bogotá: Mcgraw-Hill.
Hernández, Roberto, Fernàndez, Carlos, Baptista, Pilar. 1994. Metodología de la investigación. McGraw-Hill.México.
Negret, J. (2008). Portafolio del Educador. Bogotá: H&G Editores CIA LTDA.
Pintos J.(1996) Orden social e imaginarios sociales. Papers, Galicia.
Pontes, E., Tiepolo, E., Comin , M., Glodis,S y Gregolin , R (1996) Alfabetización Actualidad Educativa, 12, 68-80.
Rincon, C., De la Torre, O., Triviño, Ana M., Rosas, A., &Hernández, D.(2008) Imaginarios de Infancia y la formación de maestros. Bogota: IDEP.
Rosas, A.I. (2005). Identifi cación de Imaginarios y concepciones de infancia de los actores educativos de niños y niñas de 4 a 7 años de edad del Distrito capital. Bogota. Fundación Universitaria Monserrate.
Zubiria, J (s.f) Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación Alberto Merani. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-11
date_accessioned 2014-11-11T00:00:00Z
date_available 2014-11-11T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/368
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/368
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/368/337
_version_ 1811200113208459264