LOS DOMINIOS DEL DESARROLLO SOCIOMORAL: UNA NUEVA PROPUESTA SOBRE EL DESARROLLO
.
El artículo que se presenta a continuación es resultado de las investigaciones adelantadas por el grupo de investigación “Estudios sobre el desarrollo sociomoral” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. En ese sentido se presenta el debate actual en torno a la teoría clásica del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg y se ubica la perspectiva crítica de Elliot Turiel que pretende señalar un nuevo camino para éste ámbito del desarrollo humano. Además, el artículo presenta una postura que amplía la perspectiva de Turiel con el objetivo de ser un insumo para pensar formas de aplicación al ámbito educativo.
0123-8264
2500-705X
11
2014-11-11
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_336 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LOS DOMINIOS DEL DESARROLLO SOCIOMORAL: UNA NUEVA PROPUESTA SOBRE EL DESARROLLO LOS DOMINIOS DEL DESARROLLO SOCIOMORAL: UNA NUEVA PROPUESTA SOBRE EL DESARROLLO El artículo que se presenta a continuación es resultado de las investigaciones adelantadas por el grupo de investigación “Estudios sobre el desarrollo sociomoral” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. En ese sentido se presenta el debate actual en torno a la teoría clásica del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg y se ubica la perspectiva crítica de Elliot Turiel que pretende señalar un nuevo camino para éste ámbito del desarrollo humano. Además, el artículo presenta una postura que amplía la perspectiva de Turiel con el objetivo de ser un insumo para pensar formas de aplicación al ámbito educativo. Yañez C., Jaime Perdomo S., Adriana Desarrollo moral Dominios del desarrollo sociomoral ética sabiduría moral. 11 1 Núm. 1 , Año 2009 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación Artículo de revista Journal article 2014-11-11T00:00:00Z 2014-11-11T00:00:00Z 2014-11-11 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/336 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/336 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Brown, B. (1989). The role of peer groups in adolescent’s adjustment to secondary school. En Peer Relationships in Child Development. T. Bemdt & G. Ladd (Eds.). (pp. 188-215). Wiley, New York.. Carter, D. B. & Patterson, C. J.: (1982). Sex roles as social conventions: The development of children’s conceptions of awn-role stereotypes. Developmental Psychology (pp.18, 812-824). Erikson, E. (1963). Childhood and society. New York. Norton. Gilligan, C. (1984). Die andere Stimme. Lebenskonjlikte und moral der Frau. Piper, München. Kant, E. (1972). Crítica a la razón práctica. Porrúa editoria. México. Killen, M. & Stangor, Ch., (2001). Children’s social reasoning about inclusion and exclusion in gender and race peer group contexts. Child Development (pp. 72, 174-186). Kohlberg, L. (1983). Psicología del desarrollo moral. l Desclée de Brouwer, Bilbao. Rawls, J. (1971). “Teoría de la Justicia”. Fondo de Cultura Económica. México. Nucci, L. (2003). La dimensión moral en la educación. Ed. Desclée de Brouwer SA. Bilbao. Smetana, J. G. (1995). Morality in Context: Abstractions, ambiguities, and applications. En R. Vasta (Ed. ). Annals of Child development (Vol. 10, pp. 83- 130). London, Jessica Kingsley. Stangor, C., & Ruble, D. N. (1989). Differential influences of gender schemata and gender constancy on children’s information processing behavior. Social Cognition (pp. 7, 353-372). Stern, D. (1985). The interpersonal world of the infant: A view from psychoanalysis and developmental psychology. New York: Basic Books. Taylor, Ch. (1996). Fuentes del Yo. Paidós, Barcelona. Turiel, E. (1983). The development of social knowledge. Morality and convention. Cambridge University Press, Cambridge. Turiel, E. (1998). The development of morality.. En N. Eisenberg (Ed.). Handbook of child psychology: Vol 3. Social, emotional, and personality development (pp. 863-932). Wiley, New York. Turiel, E., Killen, M. & Helwig, C. C. (1987). Morality: its structure, functions, and vagaries. En J. Kagan & S. Lamb (Eds.). The emergence of morality in young children (pp. 155- 244). University of Chicago Press, Chicago. Turiel, E. & Smetana, M. (1989). Conocimiento Social y Acción: La coordinación de los dominios. En Turiel, E. & Smetana (Eds.). El Mundo Social en la Mente Infantil. (pp. 389-408). Ed. Alianza, Madrid. Yáñez, C. J. (2000). Debates en la Psicología del desarrollo moral. En: Diálogos. (pp. 117-143). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Yáñez, C. J.: (2001). El debate Kohlberg-Gilligan, algo más que un problema de género. En Robledo, A. & Puyana, Y. (eds). Ética, masculinidades y feminidades. (pp. 273- 354). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/336/301 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
LOS DOMINIOS DEL DESARROLLO SOCIOMORAL: UNA NUEVA PROPUESTA SOBRE EL DESARROLLO |
spellingShingle |
LOS DOMINIOS DEL DESARROLLO SOCIOMORAL: UNA NUEVA PROPUESTA SOBRE EL DESARROLLO Yañez C., Jaime Perdomo S., Adriana Desarrollo moral Dominios del desarrollo sociomoral ética sabiduría moral. |
title_short |
LOS DOMINIOS DEL DESARROLLO SOCIOMORAL: UNA NUEVA PROPUESTA SOBRE EL DESARROLLO |
title_full |
LOS DOMINIOS DEL DESARROLLO SOCIOMORAL: UNA NUEVA PROPUESTA SOBRE EL DESARROLLO |
title_fullStr |
LOS DOMINIOS DEL DESARROLLO SOCIOMORAL: UNA NUEVA PROPUESTA SOBRE EL DESARROLLO |
title_full_unstemmed |
LOS DOMINIOS DEL DESARROLLO SOCIOMORAL: UNA NUEVA PROPUESTA SOBRE EL DESARROLLO |
title_sort |
los dominios del desarrollo sociomoral: una nueva propuesta sobre el desarrollo |
title_eng |
LOS DOMINIOS DEL DESARROLLO SOCIOMORAL: UNA NUEVA PROPUESTA SOBRE EL DESARROLLO |
description |
El artículo que se presenta a continuación es resultado de las investigaciones adelantadas por el grupo de investigación “Estudios sobre el desarrollo sociomoral” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. En ese sentido se presenta el debate actual en torno a la teoría clásica del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg y se ubica la perspectiva crítica de Elliot Turiel que pretende señalar un nuevo camino para éste ámbito del desarrollo humano. Además, el artículo presenta una postura que amplía la perspectiva de Turiel con el objetivo de ser un insumo para pensar formas de aplicación al ámbito educativo.
|
author |
Yañez C., Jaime Perdomo S., Adriana |
author_facet |
Yañez C., Jaime Perdomo S., Adriana |
topicspa_str_mv |
Desarrollo moral Dominios del desarrollo sociomoral ética sabiduría moral. |
topic |
Desarrollo moral Dominios del desarrollo sociomoral ética sabiduría moral. |
topic_facet |
Desarrollo moral Dominios del desarrollo sociomoral ética sabiduría moral. |
citationvolume |
11 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2009 : Revista HORIZONTES PEDAGOGICOS Facultad de Educación |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/336 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Brown, B. (1989). The role of peer groups in adolescent’s adjustment to secondary school. En Peer Relationships in Child Development. T. Bemdt & G. Ladd (Eds.). (pp. 188-215). Wiley, New York.. Carter, D. B. & Patterson, C. J.: (1982). Sex roles as social conventions: The development of children’s conceptions of awn-role stereotypes. Developmental Psychology (pp.18, 812-824). Erikson, E. (1963). Childhood and society. New York. Norton. Gilligan, C. (1984). Die andere Stimme. Lebenskonjlikte und moral der Frau. Piper, München. Kant, E. (1972). Crítica a la razón práctica. Porrúa editoria. México. Killen, M. & Stangor, Ch., (2001). Children’s social reasoning about inclusion and exclusion in gender and race peer group contexts. Child Development (pp. 72, 174-186). Kohlberg, L. (1983). Psicología del desarrollo moral. l Desclée de Brouwer, Bilbao. Rawls, J. (1971). “Teoría de la Justicia”. Fondo de Cultura Económica. México. Nucci, L. (2003). La dimensión moral en la educación. Ed. Desclée de Brouwer SA. Bilbao. Smetana, J. G. (1995). Morality in Context: Abstractions, ambiguities, and applications. En R. Vasta (Ed. ). Annals of Child development (Vol. 10, pp. 83- 130). London, Jessica Kingsley. Stangor, C., & Ruble, D. N. (1989). Differential influences of gender schemata and gender constancy on children’s information processing behavior. Social Cognition (pp. 7, 353-372). Stern, D. (1985). The interpersonal world of the infant: A view from psychoanalysis and developmental psychology. New York: Basic Books. Taylor, Ch. (1996). Fuentes del Yo. Paidós, Barcelona. Turiel, E. (1983). The development of social knowledge. Morality and convention. Cambridge University Press, Cambridge. Turiel, E. (1998). The development of morality.. En N. Eisenberg (Ed.). Handbook of child psychology: Vol 3. Social, emotional, and personality development (pp. 863-932). Wiley, New York. Turiel, E., Killen, M. & Helwig, C. C. (1987). Morality: its structure, functions, and vagaries. En J. Kagan & S. Lamb (Eds.). The emergence of morality in young children (pp. 155- 244). University of Chicago Press, Chicago. Turiel, E. & Smetana, M. (1989). Conocimiento Social y Acción: La coordinación de los dominios. En Turiel, E. & Smetana (Eds.). El Mundo Social en la Mente Infantil. (pp. 389-408). Ed. Alianza, Madrid. Yáñez, C. J. (2000). Debates en la Psicología del desarrollo moral. En: Diálogos. (pp. 117-143). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Yáñez, C. J.: (2001). El debate Kohlberg-Gilligan, algo más que un problema de género. En Robledo, A. & Puyana, Y. (eds). Ética, masculinidades y feminidades. (pp. 273- 354). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-11-11 |
date_accessioned |
2014-11-11T00:00:00Z |
date_available |
2014-11-11T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/336 |
url_doi |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/336 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/336/301 |
_version_ |
1811200111962750976 |