ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
.
Esta investigación tuvo por objeto realizar una exploración sobre el desempeño emocional de los estudiantes del Programa de Pedagogía Infantil y Educación Especial de los semestres 2º, 5º y 9º, de la Facultad de Educación, medido a través de un cuestionario que evalúa los diversos componentes relativos al CE (coeficiente emocional) y sus competencias inherentes de los autores Cooper y Sawaf (1997). Para lograr el objetivo se desarrolló un estudio descriptivo que permite identificar las características del área emocional de los participantes. Se eligieron 80 estudiantes de los semestres mencionados anteriormente como participantes en el proyecto. Para describir los resultados se elaboraron gráficas que muestran las distribuciones en porcenta... Ver más
0123-8264
2500-705X
12
2014-11-11
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_131 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Esta investigación tuvo por objeto realizar una exploración sobre el desempeño emocional de los estudiantes del Programa de Pedagogía Infantil y Educación Especial de los semestres 2º, 5º y 9º, de la Facultad de Educación, medido a través de un cuestionario que evalúa los diversos componentes relativos al CE (coeficiente emocional) y sus competencias inherentes de los autores Cooper y Sawaf (1997). Para lograr el objetivo se desarrolló un estudio descriptivo que permite identificar las características del área emocional de los participantes. Se eligieron 80 estudiantes de los semestres mencionados anteriormente como participantes en el proyecto. Para describir los resultados se elaboraron gráficas que muestran las distribuciones en porcentajes del desempeño. De los resultados que arrojó esta investigación se puede concluir, que los estudiantes tienen poco conocimiento sobre sus emociones, sus reacciones ante la ira son inadecuadas y como aspecto favorable reconocen los estados emocionales del los otros, habilidad importante en la formación de formadores. Montero Duran, Marta inteligencia emoción inteligencia emocional 12 1 Núm. 1 , Año 2010 : Revista de la Facultad de Educación Artículo de revista Journal article 2014-11-11T15:58:25Z 2014-11-11T15:58:25Z 2014-11-11 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/131 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/131 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ardila, R. (1979) Psicología fisiológica. México: Trillas. Baena, G. (2002) Cómo se Desarrolla la Inteligencia Emocional Infantil guía: para padres y maestros. México: Trillas. Cooper, R y Sawaf, A. (1997) La Inteligencia Emocional Aplicada al Liderazgo y a las Organizaciones. Bogotá: Norma. Dyer, W. (1978). Tus Zonas Erróneas. Barcelona: Grijalbo. Eyssautier, M. (2002). Metodología de la Investigación- Desarrollo de la Inteligencia 4ª ed. ECAFSA. Feldman, R. (1998). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. México, McGraw-Hill. Fernández-Berrocal, P y Extremera, N. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Recuperado el 10 de Septiembre de 2009 en http://www.redinec.mec.es/oai/ Fernández, O. (2000). Historia de la Inteligencia. Recuperado el 8 de Septiembre en http://www.psicoanalisisabierto.com/escritos/articulos/ Gardner, H. (2001). Inteligencias múltiples- La Teoría en Práctica. Barcelona: Paidós. Grajales, A. (1999). Inteligencia emocional entre maestros de secundaria de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Febrero de 1999, México. http://www.tagnet.org/autores/monografias/mono.htm. Recuperado el 22 de Marzo del 2009. Goleman, D. (1996). La inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara. Goleman, D. (2003). Emociones destructivas. Buenos Aires: Javier Vergara. Gil´Adi. D. (2000). Inteligencia Emocional en Práctica. Caracas, McGraw-Hill. Hothersall, D. (1997). Historia de la Psicología. México, McGraw-Hill. Martínez, F, Choliz, M y Palmero, F (2002). Psicología de la Motivación y la EmociónEmoción. Madrid, McGraw-Hill. Maya, A y Pavajeau, N. (2003). Inteligencia Emocional y Educación. Bogotá, Magisterio. Méndez, C. (2006). Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales 4ª ed. Limusa: Bogotá. Ospina, X. (2005). Descripción de la inteligencia emocional de maestros de la licenciatura en lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana a partir de su autoconcepto. Tesis. Universidad Javeriana, Bogotá. Papalia, D. (2001). Desarrollo Humano. Bogotá, McGraw-Hill. Prieto, L y Pirela, L. (2005). La inteligencia Emocional en el Docente Investigador de La Luz. Recuperado el 23 de Octubre del 2008 en http://serbi.luz.edu.ve/scielo.php Ridley, M. (1999). Genoma. Madrid: Taurus. Rondero, J. (2002). Inteligencia Emocional. Umbral Científico. Volumen 1. Manuela Beltrán. Secretaría de Educación del Distrito (2008). Información disciplinaria para el debate en el concejo de Bogotá. Torrabadela, P. (1997). Cómo Desarrollar la Inteligencia Emocional. Barcelona, Liberduplex, SL. Trujillo, M y Rivas, L. (2005). Orígenes, Evolución y Modelos de Inteligencia Emocional. Revista Innovar Enero-Junio, Universidad nacional. Recuperado el 6 de Noviembre del 2008 en http://www.revistas.unal.edu.co-index.php-innov Vásquez, D. (2006). La Inteligencia Emocional de Jesús de Nazaret en el docente y en la Formación Integral de los Estudiantes del Séptimo año de Educación Básica del Colegio San José- La Salle. Bogotá, Universidad Javeriana. Zubiría, J. (2009). La violencia en los colegios de Bogotá. http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/artículos/2009 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/131/103 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
spellingShingle |
ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Montero Duran, Marta inteligencia emoción inteligencia emocional |
title_short |
ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
title_full |
ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
title_fullStr |
ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
title_full_unstemmed |
ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
title_sort |
estudio de las habilidades emocionales en estudiantes de la facultad de educación de la corporación universitaria iberoamericana |
title_eng |
ESTUDIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
description |
Esta investigación tuvo por objeto realizar una exploración sobre el desempeño emocional de los estudiantes del Programa de Pedagogía Infantil y Educación Especial de los semestres 2º, 5º y 9º, de la Facultad de Educación, medido a través de un cuestionario que evalúa los diversos componentes relativos al CE (coeficiente emocional) y sus competencias inherentes de los autores Cooper y Sawaf (1997). Para lograr el objetivo se desarrolló un estudio descriptivo que permite identificar las características del área emocional de los participantes. Se eligieron 80 estudiantes de los semestres mencionados anteriormente como participantes en el proyecto. Para describir los resultados se elaboraron gráficas que muestran las distribuciones en porcentajes del desempeño. De los resultados que arrojó esta investigación se puede concluir, que los estudiantes tienen poco conocimiento sobre sus emociones, sus reacciones ante la ira son inadecuadas y como aspecto favorable reconocen los estados emocionales del los otros, habilidad importante en la formación de formadores.
|
author |
Montero Duran, Marta |
author_facet |
Montero Duran, Marta |
topicspa_str_mv |
inteligencia emoción inteligencia emocional |
topic |
inteligencia emoción inteligencia emocional |
topic_facet |
inteligencia emoción inteligencia emocional |
citationvolume |
12 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2010 : Revista de la Facultad de Educación |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/131 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ardila, R. (1979) Psicología fisiológica. México: Trillas. Baena, G. (2002) Cómo se Desarrolla la Inteligencia Emocional Infantil guía: para padres y maestros. México: Trillas. Cooper, R y Sawaf, A. (1997) La Inteligencia Emocional Aplicada al Liderazgo y a las Organizaciones. Bogotá: Norma. Dyer, W. (1978). Tus Zonas Erróneas. Barcelona: Grijalbo. Eyssautier, M. (2002). Metodología de la Investigación- Desarrollo de la Inteligencia 4ª ed. ECAFSA. Feldman, R. (1998). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. México, McGraw-Hill. Fernández-Berrocal, P y Extremera, N. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Recuperado el 10 de Septiembre de 2009 en http://www.redinec.mec.es/oai/ Fernández, O. (2000). Historia de la Inteligencia. Recuperado el 8 de Septiembre en http://www.psicoanalisisabierto.com/escritos/articulos/ Gardner, H. (2001). Inteligencias múltiples- La Teoría en Práctica. Barcelona: Paidós. Grajales, A. (1999). Inteligencia emocional entre maestros de secundaria de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Febrero de 1999, México. http://www.tagnet.org/autores/monografias/mono.htm. Recuperado el 22 de Marzo del 2009. Goleman, D. (1996). La inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara. Goleman, D. (2003). Emociones destructivas. Buenos Aires: Javier Vergara. Gil´Adi. D. (2000). Inteligencia Emocional en Práctica. Caracas, McGraw-Hill. Hothersall, D. (1997). Historia de la Psicología. México, McGraw-Hill. Martínez, F, Choliz, M y Palmero, F (2002). Psicología de la Motivación y la EmociónEmoción. Madrid, McGraw-Hill. Maya, A y Pavajeau, N. (2003). Inteligencia Emocional y Educación. Bogotá, Magisterio. Méndez, C. (2006). Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales 4ª ed. Limusa: Bogotá. Ospina, X. (2005). Descripción de la inteligencia emocional de maestros de la licenciatura en lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana a partir de su autoconcepto. Tesis. Universidad Javeriana, Bogotá. Papalia, D. (2001). Desarrollo Humano. Bogotá, McGraw-Hill. Prieto, L y Pirela, L. (2005). La inteligencia Emocional en el Docente Investigador de La Luz. Recuperado el 23 de Octubre del 2008 en http://serbi.luz.edu.ve/scielo.php Ridley, M. (1999). Genoma. Madrid: Taurus. Rondero, J. (2002). Inteligencia Emocional. Umbral Científico. Volumen 1. Manuela Beltrán. Secretaría de Educación del Distrito (2008). Información disciplinaria para el debate en el concejo de Bogotá. Torrabadela, P. (1997). Cómo Desarrollar la Inteligencia Emocional. Barcelona, Liberduplex, SL. Trujillo, M y Rivas, L. (2005). Orígenes, Evolución y Modelos de Inteligencia Emocional. Revista Innovar Enero-Junio, Universidad nacional. Recuperado el 6 de Noviembre del 2008 en http://www.revistas.unal.edu.co-index.php-innov Vásquez, D. (2006). La Inteligencia Emocional de Jesús de Nazaret en el docente y en la Formación Integral de los Estudiantes del Séptimo año de Educación Básica del Colegio San José- La Salle. Bogotá, Universidad Javeriana. Zubiría, J. (2009). La violencia en los colegios de Bogotá. http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/artículos/2009 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-11-11 |
date_accessioned |
2014-11-11T15:58:25Z |
date_available |
2014-11-11T15:58:25Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/131 |
url_doi |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/131 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/131/103 |
_version_ |
1811200109758644225 |