Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC
.
Esta investigación tiene como objetivo reportar la estrategia de diseño para la construcción de un artefacto educativo y los valores obtenidos en la evaluación de desempeño del profesor en la práctica de enseñanza “gobernanza del agua” a través de TIC. Dicha estrategia de diseño se estructuró desde la relación entre los componentes: académico, pedagógico y didáctico y, el tecnológico; para evaluar la práctica de enseñanza en el proceso de construcción del artefacto educativo, se emplearon los criterios de la evaluación de desempeño de la evaluación de carácter diagnóstico formativa realizada por expertos externos seleccionados por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Los resultados indican que la práctica de enseñanza de la biol... Ver más
0123-8264
2500-705X
20
2019-12-31
19
28
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_1341 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC Esta investigación tiene como objetivo reportar la estrategia de diseño para la construcción de un artefacto educativo y los valores obtenidos en la evaluación de desempeño del profesor en la práctica de enseñanza “gobernanza del agua” a través de TIC. Dicha estrategia de diseño se estructuró desde la relación entre los componentes: académico, pedagógico y didáctico y, el tecnológico; para evaluar la práctica de enseñanza en el proceso de construcción del artefacto educativo, se emplearon los criterios de la evaluación de desempeño de la evaluación de carácter diagnóstico formativa realizada por expertos externos seleccionados por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Los resultados indican que la práctica de enseñanza de la biología fue satisfactoria, por lo tanto, ejemplifica una alternativa de cómo se relacionan los componentes dentro una configuración siendo una práctica replicable. Afanador Castañeda, Héctor Alexander estrategia de diseño práctica de enseñanza agua TIC Enseñanza TIC Didáctica 20 2 Núm. 2 , Año 2018 : Horizontes Pedagógicos Artículo de revista Journal article 2018-12-31T00:00:00Z 2018-12-31T00:00:00Z 2019-12-31 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.20203 10.33881/0123-8264.hop.20203 https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.20203 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Corporación Universitaria Iberoamericana - 2018 19 28 Afanador Castañeda, A. (2010). Importancia del diseño y aplicación del Ambiente Virtual de Aprendizaje para el contenido de Genética. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, 3(5), 229-435. Recuperado el 12 de noviembre de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3786241 Afanador Castañeda, A. (2012a). Red social para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidoe en ciencias naturales. Memorias III Congreso Internacional y VIII Nacional de Investigación en Educación, Pedagogía y Formación docente. Recuperado el 12 de Noviembre de 2018, de https://es.scribd.com/doc/112649827/Memorias-III-Cong-Inv-Ed-y-Pedag-2012 Afanador Castañeda, A. (2012b). Usabilidad de los objetos virtuales de aprendizaje para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos de Química de décimo. Memorias III Congreso Internacional y VIII Ncional de Inestigaci´n en Educación, Pedagogía y Formacion docente, 2439-2453. Recuperado el 12 de Noviembre de 2018, de https://es.scribd.com/doc/112649827/Memorias-III-Cong-Inv-Ed-y-Pedag-2012 Afanador Castañeda, A. (2015). La evaluación participativa y la rúbrica en los blogs. Revista de investigación Silogismo, 1(15), 82-95. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018, de http://cide.edu.co/investigacion/images/revista15.pdf Afanador Castañeda, H. A., & Pineda Amórtegui, C. M. (Mayo de 2016). Evaluación del OVA " Cocepto de célula y reproducción celular". Horizontes Pedagógicos, 18(1), 8-25. Recuperado el 12 de Noviembre de 2018, de https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/908/860 Afanador Castañeda, H. A., & Valbuena Ussa, E. O. (2017a). Revisión documental sobre las TIC para la enseñanza de la Biología. Portal de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Recuperado el 12 de Noviembre de 2018, de http://recursos.portaleducoas.org/publicaciones/revisi-n-documental-sobre-tic-para-la-ense-anza-de-la-biolog Afanador Castañeda, H. A., & Valbuena Ussa, E. O. (s.f.). Funciones de las TIC en la enseñanza: una revisión documental. Bio-grafía. Escritos sobre Biología y su enseñanza. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7285/5941 Bernal, I. C., & Valbuena Ussa, É. O. (2011). Estructura sustantiva y sintáctica del conocimiento biológico. Bio-grafía, Edición estraordinaria, 297-310. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1557 Doménech, J., Besson, I., Merlo, M., & Solé, M. (2012). Genes, memes y bits:el cómo y el porqué de cinco recursos web sobre genética. Electrónica de enseñanza de las ciencias, 11(1), 43-58. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen11/REEC_11_1_3_ex571.pdf Franci Salazar, S. (2005). El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de la formación docente. Electrónica "Actualidades investigativas en Educación", 5(2), 1-18. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750211 Henández Martín, A., & Quintero Gallego, A. (2009). La integración de las TIC en el currículo: necesidades formativas e interés del profesorado. Electrónica interuiversitaria de formación del profesorado, 12(2), 103-119. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1248479648.pdf ICFES. (2016). Evaluación de carácter diagnóstico formativa. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de Ministerio de Eucación Nacional: https://www.maestro2025.edu.co/es/pagina/inicio Martinez, G. F., Mir, F., & García Romano, L. (2017). Caracterización de aplicaciones móviles para la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana. Enseñanza de las ciencias: Revista de ivestigación y experiencias didácticas, 1597-1603. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/335517 MEN. (8 de febrero de 1994). Ley 115. Congreso de la República de Colombia. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. Ndirangu, M., Kiboss, J., & Wekesa, E. (2005). Reflections from a computer simulations program on cell division in selected kenyan secondary schools. The science education review, 4(4), 1-8. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1058050.pdf Piassentini, M. J., & Occelli, M. (2012). Caracterización de laboratorios virtuales para la enseñanza de ingeniería genética. Ponencia X Jornadas Nacionales, V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología en una urdimbre emancipadora. Villa Giardino, Argentina. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/wp-content/uploads/2013/09/2012.-X-Jor-Nac-V-Cong-Internac-Ens-Bio.-Piassentini-Occelli.-Caracterizacion-de-laboratorios-virtuales....pdf Ramírez, I. (2014). Un modelo de enseñanza y aprendizaje por investigación para el estudio de la ley de acción en masas, a través de un PGA con el apoyo de las TIC. Tesis de Maestría. Bogotá, Coombia: Universidad Pedagógoca Nacional. Recuperado el 12 de Noviembre de 2018, de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/250 Rodríguez, L. (2004). Diseño: estrategia y táctica. México. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://www.casadellibro.com/libro-diseno-estrategia-y-tactica/9789682325311/1145535 Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid, España: Síntesis. doi:https://doi.org/10.14483/23464712.5100 Siemens, G. (2004). A learning theory for theory for the digital age. Traducción en Línea de Diego E. Leal Fonseca, febrero 7 de 2007. Recuperado el 18 de Noviembfre de 2018, de https://docplayer.es/75071865-Conectivismo-una-teoria-de-aprendizaje-para-la-era-digital.html Valeiras, N., & Meneses Villagrá, J. Á. (2006). Criterios y procedimientos de análisis en el estudio del discurso en páginas web: el caso de los residuos sólidos urbanos. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 24(1), 71-84. Recuperado el 28 de Noviembre de 2018, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/73533 Vilchis, L. D. (2002). Metodología dedl diseño: fundamentos teóricos. México. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://es.scribd.com/doc/242403765/Metodologia-del-Diseno-Fundamentos-Teoricos-Luz-del-Carmen-Vilchis-pdf https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/hop.20203/1140 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC |
spellingShingle |
Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC Afanador Castañeda, Héctor Alexander estrategia de diseño práctica de enseñanza agua Enseñanza Didáctica |
title_short |
Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC |
title_full |
Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC |
title_fullStr |
Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC |
title_full_unstemmed |
Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC |
title_sort |
configuración de la práctica de enseñanza a través de tic |
title_eng |
Configuración de la práctica de enseñanza a través de TIC |
description |
Esta investigación tiene como objetivo reportar la estrategia de diseño para la construcción de un artefacto educativo y los valores obtenidos en la evaluación de desempeño del profesor en la práctica de enseñanza “gobernanza del agua” a través de TIC. Dicha estrategia de diseño se estructuró desde la relación entre los componentes: académico, pedagógico y didáctico y, el tecnológico; para evaluar la práctica de enseñanza en el proceso de construcción del artefacto educativo, se emplearon los criterios de la evaluación de desempeño de la evaluación de carácter diagnóstico formativa realizada por expertos externos seleccionados por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Los resultados indican que la práctica de enseñanza de la biología fue satisfactoria, por lo tanto, ejemplifica una alternativa de cómo se relacionan los componentes dentro una configuración siendo una práctica replicable.
|
author |
Afanador Castañeda, Héctor Alexander |
author_facet |
Afanador Castañeda, Héctor Alexander |
topicspa_str_mv |
estrategia de diseño práctica de enseñanza agua Enseñanza Didáctica |
topic |
estrategia de diseño práctica de enseñanza agua Enseñanza Didáctica |
topic_facet |
estrategia de diseño práctica de enseñanza agua Enseñanza Didáctica |
citationvolume |
20 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2018 : Horizontes Pedagógicos |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.20203 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Corporación Universitaria Iberoamericana - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Afanador Castañeda, A. (2010). Importancia del diseño y aplicación del Ambiente Virtual de Aprendizaje para el contenido de Genética. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, 3(5), 229-435. Recuperado el 12 de noviembre de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3786241 Afanador Castañeda, A. (2012a). Red social para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidoe en ciencias naturales. Memorias III Congreso Internacional y VIII Nacional de Investigación en Educación, Pedagogía y Formación docente. Recuperado el 12 de Noviembre de 2018, de https://es.scribd.com/doc/112649827/Memorias-III-Cong-Inv-Ed-y-Pedag-2012 Afanador Castañeda, A. (2012b). Usabilidad de los objetos virtuales de aprendizaje para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos de Química de décimo. Memorias III Congreso Internacional y VIII Ncional de Inestigaci´n en Educación, Pedagogía y Formacion docente, 2439-2453. Recuperado el 12 de Noviembre de 2018, de https://es.scribd.com/doc/112649827/Memorias-III-Cong-Inv-Ed-y-Pedag-2012 Afanador Castañeda, A. (2015). La evaluación participativa y la rúbrica en los blogs. Revista de investigación Silogismo, 1(15), 82-95. Recuperado el 22 de Noviembre de 2018, de http://cide.edu.co/investigacion/images/revista15.pdf Afanador Castañeda, H. A., & Pineda Amórtegui, C. M. (Mayo de 2016). Evaluación del OVA " Cocepto de célula y reproducción celular". Horizontes Pedagógicos, 18(1), 8-25. Recuperado el 12 de Noviembre de 2018, de https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/908/860 Afanador Castañeda, H. A., & Valbuena Ussa, E. O. (2017a). Revisión documental sobre las TIC para la enseñanza de la Biología. Portal de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Recuperado el 12 de Noviembre de 2018, de http://recursos.portaleducoas.org/publicaciones/revisi-n-documental-sobre-tic-para-la-ense-anza-de-la-biolog Afanador Castañeda, H. A., & Valbuena Ussa, E. O. (s.f.). Funciones de las TIC en la enseñanza: una revisión documental. Bio-grafía. Escritos sobre Biología y su enseñanza. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7285/5941 Bernal, I. C., & Valbuena Ussa, É. O. (2011). Estructura sustantiva y sintáctica del conocimiento biológico. Bio-grafía, Edición estraordinaria, 297-310. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1557 Doménech, J., Besson, I., Merlo, M., & Solé, M. (2012). Genes, memes y bits:el cómo y el porqué de cinco recursos web sobre genética. Electrónica de enseñanza de las ciencias, 11(1), 43-58. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen11/REEC_11_1_3_ex571.pdf Franci Salazar, S. (2005). El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de la formación docente. Electrónica "Actualidades investigativas en Educación", 5(2), 1-18. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750211 Henández Martín, A., & Quintero Gallego, A. (2009). La integración de las TIC en el currículo: necesidades formativas e interés del profesorado. Electrónica interuiversitaria de formación del profesorado, 12(2), 103-119. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1248479648.pdf ICFES. (2016). Evaluación de carácter diagnóstico formativa. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de Ministerio de Eucación Nacional: https://www.maestro2025.edu.co/es/pagina/inicio Martinez, G. F., Mir, F., & García Romano, L. (2017). Caracterización de aplicaciones móviles para la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana. Enseñanza de las ciencias: Revista de ivestigación y experiencias didácticas, 1597-1603. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/335517 MEN. (8 de febrero de 1994). Ley 115. Congreso de la República de Colombia. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. Ndirangu, M., Kiboss, J., & Wekesa, E. (2005). Reflections from a computer simulations program on cell division in selected kenyan secondary schools. The science education review, 4(4), 1-8. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1058050.pdf Piassentini, M. J., & Occelli, M. (2012). Caracterización de laboratorios virtuales para la enseñanza de ingeniería genética. Ponencia X Jornadas Nacionales, V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología en una urdimbre emancipadora. Villa Giardino, Argentina. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/wp-content/uploads/2013/09/2012.-X-Jor-Nac-V-Cong-Internac-Ens-Bio.-Piassentini-Occelli.-Caracterizacion-de-laboratorios-virtuales....pdf Ramírez, I. (2014). Un modelo de enseñanza y aprendizaje por investigación para el estudio de la ley de acción en masas, a través de un PGA con el apoyo de las TIC. Tesis de Maestría. Bogotá, Coombia: Universidad Pedagógoca Nacional. Recuperado el 12 de Noviembre de 2018, de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/250 Rodríguez, L. (2004). Diseño: estrategia y táctica. México. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://www.casadellibro.com/libro-diseno-estrategia-y-tactica/9789682325311/1145535 Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid, España: Síntesis. doi:https://doi.org/10.14483/23464712.5100 Siemens, G. (2004). A learning theory for theory for the digital age. Traducción en Línea de Diego E. Leal Fonseca, febrero 7 de 2007. Recuperado el 18 de Noviembfre de 2018, de https://docplayer.es/75071865-Conectivismo-una-teoria-de-aprendizaje-para-la-era-digital.html Valeiras, N., & Meneses Villagrá, J. Á. (2006). Criterios y procedimientos de análisis en el estudio del discurso en páginas web: el caso de los residuos sólidos urbanos. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 24(1), 71-84. Recuperado el 28 de Noviembre de 2018, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/73533 Vilchis, L. D. (2002). Metodología dedl diseño: fundamentos teóricos. México. Recuperado el 18 de Noviembre de 2018, de https://es.scribd.com/doc/242403765/Metodologia-del-Diseno-Fundamentos-Teoricos-Luz-del-Carmen-Vilchis-pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-31 |
date_accessioned |
2018-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-31T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.20203 |
url_doi |
https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.20203 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
doi |
10.33881/0123-8264.hop.20203 |
citationstartpage |
19 |
citationendpage |
28 |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/hop.20203/1140 |
_version_ |
1811200130707095552 |