Titulo:

INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
.

Sumario:

La investigación ffi creación en las artes hoy es un método muy utilizado por las instituciones académicas de artes; este documento pretende dar algunas luces sobre las principales características de la investigación creación, tomando como referencia el documento “La naturaleza de la investigación” del autor Bruce Archer. El documento inicia haciendo un análisis de la triada que conforma el arte, artista, obra, espectador, y de sus implicaciones en la investigación creación, para terminar ofreciendo algunas características que debe poseer un creador como investigador.

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

11

2014-11-11

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_339
record_format ojs
spelling INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
La investigación ffi creación en las artes hoy es un método muy utilizado por las instituciones académicas de artes; este documento pretende dar algunas luces sobre las principales características de la investigación creación, tomando como referencia el documento “La naturaleza de la investigación” del autor Bruce Archer. El documento inicia haciendo un análisis de la triada que conforma el arte, artista, obra, espectador, y de sus implicaciones en la investigación creación, para terminar ofreciendo algunas características que debe poseer un creador como investigador.
Daza Cuartas, Sandra Liliana
Investigación
creación
artes
método investigativo
sujeto
imaginación y creatividad.
11
1
Núm. 1 , Año 2009 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación
Artículo de revista
Journal article
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Archer B. (1995). “The Nature of Research”, en Co design. Interdisciplinary Journal of Design, January 1995, pp 6-13.
Dávila, V. A. “Cuestiones Estéticas de la Investigación en Artes”. http://encontrarte.aporrea.org/media/66/enlasartes.pdf recuperado: el 9 de marzo de 2009.
Findeli, A. (2008). “Research Through Design and transdisciplinarity: A tentative Contribution to the methodology of Desing Research”. En Swiss Design network symposium, 2008 pp. 67/91.
Huertas, M. (2008). “Notas sobre la relación entre prácticas artísticas e institución universitaria”. Moderno Contemporáneo: un debate de horizontes. Medellín: la carreta Editores.
Maturana, H. y Varela J. F. (1998). “De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo”.Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.
Saikaly, F. (2005). “Approaches to Design Research: Towards the Designerly Way” en Design System Evlolution: 6th European Academy of Design Conference, Bremen, 29 ffi 31 March 2005, (en línea), disponible en: http://www.verhaag.net/ead06/fulllpapers/ead06_id187 _2.pdf recuperado: el 29 de septiembre de 2007.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/339/303
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
spellingShingle INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
Daza Cuartas, Sandra Liliana
Investigación
creación
artes
método investigativo
sujeto
imaginación y creatividad.
title_short INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
title_full INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
title_fullStr INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
title_full_unstemmed INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
title_sort investigación - creación un acercamiento a la investigación en las artes
title_eng INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES
description La investigación ffi creación en las artes hoy es un método muy utilizado por las instituciones académicas de artes; este documento pretende dar algunas luces sobre las principales características de la investigación creación, tomando como referencia el documento “La naturaleza de la investigación” del autor Bruce Archer. El documento inicia haciendo un análisis de la triada que conforma el arte, artista, obra, espectador, y de sus implicaciones en la investigación creación, para terminar ofreciendo algunas características que debe poseer un creador como investigador.
author Daza Cuartas, Sandra Liliana
author_facet Daza Cuartas, Sandra Liliana
topicspa_str_mv Investigación
creación
artes
método investigativo
sujeto
imaginación y creatividad.
topic Investigación
creación
artes
método investigativo
sujeto
imaginación y creatividad.
topic_facet Investigación
creación
artes
método investigativo
sujeto
imaginación y creatividad.
citationvolume 11
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2009 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Archer B. (1995). “The Nature of Research”, en Co design. Interdisciplinary Journal of Design, January 1995, pp 6-13.
Dávila, V. A. “Cuestiones Estéticas de la Investigación en Artes”. http://encontrarte.aporrea.org/media/66/enlasartes.pdf recuperado: el 9 de marzo de 2009.
Findeli, A. (2008). “Research Through Design and transdisciplinarity: A tentative Contribution to the methodology of Desing Research”. En Swiss Design network symposium, 2008 pp. 67/91.
Huertas, M. (2008). “Notas sobre la relación entre prácticas artísticas e institución universitaria”. Moderno Contemporáneo: un debate de horizontes. Medellín: la carreta Editores.
Maturana, H. y Varela J. F. (1998). “De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo”.Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.
Saikaly, F. (2005). “Approaches to Design Research: Towards the Designerly Way” en Design System Evlolution: 6th European Academy of Design Conference, Bremen, 29 ffi 31 March 2005, (en línea), disponible en: http://www.verhaag.net/ead06/fulllpapers/ead06_id187 _2.pdf recuperado: el 29 de septiembre de 2007.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-11
date_accessioned 2014-11-11T00:00:00Z
date_available 2014-11-11T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/339
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/339/303
_version_ 1811200112251109376