Titulo:

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL RESGUARDO DE LOMAMATO – GUAJIRA
.

Sumario:

La presente investigación refleja la consecución del Plan de Vida que surgió como alternativa para que las comunidades pertenecientes al Resguardo de Lomamato-Guajira, participaran en la toma de decisiones y ejecución de acciones para mejorar la calidad de vida, respetando su cosmovisión y la participación social frente a los procesos de planeaciónterritorial; proporcionando herramientas metodológicas para formulación de acciones y toma de decisiones.La implementación de la metodología Investigación- Acción-Participativa, buscó a través de la construcción y reconstrucción del conocimiento, la transformación social, exigiendo, de los involucrados, intercambios de comunicación de conocimientos, experiencias, decisiones y responsabilidad duran... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

14

2014-11-11

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_325
record_format ojs
spelling ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL RESGUARDO DE LOMAMATO – GUAJIRA
ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL RESGUARDO DE LOMAMATO – GUAJIRA
La presente investigación refleja la consecución del Plan de Vida que surgió como alternativa para que las comunidades pertenecientes al Resguardo de Lomamato-Guajira, participaran en la toma de decisiones y ejecución de acciones para mejorar la calidad de vida, respetando su cosmovisión y la participación social frente a los procesos de planeaciónterritorial; proporcionando herramientas metodológicas para formulación de acciones y toma de decisiones.La implementación de la metodología Investigación- Acción-Participativa, buscó a través de la construcción y reconstrucción del conocimiento, la transformación social, exigiendo, de los involucrados, intercambios de comunicación de conocimientos, experiencias, decisiones y responsabilidad durante el proceso.Se construyó el Plan de Vida, al generarse cohesión social entre las comunidades, favoreciendo la visibilización del Resguardo en el contexto municipal, regional y nacional, facilitando a sus líderes la consecución de alianzas y convenios para el planteamiento de proyectos que favorezcan su Etnodesarrollo.
López Cuesta, Laura María
Plan de Vida
Participación
Investigación- Acción-Participativa
Etnodesarrollo
Cohesión Social.
14
1
Núm. 1 , Año 2012 : Revista Horizontes Pedagógicos
Artículo de revista
Journal article
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11T00:00:00Z
2014-11-11
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/325
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/325
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Banco Mundial sobre Etnodesarrollo. (2010). World for the World Free of Poverty, Francia. Recuperado el 15 de febrero de 2010, en /http: //data. worldbank. org/.
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Censo de la etnia Wayúu, 43-56.
Documento CONPES Social, (2005). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Metas del Milenio.
República de Colombia Departamento Nacional de Planeación: “Metas y Estrategias de Colombia para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015”. Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia, 3.Gobernación de la Guajira (2007). Plan de Desarrollo de la Guajira. 2008 – 2011. Colombia, 66.
Informe Mundial, (2006). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). México, 7.
Ministerio de Educación Nacional, (2007). ANAAAKUA´IPAk Proyecto Educativo de la nación Wayüu. (7a Ed.). Riohacha: Comisión de redacción, 24.
The Wolrd Bank. (2005). Departamento, Plan de Vida Propuesta para la Supervivencia Cultural, Territorial y Ambiental de los Pueblos Indígenas. Ecuador. Ed. Nueva Vida, 28.
Ministerio de Educación Nacional (2002). Ley General de Educación 115 de 1994. (2da Ed.). Colombia: Unión Ltda, 33.
Rebellato, J. (2002). Ética de la Autonomía, Desde la práctica de la psicología con comunidades. (pp. 208). Uruguay: Editorial Roca Viva.
Sandoval, F. (2004). Capital Social un paradigma en el actual debate sobre El Desarrollo. México: Investigador Universidad Autónoma de México, 43.
Universidad de La Sabana. (2008). Panorama Integral de Calidad de vida de las comunidades indígenas Wayüu – PATUNAINJANA – Municipio de Hatonuevo – Guajira. Tesis Maestría en Educación. Colombia, 47.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/325/293
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL RESGUARDO DE LOMAMATO – GUAJIRA
spellingShingle ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL RESGUARDO DE LOMAMATO – GUAJIRA
López Cuesta, Laura María
Plan de Vida
Participación
Investigación- Acción-Participativa
Etnodesarrollo
Cohesión Social.
title_short ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL RESGUARDO DE LOMAMATO – GUAJIRA
title_full ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL RESGUARDO DE LOMAMATO – GUAJIRA
title_fullStr ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL RESGUARDO DE LOMAMATO – GUAJIRA
title_full_unstemmed ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL RESGUARDO DE LOMAMATO – GUAJIRA
title_sort elaboración participativa del plan integral de vida del resguardo de lomamato – guajira
title_eng ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL RESGUARDO DE LOMAMATO – GUAJIRA
description La presente investigación refleja la consecución del Plan de Vida que surgió como alternativa para que las comunidades pertenecientes al Resguardo de Lomamato-Guajira, participaran en la toma de decisiones y ejecución de acciones para mejorar la calidad de vida, respetando su cosmovisión y la participación social frente a los procesos de planeaciónterritorial; proporcionando herramientas metodológicas para formulación de acciones y toma de decisiones.La implementación de la metodología Investigación- Acción-Participativa, buscó a través de la construcción y reconstrucción del conocimiento, la transformación social, exigiendo, de los involucrados, intercambios de comunicación de conocimientos, experiencias, decisiones y responsabilidad durante el proceso.Se construyó el Plan de Vida, al generarse cohesión social entre las comunidades, favoreciendo la visibilización del Resguardo en el contexto municipal, regional y nacional, facilitando a sus líderes la consecución de alianzas y convenios para el planteamiento de proyectos que favorezcan su Etnodesarrollo.
author López Cuesta, Laura María
author_facet López Cuesta, Laura María
topicspa_str_mv Plan de Vida
Participación
Investigación- Acción-Participativa
Etnodesarrollo
Cohesión Social.
topic Plan de Vida
Participación
Investigación- Acción-Participativa
Etnodesarrollo
Cohesión Social.
topic_facet Plan de Vida
Participación
Investigación- Acción-Participativa
Etnodesarrollo
Cohesión Social.
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 : Revista Horizontes Pedagógicos
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/325
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Banco Mundial sobre Etnodesarrollo. (2010). World for the World Free of Poverty, Francia. Recuperado el 15 de febrero de 2010, en /http: //data. worldbank. org/.
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Censo de la etnia Wayúu, 43-56.
Documento CONPES Social, (2005). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Metas del Milenio.
República de Colombia Departamento Nacional de Planeación: “Metas y Estrategias de Colombia para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015”. Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia, 3.Gobernación de la Guajira (2007). Plan de Desarrollo de la Guajira. 2008 – 2011. Colombia, 66.
Informe Mundial, (2006). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). México, 7.
Ministerio de Educación Nacional, (2007). ANAAAKUA´IPAk Proyecto Educativo de la nación Wayüu. (7a Ed.). Riohacha: Comisión de redacción, 24.
The Wolrd Bank. (2005). Departamento, Plan de Vida Propuesta para la Supervivencia Cultural, Territorial y Ambiental de los Pueblos Indígenas. Ecuador. Ed. Nueva Vida, 28.
Ministerio de Educación Nacional (2002). Ley General de Educación 115 de 1994. (2da Ed.). Colombia: Unión Ltda, 33.
Rebellato, J. (2002). Ética de la Autonomía, Desde la práctica de la psicología con comunidades. (pp. 208). Uruguay: Editorial Roca Viva.
Sandoval, F. (2004). Capital Social un paradigma en el actual debate sobre El Desarrollo. México: Investigador Universidad Autónoma de México, 43.
Universidad de La Sabana. (2008). Panorama Integral de Calidad de vida de las comunidades indígenas Wayüu – PATUNAINJANA – Municipio de Hatonuevo – Guajira. Tesis Maestría en Educación. Colombia, 47.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-11
date_accessioned 2014-11-11T00:00:00Z
date_available 2014-11-11T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/325
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/325
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/325/293
_version_ 1811200111117598720