Titulo:

PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA, IMAGINARIOS, PRENSA LOCAL E IDENTIDAD URBANA EN MONTREAL
.

Sumario:

Este artículo  de investigación presenta el marco teórico, metodológico, los resultados y las recomendaciones de la investigación documental interpretativa denominada Estudio de caso del Periódico Metro: Hacia la búsqueda de imaginarios de ciudad e identidades. Esta investigación aporta  al campo de la comunicación, la pedagogía hermenéutica y la identidad. La metodología describe un estudio documental interpretativo y un tipo de investigación documental, utilizando el análisis de contenido apoyado en el programa Atlas/ti. Los resultados se describen desde la Pedagogía hermenéutica, el fortalecimiento del eje de trabajo ligado a la ciudad, la gente y su conciencia relacionada con el reciclaje en el trasporte público, la interrelación entre... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

12

2014-11-11

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_171
record_format ojs
spelling PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA, IMAGINARIOS, PRENSA LOCAL E IDENTIDAD URBANA EN MONTREAL
PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA, IMAGINARIOS, PRENSA LOCAL E IDENTIDAD URBANA EN MONTREAL
Este artículo  de investigación presenta el marco teórico, metodológico, los resultados y las recomendaciones de la investigación documental interpretativa denominada Estudio de caso del Periódico Metro: Hacia la búsqueda de imaginarios de ciudad e identidades. Esta investigación aporta  al campo de la comunicación, la pedagogía hermenéutica y la identidad. La metodología describe un estudio documental interpretativo y un tipo de investigación documental, utilizando el análisis de contenido apoyado en el programa Atlas/ti. Los resultados se describen desde la Pedagogía hermenéutica, el fortalecimiento del eje de trabajo ligado a la ciudad, la gente y su conciencia relacionada con el reciclaje en el trasporte público, la interrelación entre lo global y lo local, la importancia del respeto, la convivencia, la sociabilidad, desde los aportes de la prensa local, el periódico Metro de Montreal
Cuervo Prados, Monica
Hermenéutica
Espacio público
prensa local
identidad
imaginarios
pedagogía hermenéutica
12
1
Núm. 1 , Año 2010 : Revista de la Facultad de Educación
Artículo de revista
Journal article
2014-11-11T15:58:25Z
2014-11-11T15:58:25Z
2014-11-11
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/171
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/171
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Álvarez, A (2004) Pedagogía y saberes. Universidad Pedagógica Nacional: Bogotá. Colombia.
Augé, M (1992) Los “no lugares”: Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona. Gedisa.
Ballén, M. Pulido R. Y Zúñiga Stella (2002)Abordaje hermenéutico de la investigación. Ediciones Grancolombiana. Bogotá
Bogdan y Taylor (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Piados. Barcelona.
Calabresse O. (1998) El lenguaje del arte. Ediciones Paidós Ibérica: Barcelona.
Caride, A. (2004) La educación en tiempos de incertidumbre: Las apuestas de la Pedagogía Social. Gedisa. Barcelona.
Carrasco, S (2000). Periodismo cívico: la gente define la agenda y delibera sobre políticas. En Cambio Cultural. Se puede localizar el artículo completo en www.cambiocultural.com.ar/investigacion/periodismo.htm
Castells, M (1991) The City and the Grassroots. Santa Ana. University of Carifornia Press.
Correa, Galvis y Suárez. (2006) En Pensar la Comunicación. Universidad de Medellín.
Cuervo, M. (En prensa) La Pedagogía interpretativa.
Cuervo, M. (2008) Imágenes de ciudad, prensa e identidad urbana. Estudio de caso periódico Metro (Montreal). En Revista Miradas Universidad Santo Tomás. V. 3 No. 2 Jul-Dic. Pag. 169- 180 Bogotá.
Cuervo M y Páramo P. (2006) Historia Social situada en el espacio público de Bogotá, desde su fundación hasta el siglo XIX. Universidad Pedagógica Nacional. Corporación Universitaria Iberoamericana
Cuervo, M (2006) La hermenéutica y la investigación en comunicación. En Pensar la Comunicación. Universidad de Medellín.
Cuervo M. (2003) Hermenéutica e investigación. En Revista Horizontes pedagógicos No. 5 .. Pag. 83- 95
Cuervo Prados M. (2002) Hermenéutica e investigación pedagógica en educación. En Revista Horizontes Pedagógicos No. 4. Corporación Universitaria iberoamericana. Bogotá.
Flachsland, Cecilia. Pierre Bourdieu y el Capital Simbólico. ED. Artes Gráficas Cofás S.A. Madrid, España 2003. Pág. 8
Flórez R. y Otros. (2001) Encuentro Pedagógicos Transculturales. Universidad de Antioquia. Medellín.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Gadamer, H. (1997) Verdad y Método I y II. Sígueme. Barcelona
Gandino, B. a. M., D (1998). La Citta Possible. Roma, Red edizioni.
Galeano, E (1986) Patas arriba: la escuela del mundo. Siglo XXI Editores. MadridGuichet L.(2003) La liberté. Quintette. París
Giroux, H. (2003) Los profesores como intelectuales : hacia una pedagogía crítica del aprendizaje: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós. España.Habermas J. (1998) En Revue Internationale de philosophie. Volumen 44. Presses Universitaires de France.Habermas J. (1999) The liberating power of symbols. MIT Press. Boston.
Jiménez, Carlos Alberto. (1994) Juegos y juguetes ensayo lúdico. Colombia.
Jodelet, D. & Guerrero, Al. (2000) Develando la cultura: Estudios en representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Facultad de Psicología
Maceiras M. Trebolle J. (1993). La hermenéutica contemporánea. Antrophos. España
Martín Barbero J. (1998) De los medios a las mediaciones. Convenio Andrés Bello. Bogotá.
Martín-Barbero J. (1998) Retos culturales de la comunicación a la educación. En Relaciones, aproximaciones y nuevos retos. Cátedra UNESCO de Comunicación Social. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
Martín-Barbero, Jesús. (2002) Jóvenes: comunicación e identidad. En revista de cultura pensar Iberoamérica. Número 0 http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm
Martín-Barbero, Jesús. (2002) La globalización en clave cultural http://www.er.uqam.ca/nobel/gricis/actes/bogues/Barbero.pdf Miralles, A. (2002) Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Norma Bogotá-Colombia
Mora, D. & Oberliesen, R. (2007) Trabajo y educación: Jóvenes con futuro: ideas educativas y praxis sobre el currículo, la escuela, el aprendizaje, la enseñanza y la formación docente en un contexto internacional. Univversidad de Texas.
Páramo P y Cuervo M. (2006) Historia social situada en el espacio público de Bogotá, desde su fundación hasta el siglo XIX. Universidad Pedagógica Nacional. Corporación Universitaria Iberoamericana. Fondo Editorial UPN. Bogotá.
Páramo Pablo. (2004), Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad. En Territorios. Números 10-11 Bogotá – Colombia Febrero 2003 – Febrero 2004. pp. 91-109
Pérgolis, J. C. (2000) Relatos de ciudades posibles . Ciudad educadora y escuela: la, práctica significante. Bogotá, Fundaurbana
Pinto J. L. (1994) Los imaginarios sociales http://web.usc.es/~jlpintos/articulos/imaginarios.htm
Restrepo Galeano, Jairo (1999): Fragmentos de un pensar los medios y la ciudad. Revista Latina de Comunicación Social, 20. http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999eag/53jrg.htm
Ricoeur, Paul (1985) Tiempo y narración I. México: Siglo XXI. Rodari, Gianni. Gramática de la fantasía. Ediciones bronce. Barcelona. 1.997.
Rubio, J (2005) Hermenéutica e Investigación. En Revista Horizontes Pedagógicos. Facultad de Educación Corporación Universitaria Iberoamericana.
Saldarriaga (1997) Espacio público y calidad de vida: La calle: lo ajeno, o lo público y lo imaginado. Serie Habitat No. 4 Bogotá.
Valderrama , Carlos (2000) Comunicación – Educación. Coordenadas, abordajes y travesías. Universidad Central, Siglo del Hombre Editores
Varios (2003) Les images et l’image. Éditions de la Différence. Paris. www.journalmetro.com
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA, IMAGINARIOS, PRENSA LOCAL E IDENTIDAD URBANA EN MONTREAL
spellingShingle PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA, IMAGINARIOS, PRENSA LOCAL E IDENTIDAD URBANA EN MONTREAL
Cuervo Prados, Monica
Hermenéutica
Espacio público
prensa local
identidad
imaginarios
pedagogía hermenéutica
title_short PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA, IMAGINARIOS, PRENSA LOCAL E IDENTIDAD URBANA EN MONTREAL
title_full PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA, IMAGINARIOS, PRENSA LOCAL E IDENTIDAD URBANA EN MONTREAL
title_fullStr PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA, IMAGINARIOS, PRENSA LOCAL E IDENTIDAD URBANA EN MONTREAL
title_full_unstemmed PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA, IMAGINARIOS, PRENSA LOCAL E IDENTIDAD URBANA EN MONTREAL
title_sort pedagogía hermenéutica, imaginarios, prensa local e identidad urbana en montreal
title_eng PEDAGOGÍA HERMENÉUTICA, IMAGINARIOS, PRENSA LOCAL E IDENTIDAD URBANA EN MONTREAL
description Este artículo  de investigación presenta el marco teórico, metodológico, los resultados y las recomendaciones de la investigación documental interpretativa denominada Estudio de caso del Periódico Metro: Hacia la búsqueda de imaginarios de ciudad e identidades. Esta investigación aporta  al campo de la comunicación, la pedagogía hermenéutica y la identidad. La metodología describe un estudio documental interpretativo y un tipo de investigación documental, utilizando el análisis de contenido apoyado en el programa Atlas/ti. Los resultados se describen desde la Pedagogía hermenéutica, el fortalecimiento del eje de trabajo ligado a la ciudad, la gente y su conciencia relacionada con el reciclaje en el trasporte público, la interrelación entre lo global y lo local, la importancia del respeto, la convivencia, la sociabilidad, desde los aportes de la prensa local, el periódico Metro de Montreal
author Cuervo Prados, Monica
author_facet Cuervo Prados, Monica
topicspa_str_mv Hermenéutica
Espacio público
prensa local
identidad
imaginarios
pedagogía hermenéutica
topic Hermenéutica
Espacio público
prensa local
identidad
imaginarios
pedagogía hermenéutica
topic_facet Hermenéutica
Espacio público
prensa local
identidad
imaginarios
pedagogía hermenéutica
citationvolume 12
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Revista de la Facultad de Educación
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/171
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez, A (2004) Pedagogía y saberes. Universidad Pedagógica Nacional: Bogotá. Colombia.
Augé, M (1992) Los “no lugares”: Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona. Gedisa.
Ballén, M. Pulido R. Y Zúñiga Stella (2002)Abordaje hermenéutico de la investigación. Ediciones Grancolombiana. Bogotá
Bogdan y Taylor (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Piados. Barcelona.
Calabresse O. (1998) El lenguaje del arte. Ediciones Paidós Ibérica: Barcelona.
Caride, A. (2004) La educación en tiempos de incertidumbre: Las apuestas de la Pedagogía Social. Gedisa. Barcelona.
Carrasco, S (2000). Periodismo cívico: la gente define la agenda y delibera sobre políticas. En Cambio Cultural. Se puede localizar el artículo completo en www.cambiocultural.com.ar/investigacion/periodismo.htm
Castells, M (1991) The City and the Grassroots. Santa Ana. University of Carifornia Press.
Correa, Galvis y Suárez. (2006) En Pensar la Comunicación. Universidad de Medellín.
Cuervo, M. (En prensa) La Pedagogía interpretativa.
Cuervo, M. (2008) Imágenes de ciudad, prensa e identidad urbana. Estudio de caso periódico Metro (Montreal). En Revista Miradas Universidad Santo Tomás. V. 3 No. 2 Jul-Dic. Pag. 169- 180 Bogotá.
Cuervo M y Páramo P. (2006) Historia Social situada en el espacio público de Bogotá, desde su fundación hasta el siglo XIX. Universidad Pedagógica Nacional. Corporación Universitaria Iberoamericana
Cuervo, M (2006) La hermenéutica y la investigación en comunicación. En Pensar la Comunicación. Universidad de Medellín.
Cuervo M. (2003) Hermenéutica e investigación. En Revista Horizontes pedagógicos No. 5 .. Pag. 83- 95
Cuervo Prados M. (2002) Hermenéutica e investigación pedagógica en educación. En Revista Horizontes Pedagógicos No. 4. Corporación Universitaria iberoamericana. Bogotá.
Flachsland, Cecilia. Pierre Bourdieu y el Capital Simbólico. ED. Artes Gráficas Cofás S.A. Madrid, España 2003. Pág. 8
Flórez R. y Otros. (2001) Encuentro Pedagógicos Transculturales. Universidad de Antioquia. Medellín.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Gadamer, H. (1997) Verdad y Método I y II. Sígueme. Barcelona
Gandino, B. a. M., D (1998). La Citta Possible. Roma, Red edizioni.
Galeano, E (1986) Patas arriba: la escuela del mundo. Siglo XXI Editores. MadridGuichet L.(2003) La liberté. Quintette. París
Giroux, H. (2003) Los profesores como intelectuales : hacia una pedagogía crítica del aprendizaje: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós. España.Habermas J. (1998) En Revue Internationale de philosophie. Volumen 44. Presses Universitaires de France.Habermas J. (1999) The liberating power of symbols. MIT Press. Boston.
Jiménez, Carlos Alberto. (1994) Juegos y juguetes ensayo lúdico. Colombia.
Jodelet, D. & Guerrero, Al. (2000) Develando la cultura: Estudios en representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Facultad de Psicología
Maceiras M. Trebolle J. (1993). La hermenéutica contemporánea. Antrophos. España
Martín Barbero J. (1998) De los medios a las mediaciones. Convenio Andrés Bello. Bogotá.
Martín-Barbero J. (1998) Retos culturales de la comunicación a la educación. En Relaciones, aproximaciones y nuevos retos. Cátedra UNESCO de Comunicación Social. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
Martín-Barbero, Jesús. (2002) Jóvenes: comunicación e identidad. En revista de cultura pensar Iberoamérica. Número 0 http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm
Martín-Barbero, Jesús. (2002) La globalización en clave cultural http://www.er.uqam.ca/nobel/gricis/actes/bogues/Barbero.pdf Miralles, A. (2002) Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Norma Bogotá-Colombia
Mora, D. & Oberliesen, R. (2007) Trabajo y educación: Jóvenes con futuro: ideas educativas y praxis sobre el currículo, la escuela, el aprendizaje, la enseñanza y la formación docente en un contexto internacional. Univversidad de Texas.
Páramo P y Cuervo M. (2006) Historia social situada en el espacio público de Bogotá, desde su fundación hasta el siglo XIX. Universidad Pedagógica Nacional. Corporación Universitaria Iberoamericana. Fondo Editorial UPN. Bogotá.
Páramo Pablo. (2004), Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad. En Territorios. Números 10-11 Bogotá – Colombia Febrero 2003 – Febrero 2004. pp. 91-109
Pérgolis, J. C. (2000) Relatos de ciudades posibles . Ciudad educadora y escuela: la, práctica significante. Bogotá, Fundaurbana
Pinto J. L. (1994) Los imaginarios sociales http://web.usc.es/~jlpintos/articulos/imaginarios.htm
Restrepo Galeano, Jairo (1999): Fragmentos de un pensar los medios y la ciudad. Revista Latina de Comunicación Social, 20. http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999eag/53jrg.htm
Ricoeur, Paul (1985) Tiempo y narración I. México: Siglo XXI. Rodari, Gianni. Gramática de la fantasía. Ediciones bronce. Barcelona. 1.997.
Rubio, J (2005) Hermenéutica e Investigación. En Revista Horizontes Pedagógicos. Facultad de Educación Corporación Universitaria Iberoamericana.
Saldarriaga (1997) Espacio público y calidad de vida: La calle: lo ajeno, o lo público y lo imaginado. Serie Habitat No. 4 Bogotá.
Valderrama , Carlos (2000) Comunicación – Educación. Coordenadas, abordajes y travesías. Universidad Central, Siglo del Hombre Editores
Varios (2003) Les images et l’image. Éditions de la Différence. Paris. www.journalmetro.com
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-11
date_accessioned 2014-11-11T15:58:25Z
date_available 2014-11-11T15:58:25Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/171
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/171
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
_version_ 1811200110641545216