APROXIMACIÓN A LOS ANTECEDENTES DEL BILINGÜISMO EN COLOMBIA Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES BILINGÜES
.
El presente artículo aborda avances en el proceso de bilingüismo en el país en los últimos años, abarcando tanto las políticas educativas a nivel nacional y Distrital, como las investigaciones realizadas por profesores y expertos de varias instituciones en el tema, como la British Council. Dentro de las políticas educativas actuales se pueden nombrar el Programa Nacional de Bilingüismo, los estándares básicos de competencias para lenguas extranjeras (inglés), los programas llevados a cabo por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para apoyar la formación bilingüe de los docentes de las instituciones educativas oficiales, como el programa de inmersión en San Andrés o el programa Teacher Development. En cuanto a políticas distritales, se... Ver más
0123-8264
2500-705X
12
2014-11-11
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_130 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
APROXIMACIÓN A LOS ANTECEDENTES DEL BILINGÜISMO EN COLOMBIA Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES BILINGÜES APROXIMACIÓN A LOS ANTECEDENTES DEL BILINGÜISMO EN COLOMBIA Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES BILINGÜES El presente artículo aborda avances en el proceso de bilingüismo en el país en los últimos años, abarcando tanto las políticas educativas a nivel nacional y Distrital, como las investigaciones realizadas por profesores y expertos de varias instituciones en el tema, como la British Council. Dentro de las políticas educativas actuales se pueden nombrar el Programa Nacional de Bilingüismo, los estándares básicos de competencias para lenguas extranjeras (inglés), los programas llevados a cabo por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para apoyar la formación bilingüe de los docentes de las instituciones educativas oficiales, como el programa de inmersión en San Andrés o el programa Teacher Development. En cuanto a políticas distritales, se puede nombrar el acuerdo 253 del Concejo de Bogotá, en donde se oficializa el Proyecto Bogotá Bilingüe y también el Proyecto Bogotá-Cundinamarca bilingües en 10 años, una educación de calidad y pertinente para el progreso social, económico y cultural de la población colombiana. La metodología se abordó desde la recopilación documental de las políticas públicas. Arias Castilla, Carmen Aura Angarita Trujillo, Adriana Esmeralda bilingüismo formación de educadores políticas públicas de educación en bilingüismo 12 1 Núm. 1 , Año 2010 : Revista de la Facultad de Educación Artículo de revista Journal article 2014-11-11T15:58:25Z 2014-11-11T15:58:25Z 2014-11-11 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/130 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/130 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Secretaría de Educación de Bogotá. (2005). Proyecto Bogotá-Cundinamarca Bilingües. Castañeda, H. (2008). Por qué enseñar inglés (Versión electrónica). Revista Virtual El Educador, p. 46. Cely, R. M. (2004). Programa Nacional de Bilingüismo (Versión electrónica). CONCEJO DE BOGOTÁ (2006). Acuerdo 253, Proyecto Bogotá Bilingüe. De Putte, J. (2009, Septiembre). Un bilingüismo de calidad para Colombia. Palabra Maestra, pp. 6-8. Galán, C. (2008). Proyecto de acuerdo No. 599. González, M. (2007, Febrero-Marzo). Por un plurilingüismo desde la escuela primaria. Revista internacional Magisterio, pp.58-60. Manrique, M. (2007). Educación bilingüe. Más que clases de inglés. Extraído el 08 de febrero, 2008 Disponible en: http://www.eleducador.com MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2008). Proyecto Valle Bilingüe. Extraído el 05 de Octubre, 2009 Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2008). Estrategia de formación docente. Extraído el 05 de Octubre, 2009 Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2008). Teacher development program. Extraído el 05 de Octubre, 2009 Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006). Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Colombia: Espantapájaros Taller. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006). Programa de inmersión San Andrés Isla. Extraído el 12 de septiembre, 2009 Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co Parra, M. (2009, Septiembre). Una experiencia de enseñanza de inglés: Fontibón, una localidad para comunicarnos. Palabra Maestra, p. 9. Truscott, A. (2009, Septiembre). Visiones del bilingüismo y de la educación bilingüe en Colombia. Revista internacional Magisterio, pp.36-38. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/130/102 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
APROXIMACIÓN A LOS ANTECEDENTES DEL BILINGÜISMO EN COLOMBIA Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES BILINGÜES |
spellingShingle |
APROXIMACIÓN A LOS ANTECEDENTES DEL BILINGÜISMO EN COLOMBIA Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES BILINGÜES Arias Castilla, Carmen Aura Angarita Trujillo, Adriana Esmeralda bilingüismo formación de educadores políticas públicas de educación en bilingüismo |
title_short |
APROXIMACIÓN A LOS ANTECEDENTES DEL BILINGÜISMO EN COLOMBIA Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES BILINGÜES |
title_full |
APROXIMACIÓN A LOS ANTECEDENTES DEL BILINGÜISMO EN COLOMBIA Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES BILINGÜES |
title_fullStr |
APROXIMACIÓN A LOS ANTECEDENTES DEL BILINGÜISMO EN COLOMBIA Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES BILINGÜES |
title_full_unstemmed |
APROXIMACIÓN A LOS ANTECEDENTES DEL BILINGÜISMO EN COLOMBIA Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES BILINGÜES |
title_sort |
aproximación a los antecedentes del bilingüismo en colombia y la formación de educadores bilingües |
title_eng |
APROXIMACIÓN A LOS ANTECEDENTES DEL BILINGÜISMO EN COLOMBIA Y LA FORMACIÓN DE EDUCADORES BILINGÜES |
description |
El presente artículo aborda avances en el proceso de bilingüismo en el país en los últimos años, abarcando tanto las políticas educativas a nivel nacional y Distrital, como las investigaciones realizadas por profesores y expertos de varias instituciones en el tema, como la British Council. Dentro de las políticas educativas actuales se pueden nombrar el Programa Nacional de Bilingüismo, los estándares básicos de competencias para lenguas extranjeras (inglés), los programas llevados a cabo por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para apoyar la formación bilingüe de los docentes de las instituciones educativas oficiales, como el programa de inmersión en San Andrés o el programa Teacher Development. En cuanto a políticas distritales, se puede nombrar el acuerdo 253 del Concejo de Bogotá, en donde se oficializa el Proyecto Bogotá Bilingüe y también el Proyecto Bogotá-Cundinamarca bilingües en 10 años, una educación de calidad y pertinente para el progreso social, económico y cultural de la población colombiana. La metodología se abordó desde la recopilación documental de las políticas públicas.
|
author |
Arias Castilla, Carmen Aura Angarita Trujillo, Adriana Esmeralda |
author_facet |
Arias Castilla, Carmen Aura Angarita Trujillo, Adriana Esmeralda |
topicspa_str_mv |
bilingüismo formación de educadores políticas públicas de educación en bilingüismo |
topic |
bilingüismo formación de educadores políticas públicas de educación en bilingüismo |
topic_facet |
bilingüismo formación de educadores políticas públicas de educación en bilingüismo |
citationvolume |
12 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2010 : Revista de la Facultad de Educación |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/130 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Secretaría de Educación de Bogotá. (2005). Proyecto Bogotá-Cundinamarca Bilingües. Castañeda, H. (2008). Por qué enseñar inglés (Versión electrónica). Revista Virtual El Educador, p. 46. Cely, R. M. (2004). Programa Nacional de Bilingüismo (Versión electrónica). CONCEJO DE BOGOTÁ (2006). Acuerdo 253, Proyecto Bogotá Bilingüe. De Putte, J. (2009, Septiembre). Un bilingüismo de calidad para Colombia. Palabra Maestra, pp. 6-8. Galán, C. (2008). Proyecto de acuerdo No. 599. González, M. (2007, Febrero-Marzo). Por un plurilingüismo desde la escuela primaria. Revista internacional Magisterio, pp.58-60. Manrique, M. (2007). Educación bilingüe. Más que clases de inglés. Extraído el 08 de febrero, 2008 Disponible en: http://www.eleducador.com MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2008). Proyecto Valle Bilingüe. Extraído el 05 de Octubre, 2009 Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2008). Estrategia de formación docente. Extraído el 05 de Octubre, 2009 Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2008). Teacher development program. Extraído el 05 de Octubre, 2009 Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006). Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Colombia: Espantapájaros Taller. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006). Programa de inmersión San Andrés Isla. Extraído el 12 de septiembre, 2009 Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co Parra, M. (2009, Septiembre). Una experiencia de enseñanza de inglés: Fontibón, una localidad para comunicarnos. Palabra Maestra, p. 9. Truscott, A. (2009, Septiembre). Visiones del bilingüismo y de la educación bilingüe en Colombia. Revista internacional Magisterio, pp.36-38. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-11-11 |
date_accessioned |
2014-11-11T15:58:25Z |
date_available |
2014-11-11T15:58:25Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/130 |
url_doi |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/130 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/130/102 |
_version_ |
1811200109666369536 |