Enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal
.
Este artículo tiene como objetivo abordar las estrategias llevadas a cabo en el sistema educativo senegalés. Destaca también algunas perspectivas en lo referente a la enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal, país en el que, paradójicamente, aun habiendo sido colonizado por Francia una gran cantidad de estudiantes optan por aprender la lengua española. Cabe concluir, por tanto, que el español tiene un futuro muy prometedor, pero se necesita saber innovar en la manera de aprender y enseñar lenguas. Por ello, partimos de estas siguientes: ¿cuáles serán las capacidades y destrezas con las que se debe contar para poder planear de manera eficiente la dirección de una clase o sesión? ¿Cómo atender a la dificultad de los estudiantes y valorar los a... Ver más
0123-8264
2500-705X
22
2020-05-30
75
87
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_1839 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal Spanish language teaching-learning process in Senegal Este artículo tiene como objetivo abordar las estrategias llevadas a cabo en el sistema educativo senegalés. Destaca también algunas perspectivas en lo referente a la enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal, país en el que, paradójicamente, aun habiendo sido colonizado por Francia una gran cantidad de estudiantes optan por aprender la lengua española. Cabe concluir, por tanto, que el español tiene un futuro muy prometedor, pero se necesita saber innovar en la manera de aprender y enseñar lenguas. Por ello, partimos de estas siguientes: ¿cuáles serán las capacidades y destrezas con las que se debe contar para poder planear de manera eficiente la dirección de una clase o sesión? ¿Cómo atender a la dificultad de los estudiantes y valorar los aprendizajes de los mismos? ¿Cómo están aprendiendo y frente a ello, cómo diseñar los mejores espacios para que se apropien efectivamente de los conocimientos y los puedan aplicar en otros contextos? ¿Qué modelos traen los estudiantes y cómo desde la planeación se pueden tener presentes? Para terminar concluyendo con el sentido pedagógico del concepto de “estrategia” que se refiere al conjunto de decisiones y técnicas de trabajo, métodos y operaciones que contemplan la modernización y el perfeccionamiento de los distintos componentes de la enseñanza. Dadas las nuevas adquisiciones de la didáctica general, las estrategias didácticas pueden definirse como "Métodos, procesos, medios y formas de organización de la actividad de instrucción / auto instrucción, integrados en estructuras operativas, que son básicamente una visión sistémica y que tienen el papel de garantizar un aprendizaje activo y creador de conocimientos y habilidades y agilizar el proceso de instrucción” (Littlewood, 1998: 75). Por último, este articulo descansa en la evaluación de tests iniciales cuyo análisis nos ha permitido que queda mucho camino por recorrer puesto que los alumnos experimentan dificultades para desarrollar habilidades comunicativas de donde la imperiosa necesidad por parte del profesor de seguir elaborando estrategias si quiere conducir una clase de lenguas innovadora. This article undertakes to discuss the strategies carried out in the Senegalese education system. Next, it allows us to highlight perspectives regarding ELE teaching-learning in Senegal that, paradoxically, was colonized by France but a large number of students choose to learn the Spanish language. Thus, it should be noted that Spanish has a very striking future but what is needed is to know how to innovate in the way of learning and teaching languages by the way: What are the capacities and skills that must be counted on in order to efficiently plan the direction of a class or session? How to attend to the difficulties of the students and value their learning? How are they learning, and in the face of this, how to design the best spaces so that they can effectively appropriate the knowledge and apply it in other contexts? What models do students bring and how can they be kept in mind from planning? To finish concluding with the pedagogical sense of the concept of "strategy" that refers to the set of decisions and work techniques, methods and operations that contemplate the modernization and improvement of the different components of teaching. Given the new acquisitions of general teaching, teaching strategies can be defined as "Methods, processes, means and forms of organization of the instruction / self-instruction activity, integrated into operational structures, which are basically a systemic vision and which have the role of guaranteeing active learning and creating knowledge and skills and streamlining the process of instruction ”(Littlewood, 1998: 75). Finally, this article rests on the evaluation of initial tests, the analysis of which has allowed us a long way to go since students experience difficulties in developing communication skills, from which the teacher's urgent need to continue developing strategies if he wants to conduct a innovative language class. Diouf, Abdoulaye Teaching Strategies Initial tests Innovation Evaluation Learning Motivation Technical teaching education spanish Languages Estrategias de enseñanza pruebas iniciales Innovación Evaluación Aprendizaje Motivación Técnicas educación segunda lengua español 22 1 Núm. 1 , Año 2020 : Horizontes Pedagógicos Artículo de revista Journal article 2020-05-30T00:00:00Z 2020-05-30T00:00:00Z 2020-05-30 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.22106 10.33881/0123-8264.hop.22106 https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.22106 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020 75 87 Asociación de Profesores de Español de Senegal (1997): Boletín de la APES. Bernal, Irma Amalia Molina (2016): los retos de la didáctica: lecturas para el siglo xxi Bogotá. Colombia2016 Canul, Felipe Antonio Fernández (2018): La evaluación y su importancia en la educación. Nexos. Blog de Educación Inspección General de Educación de Senegal (1997): Comisión Nacional de Elaboración de programas. Littlewood, W. (1998): La enseñanza comunicativa de idiomas. Madrid: Cambridge University Press. León, G. L. (2014). Aproximaciones a la mediación pedagógica. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 5(1), 136–155. Retrieved from http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/348/249 López Gómez, Y. (2009): La enseñanza del español como L 2 a alumnos de la enseñanza secundaria. Universidad de Nebrija. Martin, E. (2007): Competencia para aprender a aprender. Alianza editorial. Ministerio de Educación de Senegal (1997): Programa de lenguas escolares. Monereo, C. (1995): "Enseñar a conciencia ¿Hacia una didáctica metacognitiva?", Aula, 34,74–80. Muñiz, José and Pedrero, Eduardo Fonseca (2019): Diez pasos para la construcción de un test in Psicothema 2019, Vol. 31, No. 1, 7-16 doi: 10.7334/ psicothema 2018.291 Rodgers, R. (2000): Una pedagogía de la integración. Habilidades e integración de pre-requisitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Colección: Pedagogías en desarrollo, Bruselas, De Broeck Sáez, María José Javaloyes (2018): enseñanza de estrategias de aprendizaje en el aula de estudio descriptivo en profesorado de niveles no universitarios. Tesis doctoral Universidad de Valladolidl Serrano Avilés, J. (Coord.) (2014): El español en África Subsahariana. Ed. Los libros de la catarata. Zabalza Beraza, M. A, (2004): Guía para la planificación didáctica. Marcoele. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/hop.22106/1551 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
Enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal |
spellingShingle |
Enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal Diouf, Abdoulaye Teaching Strategies Initial tests Innovation Evaluation Learning Motivation Technical teaching education spanish Languages Estrategias de enseñanza pruebas iniciales Innovación Evaluación Aprendizaje Motivación Técnicas educación segunda lengua español |
title_short |
Enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal |
title_full |
Enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal |
title_fullStr |
Enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal |
title_full_unstemmed |
Enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal |
title_sort |
enseñanza-aprendizaje de ele en senegal |
title_eng |
Spanish language teaching-learning process in Senegal |
description |
Este artículo tiene como objetivo abordar las estrategias llevadas a cabo en el sistema educativo senegalés. Destaca también algunas perspectivas en lo referente a la enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal, país en el que, paradójicamente, aun habiendo sido colonizado por Francia una gran cantidad de estudiantes optan por aprender la lengua española. Cabe concluir, por tanto, que el español tiene un futuro muy prometedor, pero se necesita saber innovar en la manera de aprender y enseñar lenguas. Por ello, partimos de estas siguientes: ¿cuáles serán las capacidades y destrezas con las que se debe contar para poder planear de manera eficiente la dirección de una clase o sesión? ¿Cómo atender a la dificultad de los estudiantes y valorar los aprendizajes de los mismos? ¿Cómo están aprendiendo y frente a ello, cómo diseñar los mejores espacios para que se apropien efectivamente de los conocimientos y los puedan aplicar en otros contextos? ¿Qué modelos traen los estudiantes y cómo desde la planeación se pueden tener presentes? Para terminar concluyendo con el sentido pedagógico del concepto de “estrategia” que se refiere al conjunto de decisiones y técnicas de trabajo, métodos y operaciones que contemplan la modernización y el perfeccionamiento de los distintos componentes de la enseñanza. Dadas las nuevas adquisiciones de la didáctica general, las estrategias didácticas pueden definirse como "Métodos, procesos, medios y formas de organización de la actividad de instrucción / auto instrucción, integrados en estructuras operativas, que son básicamente una visión sistémica y que tienen el papel de garantizar un aprendizaje activo y creador de conocimientos y habilidades y agilizar el proceso de instrucción” (Littlewood, 1998: 75). Por último, este articulo descansa en la evaluación de tests iniciales cuyo análisis nos ha permitido que queda mucho camino por recorrer puesto que los alumnos experimentan dificultades para desarrollar habilidades comunicativas de donde la imperiosa necesidad por parte del profesor de seguir elaborando estrategias si quiere conducir una clase de lenguas innovadora.
|
description_eng |
This article undertakes to discuss the strategies carried out in the Senegalese education system. Next, it allows us to highlight perspectives regarding ELE teaching-learning in Senegal that, paradoxically, was colonized by France but a large number of students choose to learn the Spanish language. Thus, it should be noted that Spanish has a very striking future but what is needed is to know how to innovate in the way of learning and teaching languages by the way: What are the capacities and skills that must be counted on in order to efficiently plan the direction of a class or session? How to attend to the difficulties of the students and value their learning? How are they learning, and in the face of this, how to design the best spaces so that they can effectively appropriate the knowledge and apply it in other contexts? What models do students bring and how can they be kept in mind from planning? To finish concluding with the pedagogical sense of the concept of "strategy" that refers to the set of decisions and work techniques, methods and operations that contemplate the modernization and improvement of the different components of teaching. Given the new acquisitions of general teaching, teaching strategies can be defined as "Methods, processes, means and forms of organization of the instruction / self-instruction activity, integrated into operational structures, which are basically a systemic vision and which have the role of guaranteeing active learning and creating knowledge and skills and streamlining the process of instruction ”(Littlewood, 1998: 75). Finally, this article rests on the evaluation of initial tests, the analysis of which has allowed us a long way to go since students experience difficulties in developing communication skills, from which the teacher's urgent need to continue developing strategies if he wants to conduct a innovative language class.
|
author |
Diouf, Abdoulaye |
author_facet |
Diouf, Abdoulaye |
topic |
Teaching Strategies Initial tests Innovation Evaluation Learning Motivation Technical teaching education spanish Languages Estrategias de enseñanza pruebas iniciales Innovación Evaluación Aprendizaje Motivación Técnicas educación segunda lengua español |
topic_facet |
Teaching Strategies Initial tests Innovation Evaluation Learning Motivation Technical teaching education spanish Languages Estrategias de enseñanza pruebas iniciales Innovación Evaluación Aprendizaje Motivación Técnicas educación segunda lengua español |
topicspa_str_mv |
Estrategias de enseñanza pruebas iniciales Innovación Evaluación Aprendizaje Motivación Técnicas educación segunda lengua español |
citationvolume |
22 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : Horizontes Pedagógicos |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.22106 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Asociación de Profesores de Español de Senegal (1997): Boletín de la APES. Bernal, Irma Amalia Molina (2016): los retos de la didáctica: lecturas para el siglo xxi Bogotá. Colombia2016 Canul, Felipe Antonio Fernández (2018): La evaluación y su importancia en la educación. Nexos. Blog de Educación Inspección General de Educación de Senegal (1997): Comisión Nacional de Elaboración de programas. Littlewood, W. (1998): La enseñanza comunicativa de idiomas. Madrid: Cambridge University Press. León, G. L. (2014). Aproximaciones a la mediación pedagógica. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 5(1), 136–155. Retrieved from http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/348/249 López Gómez, Y. (2009): La enseñanza del español como L 2 a alumnos de la enseñanza secundaria. Universidad de Nebrija. Martin, E. (2007): Competencia para aprender a aprender. Alianza editorial. Ministerio de Educación de Senegal (1997): Programa de lenguas escolares. Monereo, C. (1995): "Enseñar a conciencia ¿Hacia una didáctica metacognitiva?", Aula, 34,74–80. Muñiz, José and Pedrero, Eduardo Fonseca (2019): Diez pasos para la construcción de un test in Psicothema 2019, Vol. 31, No. 1, 7-16 doi: 10.7334/ psicothema 2018.291 Rodgers, R. (2000): Una pedagogía de la integración. Habilidades e integración de pre-requisitos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Colección: Pedagogías en desarrollo, Bruselas, De Broeck Sáez, María José Javaloyes (2018): enseñanza de estrategias de aprendizaje en el aula de estudio descriptivo en profesorado de niveles no universitarios. Tesis doctoral Universidad de Valladolidl Serrano Avilés, J. (Coord.) (2014): El español en África Subsahariana. Ed. Los libros de la catarata. Zabalza Beraza, M. A, (2004): Guía para la planificación didáctica. Marcoele. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-05-30 |
date_accessioned |
2020-05-30T00:00:00Z |
date_available |
2020-05-30T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.22106 |
url_doi |
https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.22106 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
doi |
10.33881/0123-8264.hop.22106 |
citationstartpage |
75 |
citationendpage |
87 |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/hop.22106/1551 |
_version_ |
1811200133526716416 |