LA ABDUCCIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN ESTUDIANTES DE QUÍMICA EN LA FASE EXPERIMENTAL
.
Nos encontramos inmersos en una sociedad que exige cada día formar hombres más competitivos, los cuales, con ayuda de su amplio conocimiento y su capacidad para crear, puedan llegar a convertirse en pilares fundamentales de la formación de un mundo capaz de suplir las expectativas y necesidades de todos los seres humanos. Para ello es necesario que haya una formación del pensamiento desde la interpretación de conceptos y fenómenos observados a través de la adopción de un proceso inferencial de elaboración de hipótesis que puede revelar una explicación de un hecho que podría considerarse sorprendente: el desarrollo del razonamiento abductivo. Es importante estimular en los estudiantes el desarrollo del pensamiento científico y promover en el... Ver más
0123-8264
2500-705X
11
2014-11-11
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Nos encontramos inmersos en una sociedad que exige cada día formar hombres más competitivos, los cuales, con ayuda de su amplio conocimiento y su capacidad para crear, puedan llegar a convertirse en pilares fundamentales de la formación de un mundo capaz de suplir las expectativas y necesidades de todos los seres humanos. Para ello es necesario que haya una formación del pensamiento desde la interpretación de conceptos y fenómenos observados a través de la adopción de un proceso inferencial de elaboración de hipótesis que puede revelar una explicación de un hecho que podría considerarse sorprendente: el desarrollo del razonamiento abductivo. Es importante estimular en los estudiantes el desarrollo del pensamiento científico y promover en ellos la necesidad de generar nuevos interrogantes, posibles explicaciones, probables causas, resolviendo enigmas a partir del planteamiento de conje- turas, como una manera de comprender el mundo que lo rodea. Se hace necesario conocer el nivel de desarrollo de razonamiento abductivo de los estudiantes en la asignatura de Química, como punto inicial en el desarrollo del conocimiento científico, para plantear algunas estrategias que promuevan la creación y aplicación de hipótesis en la fase experimental, fortaleciendo el aspecto teórico manejado en clase.
|
---|---|
ISSN: | 0123-8264 |