Titulo:

Estrategia pedagógica una herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria en adultos con discapacidad intelectual
.

Sumario:

Este articulo evidencia un estudio realizado sobre el diseño y ejecución de una estrategia pedagógica como herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria de adultos con discapacidad intelectual que habitan en una institución permanentemente. Donde por medio de la observación participante y diarios de campo, se permitió hacer un análisis pedagógico por medio de la aplicación de una batería pedagógica previamente modificada y estandarizada bajo el marco de inclusión del ministerio de educación nacional.Adicional los actores sociales que hicieron parte de la muestra de estudio, estuvo formada por 8 adultos con discapacidad intelectual que habitan permanentemente en una institución, se hizo un estudio bajo un enfoque netamente... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

21

2019-12-10

3

12

Corporación Universitaria Iberoamericana - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_1563
record_format ojs
spelling Estrategia pedagógica una herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria en adultos con discapacidad intelectual
Pedagogical strategy a tool for the development of daily living skills in adults with intellectual disabilities
Este articulo evidencia un estudio realizado sobre el diseño y ejecución de una estrategia pedagógica como herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria de adultos con discapacidad intelectual que habitan en una institución permanentemente. Donde por medio de la observación participante y diarios de campo, se permitió hacer un análisis pedagógico por medio de la aplicación de una batería pedagógica previamente modificada y estandarizada bajo el marco de inclusión del ministerio de educación nacional.Adicional los actores sociales que hicieron parte de la muestra de estudio, estuvo formada por 8 adultos con discapacidad intelectual que habitan permanentemente en una institución, se hizo un estudio bajo un enfoque netamente cualitativo, lo que permitió evidenciar que mediante el diseño, aplicación y evaluación de la estrategia pedagógica, se generó una transformación positiva en el desarrollo de las rutinas de la vida diaria de los actores sociales muestra de estudio, permitiendo en cada sujeto una mejor calidad de vida
This article evidences a study carried out on the design and execution of a pedagogical strategy as a tool for the development of daily life skills of adults with intellectual disabilities who live in an institution permanently. Where, through participant observation and field diaries, a pedagogical analysis was allowed through the application of a previously modified and standardized pedagogical battery under the inclusion framework of the Ministry of National Education.In addition, the social actors who were part of the study sample, consisted of 8 adults with intellectual disabilities permanently living in an institution, a study was conducted under a purely qualitative approach, which allowed to show that through design, application and evaluation of the pedagogical strategy, a positive transformation was generated in the development of the daily life routines of the social actor’s study sample, allowing in each subject a better quality of life.
Castro Bejarano, Yannis Vannesa
institutionalized adults
intellectual disability
independence skills
autonomy
quality of life
daily life skills
Adultos institucionalizados
discapacidad intelectual
habilidades inherentes a la independencia y autonomía
calidad de vida
actividades de la vida diaria.
21
2
Núm. 2 , Año 2019 : Horizontes Pedagógicos
Artículo de revista
Journal article
2019-12-10T00:00:00Z
2019-12-10T00:00:00Z
2019-12-10
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.21203
10.33881/0123-8264.hop.21203
https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.21203
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2019
3
12
Andrade , F. (2017). Orientaciones conceptuales y metodologicas para la atención educativa en clave de "dis"capacidad. Bogota: Corporación universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
Ardila, R. (2003). Calidad de vida: Una dedinición integradora. Revista Latinoamericana de Psicologia, 35(2), 161-164. Recuperado el 8 de Diciembre de 2018
Congreso de la Republica de Colombia . (1991). Constitución politica de Colombia. Colombia.
Espasa (2001). Diccionario de la Lengua Española, Real Academia de la Lengua, vigésima segunda edición, Madrid: Espasa.
Espasa (2002). Enciclopedia de pedagogía, V. 5. España: Espasa. Royce Editores
Garcia Alonso, I. (2005). Concepto actual de la discapacidad intelectual. Psychosocial intervention, 14(3), 255-276.
Jiménez-Domínguez, B. (2000) Investigación Cualitativa y Psicología Social
Crítica. Contra la Lógica binaria y la Ilusión de la Pureza. Revista
Universidad de Guadalajara. Número 17. Invierno.
La Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo. (2011). Discapacidad Intelectual, Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo. Alianza Editorial .
MEN. (2012). Estrategias y metodologías pedagógicas para la Permanencia estudiantil en la Educación Superior. Proyecto “QUÉDATE” PROYECTOMENUFPS@HOTMAIL.COM San José de Cúcuta.
Mialaret (1984). Diccionario de Ciencias de la Educación, Barcelona: Oikos – tau.
Ministerio Educación Nacional. (2012). Ministerio Educación Nacional. Recuperado el Diciembre de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-262179.html
Ministerio de Educación Nacional. (Febrero de 2017). Orientaciones técnicas administrativas y pedagógicas para la atención de estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Recuperado el 15 de 09 de 2018, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf
Moruno Miralles , P., & Romero Ayuso, D. (2006). Definición y clasificción de las actividades de la vida diaria. En P. MorunoMiralles , D. Romero Ayuso , & Masson (Ed.), Actividades de la Vida diaria (págs. 3-22). España.
Naciones Unidas. (13 de Diciembre de 2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad . Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad . Nueva York.
Nussbaum, M. (2017). Crear capacidades (Tercera ed.). Barcelona: Planeta Colombia S.A.
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterizaión y plasmación en la convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (S. Cinca, Ed.) Madrid: Cinca.
Parra (2016) La investigación-acción educativa: Origen y tendencias (p 269)
Restrepo. (2014). La investigación acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Revista Educación y Educadores. No 7. Universidad de La sabana. Facultad de Educación. Colombia. P 45-55.
Schalock, R. I., & Verdugo, M. A. (2007). El concepto de Calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 38(4), 21-36.
Shalock, R. (2007). El nuevo concepto de retraso mental: comprendiendo el cambio al termino discapacidad intelectual. Riberdis, 38(4)(224), 5-20.
Shemeck, R. (1988). 10 diferencias individuales y estrategias de aprendiaje. En Copyeigth, Estrategias de aprendizaje y estudio- problemas en la evaluación, instrucción y evaluación (págs. 171-191). Texas : Elsevier Inc.
Vanegas Garcia, J. H., & Gil Obando, L. M. (2007). La discapacidad, una mirada desde la teoria de sistemas y el modelo biopsicosocial. Hacia la promoción de la salud , 12, 51-61.
Velasco, H., & Diaz de Rada, A. (2006). La logica d la investigación etnografica (Vol. 6). Madrid: Trotta.
Verdugo Alonso , M. A. (2003). Aportaciones de la definición de retraso mental (AAMR,2002) A la corriente inclusiva de las personas con discapacidad. Salamanca. Recuperado el 4 de Diciembre de 2018
Verdugo Alonso, M. (2003). La concepción de la discapacidad en los modelos sociales. Dialnet, 235-247.
Verdugo, M. A. (2011). Discapacidad Intelectual, Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo. Alianza Editorial
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/hop.21203/1472
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title Estrategia pedagógica una herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria en adultos con discapacidad intelectual
spellingShingle Estrategia pedagógica una herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria en adultos con discapacidad intelectual
Castro Bejarano, Yannis Vannesa
institutionalized adults
intellectual disability
independence skills
autonomy
quality of life
daily life skills
Adultos institucionalizados
discapacidad intelectual
habilidades inherentes a la independencia y autonomía
calidad de vida
actividades de la vida diaria.
title_short Estrategia pedagógica una herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria en adultos con discapacidad intelectual
title_full Estrategia pedagógica una herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria en adultos con discapacidad intelectual
title_fullStr Estrategia pedagógica una herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria en adultos con discapacidad intelectual
title_full_unstemmed Estrategia pedagógica una herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria en adultos con discapacidad intelectual
title_sort estrategia pedagógica una herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria en adultos con discapacidad intelectual
title_eng Pedagogical strategy a tool for the development of daily living skills in adults with intellectual disabilities
description Este articulo evidencia un estudio realizado sobre el diseño y ejecución de una estrategia pedagógica como herramienta para el desarrollo de habilidades de la vida diaria de adultos con discapacidad intelectual que habitan en una institución permanentemente. Donde por medio de la observación participante y diarios de campo, se permitió hacer un análisis pedagógico por medio de la aplicación de una batería pedagógica previamente modificada y estandarizada bajo el marco de inclusión del ministerio de educación nacional.Adicional los actores sociales que hicieron parte de la muestra de estudio, estuvo formada por 8 adultos con discapacidad intelectual que habitan permanentemente en una institución, se hizo un estudio bajo un enfoque netamente cualitativo, lo que permitió evidenciar que mediante el diseño, aplicación y evaluación de la estrategia pedagógica, se generó una transformación positiva en el desarrollo de las rutinas de la vida diaria de los actores sociales muestra de estudio, permitiendo en cada sujeto una mejor calidad de vida
description_eng This article evidences a study carried out on the design and execution of a pedagogical strategy as a tool for the development of daily life skills of adults with intellectual disabilities who live in an institution permanently. Where, through participant observation and field diaries, a pedagogical analysis was allowed through the application of a previously modified and standardized pedagogical battery under the inclusion framework of the Ministry of National Education.In addition, the social actors who were part of the study sample, consisted of 8 adults with intellectual disabilities permanently living in an institution, a study was conducted under a purely qualitative approach, which allowed to show that through design, application and evaluation of the pedagogical strategy, a positive transformation was generated in the development of the daily life routines of the social actor’s study sample, allowing in each subject a better quality of life.
author Castro Bejarano, Yannis Vannesa
author_facet Castro Bejarano, Yannis Vannesa
topic institutionalized adults
intellectual disability
independence skills
autonomy
quality of life
daily life skills
Adultos institucionalizados
discapacidad intelectual
habilidades inherentes a la independencia y autonomía
calidad de vida
actividades de la vida diaria.
topic_facet institutionalized adults
intellectual disability
independence skills
autonomy
quality of life
daily life skills
Adultos institucionalizados
discapacidad intelectual
habilidades inherentes a la independencia y autonomía
calidad de vida
actividades de la vida diaria.
topicspa_str_mv Adultos institucionalizados
discapacidad intelectual
habilidades inherentes a la independencia y autonomía
calidad de vida
actividades de la vida diaria.
citationvolume 21
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Horizontes Pedagógicos
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.21203
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Andrade , F. (2017). Orientaciones conceptuales y metodologicas para la atención educativa en clave de "dis"capacidad. Bogota: Corporación universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
Ardila, R. (2003). Calidad de vida: Una dedinición integradora. Revista Latinoamericana de Psicologia, 35(2), 161-164. Recuperado el 8 de Diciembre de 2018
Congreso de la Republica de Colombia . (1991). Constitución politica de Colombia. Colombia.
Espasa (2001). Diccionario de la Lengua Española, Real Academia de la Lengua, vigésima segunda edición, Madrid: Espasa.
Espasa (2002). Enciclopedia de pedagogía, V. 5. España: Espasa. Royce Editores
Garcia Alonso, I. (2005). Concepto actual de la discapacidad intelectual. Psychosocial intervention, 14(3), 255-276.
Jiménez-Domínguez, B. (2000) Investigación Cualitativa y Psicología Social
Crítica. Contra la Lógica binaria y la Ilusión de la Pureza. Revista
Universidad de Guadalajara. Número 17. Invierno.
La Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo. (2011). Discapacidad Intelectual, Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo. Alianza Editorial .
MEN. (2012). Estrategias y metodologías pedagógicas para la Permanencia estudiantil en la Educación Superior. Proyecto “QUÉDATE” PROYECTOMENUFPS@HOTMAIL.COM San José de Cúcuta.
Mialaret (1984). Diccionario de Ciencias de la Educación, Barcelona: Oikos – tau.
Ministerio Educación Nacional. (2012). Ministerio Educación Nacional. Recuperado el Diciembre de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-262179.html
Ministerio de Educación Nacional. (Febrero de 2017). Orientaciones técnicas administrativas y pedagógicas para la atención de estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Recuperado el 15 de 09 de 2018, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf
Moruno Miralles , P., & Romero Ayuso, D. (2006). Definición y clasificción de las actividades de la vida diaria. En P. MorunoMiralles , D. Romero Ayuso , & Masson (Ed.), Actividades de la Vida diaria (págs. 3-22). España.
Naciones Unidas. (13 de Diciembre de 2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad . Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad . Nueva York.
Nussbaum, M. (2017). Crear capacidades (Tercera ed.). Barcelona: Planeta Colombia S.A.
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterizaión y plasmación en la convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (S. Cinca, Ed.) Madrid: Cinca.
Parra (2016) La investigación-acción educativa: Origen y tendencias (p 269)
Restrepo. (2014). La investigación acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Revista Educación y Educadores. No 7. Universidad de La sabana. Facultad de Educación. Colombia. P 45-55.
Schalock, R. I., & Verdugo, M. A. (2007). El concepto de Calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 38(4), 21-36.
Shalock, R. (2007). El nuevo concepto de retraso mental: comprendiendo el cambio al termino discapacidad intelectual. Riberdis, 38(4)(224), 5-20.
Shemeck, R. (1988). 10 diferencias individuales y estrategias de aprendiaje. En Copyeigth, Estrategias de aprendizaje y estudio- problemas en la evaluación, instrucción y evaluación (págs. 171-191). Texas : Elsevier Inc.
Vanegas Garcia, J. H., & Gil Obando, L. M. (2007). La discapacidad, una mirada desde la teoria de sistemas y el modelo biopsicosocial. Hacia la promoción de la salud , 12, 51-61.
Velasco, H., & Diaz de Rada, A. (2006). La logica d la investigación etnografica (Vol. 6). Madrid: Trotta.
Verdugo Alonso , M. A. (2003). Aportaciones de la definición de retraso mental (AAMR,2002) A la corriente inclusiva de las personas con discapacidad. Salamanca. Recuperado el 4 de Diciembre de 2018
Verdugo Alonso, M. (2003). La concepción de la discapacidad en los modelos sociales. Dialnet, 235-247.
Verdugo, M. A. (2011). Discapacidad Intelectual, Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo. Alianza Editorial
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-12-10
date_accessioned 2019-12-10T00:00:00Z
date_available 2019-12-10T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.21203
url_doi https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.21203
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
doi 10.33881/0123-8264.hop.21203
citationstartpage 3
citationendpage 12
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/hop.21203/1472
_version_ 1811200131963289600