Titulo:

"ENSAYO PARA NO ENSAYISTAS"; POR UN ESCRITOR NO ENSAYISTA
.

Sumario:

El presente artículo busca que el escritor retome la escritura del ensayo como la estrecha relación que puede existir entre ser claro y conciso en concordancia con la expresión literaria, ya que pretender escribir un ensayo es buscar o permitir que la escritura emprenda su viaje con el simple interés despertado por el plasmar en un escrito que propicie la prolongación de las ideas a través de la comunicación de diversos textos. En este sentido se exponen las características que le permitirán al escritor consolidar la escritura de un buen ensayo, pues quien escribe y escribe ensayos, muestra un desarrollo de pensamiento amplio que le permite tener una organización mental estructurada para la elaboración de textos de manera que el desarrollo... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

11

2014-11-11

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_346
record_format ojs
spelling "ENSAYO PARA NO ENSAYISTAS"; POR UN ESCRITOR NO ENSAYISTA
"ENSAYO PARA NO ENSAYISTAS"; POR UN ESCRITOR NO ENSAYISTA
El presente artículo busca que el escritor retome la escritura del ensayo como la estrecha relación que puede existir entre ser claro y conciso en concordancia con la expresión literaria, ya que pretender escribir un ensayo es buscar o permitir que la escritura emprenda su viaje con el simple interés despertado por el plasmar en un escrito que propicie la prolongación de las ideas a través de la comunicación de diversos textos. En este sentido se exponen las características que le permitirán al escritor consolidar la escritura de un buen ensayo, pues quien escribe y escribe ensayos, muestra un desarrollo de pensamiento amplio que le permite tener una organización mental estructurada para la elaboración de textos de manera que el desarrollo del tema no se desvié de la propuesta inicial, convirtiéndose así en un texto excitante de leer, y que al mismo tiempo lleve al lector hacia el más profundo éxtasis del documento.
Velasquez Castellanos, Jorge Alexander
idea
ensayo
pensamiento
escritor
lector
11
1
Núm. 1 , Año 2009 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación
Artículo de revista
Journal article
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/346
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/346
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Fernández, G. (1998). La comunicación escrita. Editorial Playor. Madrid
Janner, G. (1992). Cómo presentar con éxito nuestras ideas a los demás. Bilbao: Deusto.
Lerner, D. (2001). Leer y escribir, lo real lo imposible y lo necesario. Fondo de cultura económica, primera edición ISN 968-16-6399-3
Tobar, A. (1999). Lengua viva. Editorial Libros y Libres. Santa fe de Bogotá.
Zubizabarreta, A. (1997). La aventura del trabajo intelectual. Santafé de Bogotá.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/346/310
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title "ENSAYO PARA NO ENSAYISTAS"; POR UN ESCRITOR NO ENSAYISTA
spellingShingle "ENSAYO PARA NO ENSAYISTAS"; POR UN ESCRITOR NO ENSAYISTA
Velasquez Castellanos, Jorge Alexander
idea
ensayo
pensamiento
escritor
lector
title_short "ENSAYO PARA NO ENSAYISTAS"; POR UN ESCRITOR NO ENSAYISTA
title_full "ENSAYO PARA NO ENSAYISTAS"; POR UN ESCRITOR NO ENSAYISTA
title_fullStr "ENSAYO PARA NO ENSAYISTAS"; POR UN ESCRITOR NO ENSAYISTA
title_full_unstemmed "ENSAYO PARA NO ENSAYISTAS"; POR UN ESCRITOR NO ENSAYISTA
title_sort "ensayo para no ensayistas"; por un escritor no ensayista
title_eng "ENSAYO PARA NO ENSAYISTAS"; POR UN ESCRITOR NO ENSAYISTA
description El presente artículo busca que el escritor retome la escritura del ensayo como la estrecha relación que puede existir entre ser claro y conciso en concordancia con la expresión literaria, ya que pretender escribir un ensayo es buscar o permitir que la escritura emprenda su viaje con el simple interés despertado por el plasmar en un escrito que propicie la prolongación de las ideas a través de la comunicación de diversos textos. En este sentido se exponen las características que le permitirán al escritor consolidar la escritura de un buen ensayo, pues quien escribe y escribe ensayos, muestra un desarrollo de pensamiento amplio que le permite tener una organización mental estructurada para la elaboración de textos de manera que el desarrollo del tema no se desvié de la propuesta inicial, convirtiéndose así en un texto excitante de leer, y que al mismo tiempo lleve al lector hacia el más profundo éxtasis del documento.
author Velasquez Castellanos, Jorge Alexander
author_facet Velasquez Castellanos, Jorge Alexander
topicspa_str_mv idea
ensayo
pensamiento
escritor
lector
topic idea
ensayo
pensamiento
escritor
lector
topic_facet idea
ensayo
pensamiento
escritor
lector
citationvolume 11
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2009 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/346
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Fernández, G. (1998). La comunicación escrita. Editorial Playor. Madrid
Janner, G. (1992). Cómo presentar con éxito nuestras ideas a los demás. Bilbao: Deusto.
Lerner, D. (2001). Leer y escribir, lo real lo imposible y lo necesario. Fondo de cultura económica, primera edición ISN 968-16-6399-3
Tobar, A. (1999). Lengua viva. Editorial Libros y Libres. Santa fe de Bogotá.
Zubizabarreta, A. (1997). La aventura del trabajo intelectual. Santafé de Bogotá.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-11
date_accessioned 2014-11-11T00:00:00Z
date_available 2014-11-11T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/346
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/346
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/346/310
_version_ 1811200112925343744