La importancia de la danza inclusiva en la formación docente
.
  Resumen Este artículo, es una revisión teórica de la investigación “Percepción social sobre la danza en la Educación inclusiva”, dentro de la formación de docentes en pregrado de educación Infantil y educación especial. Metodología de tipo exploratorio descriptivo, cuya población objeto fueron 21 estudiantes asistentes de investigación, provenientes de diferentes regiones Colombia, generando así un aporte importante dentro de la inclusión y la percepción sobre cómo es vista la danza dentro de la educación inclusiva en Colombia a través de entrevistas semiestructuradas empleando Hangouts de google. Además, se destaca hablar de inclusión y las políticas enfocadas a la educación, proponiendo la danza inclusiva como actor que enf... Ver más
0123-8264
2500-705X
18
2017-04-01
134
148
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_1147 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La importancia de la danza inclusiva en la formación docente La importancia de la danza inclusiva en la formación docente   Resumen Este artículo, es una revisión teórica de la investigación “Percepción social sobre la danza en la Educación inclusiva”, dentro de la formación de docentes en pregrado de educación Infantil y educación especial. Metodología de tipo exploratorio descriptivo, cuya población objeto fueron 21 estudiantes asistentes de investigación, provenientes de diferentes regiones Colombia, generando así un aporte importante dentro de la inclusión y la percepción sobre cómo es vista la danza dentro de la educación inclusiva en Colombia a través de entrevistas semiestructuradas empleando Hangouts de google. Además, se destaca hablar de inclusión y las políticas enfocadas a la educación, proponiendo la danza inclusiva como actor que enfatiza la conciencia del cuerpo, valorando la expresión corporal innata en todos los seres humanos a, obedeciendo a las posibilidades individuales que cada niño en el aula tiene para fortalecer su proceso individual y colectivo en la adquisición del conocimiento y fortalecimiento de la personalidad. Bernal, Angela Milena percepción social inclusión danza inclusiva danza expresión corporal formación docente inclusión 18 2 Núm. 2 , Año 2016 : Revista Horizontes Pedagógicos Artículo de revista Journal article 2017-04-01T00:00:00Z 2017-04-01T00:00:00Z 2017-04-01 application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18211 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18211 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 134 148 Ainscow, B. (03 de 03 de 2015). Guia para la educación inclusiva, desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Obtenido de Ministerio de Educación Perú: http://disde.minedu.gob.pe/handle/123456789/4642 Amado, D. (21 de 07 de 2016). Efecto de un método de enseñanza vde la danza basado en la técnica creativa, sobre la emoción y las motivaciones del alumnado de educación física. Obtenido de http://dehesa.unex.es/xmlui/bitstream/handle/10662/2667/TDUEX_2015_Amado_Alonso.pdf?sequence=1 Arguedas, C. (13 de 08 de 2004). La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico contruído a partír de la expresión artística. Educación revista de la Universidad de Costa Rica, 123. Obtenido de La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico construido a partir de la. Educación, vol. 28, núm. 1, 123. ASAB. (04 de 08 de 2016). Diplomado cuerpo, arte e inclusión. Obtenido de Academia Superior de Artes de Bogotá: http://inclusivemovimiento.weebly.com/uploads/1/2/7/0/12707914/diplomadoinfocompleta.pdf Ávila, N. C. (15 de 08 de 2016). Danza inclusiva. Obtenido de Laboratoria de danza social inclusiva: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ERVIAQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA73&dq=Laboratorio+de+educación+social+danza+inclusiva&ots=RDLlOEQHYo&sig=MLA3DIddn_NcPG84UrOtTzV4d_U#v=onepa&geq=Laboratorio%20de%20educaci%C3%B3n%20social%20danza%20inclusiva&f=false Barbosa, P. T. (2012). Danza: escenario de construcción y proyección humana. Educación y educadores Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca. Vol. 15, No. 2, 185-200. Barría, S. (16 de 08 de 2016). Tesis doctoral. Perfil profesional del profesor de formación laboral para la atención de los alumnos con discapacidad intelectual. Propuesta de formación docente. Obtenido de Universitat Autónoma de Barcelona: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/310431/sbr1de1.pdf;sequence=1 Bidegain, L. (13 de 12 de 2015). El libro de la danza Uruguaya. Obtenido de Issuu: https://issuu.com/ellibrodeladanzauruguaya/docs/libro_danza_issue Blanco, M. (2009). Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de comunicación y expresión. Horizontes Pedagógico. Volumen 11. Nº 1, 15. Brozas, M. (2013). La accesibilidad en la danza contact improvisation. Arte y movimiento 8. N.8. Universidad de Jaén. España, 34. Brugarolas, M. (04 de10 de 2016). Tesis doctoral El cuerpo plural, danza integrada en la inclusión una renovación de la mirada. Obtenido de Universidad Politécnica de Valencia: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/62203/BRUGAROLAS%20-%20El%20cuerpo%20plural.%20Danza%20integrada%20en%20la%20inclusi%C3%B3n.%20Una%20renovaci%C3%B3n%20de%20la%20mirada.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cáceres, V. &. (08 de 07 de 2016). Propuesta metodológica para utilizar la danza folklórica colombiana en niños de seis y siete años en el contexto escolar. Obtenido de Biblioteca digital Univalle. Universidad del Valle. Santiago de Cali - Colombia: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4362/1/CB-0473297.pdf Cagigal, J. (20 de 07 de 2016). Entorno a la educación por el movimiento. Obtenido de http://apps.elsevier.es/: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13104758&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=277&ty=2&accion=L&origen=bronco%20&web=www.apunts.org&lan=es&fichero=277v18n072a13104758pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf Castañer, M. (2002). Expresión corporal y danza. Zaragoza: Inde publicaciones. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=i6koXKSGv9QC&pg=PA2&lpg=PA2&dq=expresi%C3%B3n+corporal+y+danza.+zaragoza+INDE&source=bl&ots=_gDwXV8geo&sig=Mvqs05YMp7R2dEIse_NCVCdMHjs&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiX467R3uzQAhXL6SYKHeeKA78Q6AEIQDAH#v=onepage&q=expresi%C3%B3n Con Cuerpos. (2011). Incluyendo al cuerpo. Cartilla para el trabajo con niños y niñas diversos a través de la danza Contemporánea integrada. Bogotá: Grupo Imágenes. ConCuerpos. (04 de 03 de 2016). ConCuerpos danza inclusiva contemporánea investigativo. Obtenido de Concuerpos: http://concuerpos.com/sitio/investigativo/ Cooper, A. (1997). Choreographing Difference: The Body and Identity in Contemporary Dance. London: University Press of New England for Wesleyan University Press. Echeita, G. (2012). Competencias esenciales en la formación inicial de un profesorado inclusivo, un proyecto de la agenda europea para el desarrollo de las necesidades educativas especiales. Tendencias Pedagógicas UAM. Núm. 19, 17. Echeverri, A. (2010). Danza y vanguardias. Actualidad y perspectivas. Artes La revista. Universidad de Antioquia Facultad de Artes. Vol, 9. No. 16., 56. Escobar. (2013). La danza en la educación infantil. En C. U. Iberoamericana, Módulo de Pedagogía del Movimiento (pág. 26). Bogotá: Universidad Iberoamericana. Esteve, L. &. (2014). La expresión corporal y la danza en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz. Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia ISSN-e 1885-124X, Nº. 9, 25. Fernández, A. (2012). La Danza Movimiento Terapia como estrategia de inclusión, de integración, de desarrollo social, personal y creativo en el sistema escolar. La plata: Universidad Nacional de la plata. Fernández, J. M. (20 de 08 de 2016). Competencias docentes y educación inclusiva. Obtenido de http://www.scielo.org.mx Revista electrónica de investigación educativa: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412013000200006 Franco, J. M. (20 de 04 de 2016). En la búsqeuda de una danza más nuestra. Obtenido de http://www.produccioncientificaluz.org/: http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/redieluz/article/viewFile/19742/19690 Galak, E. (08 de 06 de 2016). El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet. Obtenido de Sedici. Repositorio de la Unlp: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35041 Gallardo, M. (05 de 10 de 2016). Trabajo de fin de grado. La creatividda en la escuela. Obtenido de Universidda de Jaen, Facultad de humaninades y Ciencias de la educación: http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1442/1/TFG_GallardoLeo%2cMar%C3%ADaJesus.pdf Gamba, C. (2014). Corporalidades diversas y habilidades mixtas: replanteando las representaciones sociales de la discapacidad a través de la danza integrada. Revista inclusiones. ISSN 0719-4706 - Volumen Especial / Número 1 / Octubre-Diciembre 2014 pp. 73-86. Universidda de Santander Bucaramanga- Colombia, 74 - 86. García, B. &. (2012). Los comienzos de la danza Contact Imprisation en España (1980-1990). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 14., 172. García, P. &. (2013). Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579-1726, Nº. 23. , 19 -22. España. Kalmar, D. (14 de 08 de 2016). Expresión coporal y vigencia. 10mo Congreso Argentino de Educación Física y. Obtenido de Memoria académica, compartimos lo que sabemos UNLP- FaHCE: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3111/ev.3111.pdf Loco, C. R. (24 de 01 de 2010). Con ruedas y aloloco, la danza integrada. Obtenido de https://conruedasyaloloco.wordpress.com: https://conruedasyaloloco.wordpress.com/2010/01/24/la-danza-integrada/ López, N. (2016). Inclusión educativa y diversidad cultural en América latina. Revista Española de Educación Comparada, 27 , 35-52 Instituto Internacional de Planetamiento Educativo (IIPE) UNESCO Buenos Aires (Argentina)., 43. Lloréns, R. (2011). La educación en valores en los estudios oficiales de danza y en el floklore. Educación XX1, vol. 14, núm. 1. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España, 265-285. Madrid, M. (03 de 07 de 2016). La expresión corporal. un puente para el aprendizaje de habilidades sociales en la infancia. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/: http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1069/TE-18433.pdf?sequence=1 Martínez, R. (03 de 07 de 2016). La danza en la escuela. Obtenido de Repositorio abiero de la Universidad de Cantabria: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/2944 Martínez, A. E. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Madrid: NARCEA, S.A Ediciones. MEN. (07 de 07 de 2016). Educación para todos. Obtenido de Altablero No. 43, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2007: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html MEN. (07 de 07 de 2016). Formación docente, un aspecto clave para la calidad educativa en Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-341026.html Mineducación. (06 de 05 de 2016). Formación docente, un aspecto clave para la calidad educativa en Colombia. Obtenido de Centro virtual de noticias de la educación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-341026.html Ministerio de Cultura. (02 de 04 de 2016). Lineamientos Plan Nacional de Danza para un país que baila 2010 - 2020. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/: http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/danza/Documents/LineamientosPlanDanza2aEdicion.pdf Moreno, P. &. (20 de 07 de 2016). Propuesta para la implementación de la teoría de las Inteligencias Múltiples en el sistema de Educación Infantil en España. Obtenido de Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 19 (3), 199-207. , 2 - 9. 20 de mayo de 2016. Universidad Camilo José Cel Madrid España.: http://revistas.um.es/reifop/article/viewFile/267341/197781 Nunez, E. (23 de 06 de 2016). La danza en la formación de profesores en educación física en Brasil: un estudio de caso. Obtenido de Idus depósito de investigación de Sevilla: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/26685 Ospina, M. (2014). “Nueva danza” La diversidad como materia de expresión. Revista ASAB, Vol. 8- ISSN 1657-9828. Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad de Artes ASAB, 152-156. Pedrero, C. (05 de 10 de 2016). Danza en educación primaria. Obtenido de https://digitum.um.es: file:///C:/Users/Angela%20Bernal/Downloads/175101-641301-1-SM.pdf Pinilla, J. (2012). El cuerpo en las competencias afectivas una reflexión más allá del sentimiento. Revista Internacional Magisterio. Educación y pedagogía. No. 59, 23. Rodriguez, J. &. (20 de 08 de 2016). La educación artística: una práctica pedagógica en la formación de sujetos diversos. Obtenido de Plumilla Educativa. Universidad de Manizales: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/viewFile/755/839 Rozas, I. (2015). La danza y su voz: experiencias en la práctica coreográfica actual. Aus Art. Vol 3. No. 1. ISSN 2340-8510. Universidad del País Vasco. Lejona - España, 66 -76. Saguinetti, I. (11 de 04 de 2016). Pedagogías corporales #EED2015 – Sesión 1. Obtenido de Fundación telefónica. Escula de edicación disruptiva Proyecto de innovación: https://eed.fundaciontelefonica.com/eed2015-sesion-1/ Sánchez, G. (03 de 10 de 2016). La expresión corporal - Danza en Patricia Stokoe. Obtenido de La expresión corporal y educación: http://www.expresiva.org/wp-content/uploads/2015/01/12-La-EC-danza-en-Patricia-Stokoe.pdf Santos, C. (02 de 07 de 2016). La rítmica musical como recurso de Atención a la Diversidad en Educación Primaria. Unidad Didáctica de coreografías como Propuesta de Atención a la diversidad. Obtenido de La rítmica musical como recurso de Atención a la Diversidad en Educación Primaria. Universidad de Cadiz. TFG. Grado de Educación Primaria Facultad de Ciencias de la educación: http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16616/La%20r%C3%ADtmica%20musical%20como%20recurso%20de%20atenci%C3%B3n%20a%20la%20Diversidad%20en%20Educaci%C3%B3n%20Primaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y Suriá, R. (02 de 07 de 2016). Psicología social (sociología) curso 2010/11. Obtenido de Tema 3 Cognición y percepción social ... pdf: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14287/1/TEMA%203%20COGNICI%C3%93N%20Y%20%20PERCEPCI%C3%93N%20SOCIAL..pdf Tezanos, A. (2007). Oficio de enseñar- saber pedagógico: la relación fundante. Revista Educación y Ciudad. No. 12, 14. Torres, H. &. (05 de 06 de 2016). La danza y su valor educativo. Obtenido de Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 138: http://www.efdeportes.com/efd138/la-danza-y-su-valor-educativo.htm Unad, Cetics & MinEducación. (2014). Area del reconocimiento. En C. &. Unad, Experiencias en investigaciones en educación superior inclusiva en Iberoamérica. Estado del arte (pág. 32). Bogotá: Grupo de Investigación Umbral - Unad. UNESCO. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la Educación. París: Organización de las Naciones Unidas. Vargas, L. (16 de 09 de 2016). Sobre el concepto de percepción. Obtenido de Alteridades ISSN: 0188-7017. 1994 4 (8) Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalap.a Distrito Federal, México: http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10800277-4.pdf Vélez, C. (11 de 04 de 2016). Ministra de Educación expuso política de inclusión en Conferencia Internacional de Educación. Obtenido de MinEducación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-177251.html Vera, P. &. (2014). Población infantil víctima. Perfiles Educativos |Vol. XXXVI, núm. 145, IISUE-UNAM, 13. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18211/909 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18211/1300 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
La importancia de la danza inclusiva en la formación docente |
spellingShingle |
La importancia de la danza inclusiva en la formación docente Bernal, Angela Milena percepción social inclusión danza inclusiva danza expresión corporal formación docente inclusión |
title_short |
La importancia de la danza inclusiva en la formación docente |
title_full |
La importancia de la danza inclusiva en la formación docente |
title_fullStr |
La importancia de la danza inclusiva en la formación docente |
title_full_unstemmed |
La importancia de la danza inclusiva en la formación docente |
title_sort |
la importancia de la danza inclusiva en la formación docente |
title_eng |
La importancia de la danza inclusiva en la formación docente |
description |
 
Resumen
Este artículo, es una revisión teórica de la investigación “Percepción social sobre la danza en la Educación inclusiva”, dentro de la formación de docentes en pregrado de educación Infantil y educación especial. Metodología de tipo exploratorio descriptivo, cuya población objeto fueron 21 estudiantes asistentes de investigación, provenientes de diferentes regiones Colombia, generando así un aporte importante dentro de la inclusión y la percepción sobre cómo es vista la danza dentro de la educación inclusiva en Colombia a través de entrevistas semiestructuradas empleando Hangouts de google. Además, se destaca hablar de inclusión y las políticas enfocadas a la educación, proponiendo la danza inclusiva como actor que enfatiza la conciencia del cuerpo, valorando la expresión corporal innata en todos los seres humanos a, obedeciendo a las posibilidades individuales que cada niño en el aula tiene para fortalecer su proceso individual y colectivo en la adquisición del conocimiento y fortalecimiento de la personalidad.
|
author |
Bernal, Angela Milena |
author_facet |
Bernal, Angela Milena |
topicspa_str_mv |
percepción social inclusión danza inclusiva danza expresión corporal formación docente inclusión |
topic |
percepción social inclusión danza inclusiva danza expresión corporal formación docente inclusión |
topic_facet |
percepción social inclusión danza inclusiva danza expresión corporal formación docente inclusión |
citationvolume |
18 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 : Revista Horizontes Pedagógicos |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18211 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ainscow, B. (03 de 03 de 2015). Guia para la educación inclusiva, desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Obtenido de Ministerio de Educación Perú: http://disde.minedu.gob.pe/handle/123456789/4642 Amado, D. (21 de 07 de 2016). Efecto de un método de enseñanza vde la danza basado en la técnica creativa, sobre la emoción y las motivaciones del alumnado de educación física. Obtenido de http://dehesa.unex.es/xmlui/bitstream/handle/10662/2667/TDUEX_2015_Amado_Alonso.pdf?sequence=1 Arguedas, C. (13 de 08 de 2004). La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico contruído a partír de la expresión artística. Educación revista de la Universidad de Costa Rica, 123. Obtenido de La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico construido a partir de la. Educación, vol. 28, núm. 1, 123. ASAB. (04 de 08 de 2016). Diplomado cuerpo, arte e inclusión. Obtenido de Academia Superior de Artes de Bogotá: http://inclusivemovimiento.weebly.com/uploads/1/2/7/0/12707914/diplomadoinfocompleta.pdf Ávila, N. C. (15 de 08 de 2016). Danza inclusiva. Obtenido de Laboratoria de danza social inclusiva: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ERVIAQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA73&dq=Laboratorio+de+educación+social+danza+inclusiva&ots=RDLlOEQHYo&sig=MLA3DIddn_NcPG84UrOtTzV4d_U#v=onepa&geq=Laboratorio%20de%20educaci%C3%B3n%20social%20danza%20inclusiva&f=false Barbosa, P. T. (2012). Danza: escenario de construcción y proyección humana. Educación y educadores Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca. Vol. 15, No. 2, 185-200. Barría, S. (16 de 08 de 2016). Tesis doctoral. Perfil profesional del profesor de formación laboral para la atención de los alumnos con discapacidad intelectual. Propuesta de formación docente. Obtenido de Universitat Autónoma de Barcelona: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/310431/sbr1de1.pdf;sequence=1 Bidegain, L. (13 de 12 de 2015). El libro de la danza Uruguaya. Obtenido de Issuu: https://issuu.com/ellibrodeladanzauruguaya/docs/libro_danza_issue Blanco, M. (2009). Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de comunicación y expresión. Horizontes Pedagógico. Volumen 11. Nº 1, 15. Brozas, M. (2013). La accesibilidad en la danza contact improvisation. Arte y movimiento 8. N.8. Universidad de Jaén. España, 34. Brugarolas, M. (04 de10 de 2016). Tesis doctoral El cuerpo plural, danza integrada en la inclusión una renovación de la mirada. Obtenido de Universidad Politécnica de Valencia: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/62203/BRUGAROLAS%20-%20El%20cuerpo%20plural.%20Danza%20integrada%20en%20la%20inclusi%C3%B3n.%20Una%20renovaci%C3%B3n%20de%20la%20mirada.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cáceres, V. &. (08 de 07 de 2016). Propuesta metodológica para utilizar la danza folklórica colombiana en niños de seis y siete años en el contexto escolar. Obtenido de Biblioteca digital Univalle. Universidad del Valle. Santiago de Cali - Colombia: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4362/1/CB-0473297.pdf Cagigal, J. (20 de 07 de 2016). Entorno a la educación por el movimiento. Obtenido de http://apps.elsevier.es/: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13104758&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=277&ty=2&accion=L&origen=bronco%20&web=www.apunts.org&lan=es&fichero=277v18n072a13104758pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf Castañer, M. (2002). Expresión corporal y danza. Zaragoza: Inde publicaciones. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=i6koXKSGv9QC&pg=PA2&lpg=PA2&dq=expresi%C3%B3n+corporal+y+danza.+zaragoza+INDE&source=bl&ots=_gDwXV8geo&sig=Mvqs05YMp7R2dEIse_NCVCdMHjs&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiX467R3uzQAhXL6SYKHeeKA78Q6AEIQDAH#v=onepage&q=expresi%C3%B3n Con Cuerpos. (2011). Incluyendo al cuerpo. Cartilla para el trabajo con niños y niñas diversos a través de la danza Contemporánea integrada. Bogotá: Grupo Imágenes. ConCuerpos. (04 de 03 de 2016). ConCuerpos danza inclusiva contemporánea investigativo. Obtenido de Concuerpos: http://concuerpos.com/sitio/investigativo/ Cooper, A. (1997). Choreographing Difference: The Body and Identity in Contemporary Dance. London: University Press of New England for Wesleyan University Press. Echeita, G. (2012). Competencias esenciales en la formación inicial de un profesorado inclusivo, un proyecto de la agenda europea para el desarrollo de las necesidades educativas especiales. Tendencias Pedagógicas UAM. Núm. 19, 17. Echeverri, A. (2010). Danza y vanguardias. Actualidad y perspectivas. Artes La revista. Universidad de Antioquia Facultad de Artes. Vol, 9. No. 16., 56. Escobar. (2013). La danza en la educación infantil. En C. U. Iberoamericana, Módulo de Pedagogía del Movimiento (pág. 26). Bogotá: Universidad Iberoamericana. Esteve, L. &. (2014). La expresión corporal y la danza en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz. Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia ISSN-e 1885-124X, Nº. 9, 25. Fernández, A. (2012). La Danza Movimiento Terapia como estrategia de inclusión, de integración, de desarrollo social, personal y creativo en el sistema escolar. La plata: Universidad Nacional de la plata. Fernández, J. M. (20 de 08 de 2016). Competencias docentes y educación inclusiva. Obtenido de http://www.scielo.org.mx Revista electrónica de investigación educativa: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412013000200006 Franco, J. M. (20 de 04 de 2016). En la búsqeuda de una danza más nuestra. Obtenido de http://www.produccioncientificaluz.org/: http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/redieluz/article/viewFile/19742/19690 Galak, E. (08 de 06 de 2016). El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet. Obtenido de Sedici. Repositorio de la Unlp: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35041 Gallardo, M. (05 de 10 de 2016). Trabajo de fin de grado. La creatividda en la escuela. Obtenido de Universidda de Jaen, Facultad de humaninades y Ciencias de la educación: http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1442/1/TFG_GallardoLeo%2cMar%C3%ADaJesus.pdf Gamba, C. (2014). Corporalidades diversas y habilidades mixtas: replanteando las representaciones sociales de la discapacidad a través de la danza integrada. Revista inclusiones. ISSN 0719-4706 - Volumen Especial / Número 1 / Octubre-Diciembre 2014 pp. 73-86. Universidda de Santander Bucaramanga- Colombia, 74 - 86. García, B. &. (2012). Los comienzos de la danza Contact Imprisation en España (1980-1990). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 14., 172. García, P. &. (2013). Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN 1579-1726, Nº. 23. , 19 -22. España. Kalmar, D. (14 de 08 de 2016). Expresión coporal y vigencia. 10mo Congreso Argentino de Educación Física y. Obtenido de Memoria académica, compartimos lo que sabemos UNLP- FaHCE: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3111/ev.3111.pdf Loco, C. R. (24 de 01 de 2010). Con ruedas y aloloco, la danza integrada. Obtenido de https://conruedasyaloloco.wordpress.com: https://conruedasyaloloco.wordpress.com/2010/01/24/la-danza-integrada/ López, N. (2016). Inclusión educativa y diversidad cultural en América latina. Revista Española de Educación Comparada, 27 , 35-52 Instituto Internacional de Planetamiento Educativo (IIPE) UNESCO Buenos Aires (Argentina)., 43. Lloréns, R. (2011). La educación en valores en los estudios oficiales de danza y en el floklore. Educación XX1, vol. 14, núm. 1. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España, 265-285. Madrid, M. (03 de 07 de 2016). La expresión corporal. un puente para el aprendizaje de habilidades sociales en la infancia. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/: http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1069/TE-18433.pdf?sequence=1 Martínez, R. (03 de 07 de 2016). La danza en la escuela. Obtenido de Repositorio abiero de la Universidad de Cantabria: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/2944 Martínez, A. E. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Madrid: NARCEA, S.A Ediciones. MEN. (07 de 07 de 2016). Educación para todos. Obtenido de Altablero No. 43, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2007: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html MEN. (07 de 07 de 2016). Formación docente, un aspecto clave para la calidad educativa en Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-341026.html Mineducación. (06 de 05 de 2016). Formación docente, un aspecto clave para la calidad educativa en Colombia. Obtenido de Centro virtual de noticias de la educación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-341026.html Ministerio de Cultura. (02 de 04 de 2016). Lineamientos Plan Nacional de Danza para un país que baila 2010 - 2020. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/: http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/danza/Documents/LineamientosPlanDanza2aEdicion.pdf Moreno, P. &. (20 de 07 de 2016). Propuesta para la implementación de la teoría de las Inteligencias Múltiples en el sistema de Educación Infantil en España. Obtenido de Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 19 (3), 199-207. , 2 - 9. 20 de mayo de 2016. Universidad Camilo José Cel Madrid España.: http://revistas.um.es/reifop/article/viewFile/267341/197781 Nunez, E. (23 de 06 de 2016). La danza en la formación de profesores en educación física en Brasil: un estudio de caso. Obtenido de Idus depósito de investigación de Sevilla: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/26685 Ospina, M. (2014). “Nueva danza” La diversidad como materia de expresión. Revista ASAB, Vol. 8- ISSN 1657-9828. Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad de Artes ASAB, 152-156. Pedrero, C. (05 de 10 de 2016). Danza en educación primaria. Obtenido de https://digitum.um.es: file:///C:/Users/Angela%20Bernal/Downloads/175101-641301-1-SM.pdf Pinilla, J. (2012). El cuerpo en las competencias afectivas una reflexión más allá del sentimiento. Revista Internacional Magisterio. Educación y pedagogía. No. 59, 23. Rodriguez, J. &. (20 de 08 de 2016). La educación artística: una práctica pedagógica en la formación de sujetos diversos. Obtenido de Plumilla Educativa. Universidad de Manizales: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/viewFile/755/839 Rozas, I. (2015). La danza y su voz: experiencias en la práctica coreográfica actual. Aus Art. Vol 3. No. 1. ISSN 2340-8510. Universidad del País Vasco. Lejona - España, 66 -76. Saguinetti, I. (11 de 04 de 2016). Pedagogías corporales #EED2015 – Sesión 1. Obtenido de Fundación telefónica. Escula de edicación disruptiva Proyecto de innovación: https://eed.fundaciontelefonica.com/eed2015-sesion-1/ Sánchez, G. (03 de 10 de 2016). La expresión corporal - Danza en Patricia Stokoe. Obtenido de La expresión corporal y educación: http://www.expresiva.org/wp-content/uploads/2015/01/12-La-EC-danza-en-Patricia-Stokoe.pdf Santos, C. (02 de 07 de 2016). La rítmica musical como recurso de Atención a la Diversidad en Educación Primaria. Unidad Didáctica de coreografías como Propuesta de Atención a la diversidad. Obtenido de La rítmica musical como recurso de Atención a la Diversidad en Educación Primaria. Universidad de Cadiz. TFG. Grado de Educación Primaria Facultad de Ciencias de la educación: http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16616/La%20r%C3%ADtmica%20musical%20como%20recurso%20de%20atenci%C3%B3n%20a%20la%20Diversidad%20en%20Educaci%C3%B3n%20Primaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y Suriá, R. (02 de 07 de 2016). Psicología social (sociología) curso 2010/11. Obtenido de Tema 3 Cognición y percepción social ... pdf: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14287/1/TEMA%203%20COGNICI%C3%93N%20Y%20%20PERCEPCI%C3%93N%20SOCIAL..pdf Tezanos, A. (2007). Oficio de enseñar- saber pedagógico: la relación fundante. Revista Educación y Ciudad. No. 12, 14. Torres, H. &. (05 de 06 de 2016). La danza y su valor educativo. Obtenido de Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 138: http://www.efdeportes.com/efd138/la-danza-y-su-valor-educativo.htm Unad, Cetics & MinEducación. (2014). Area del reconocimiento. En C. &. Unad, Experiencias en investigaciones en educación superior inclusiva en Iberoamérica. Estado del arte (pág. 32). Bogotá: Grupo de Investigación Umbral - Unad. UNESCO. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la Educación. París: Organización de las Naciones Unidas. Vargas, L. (16 de 09 de 2016). Sobre el concepto de percepción. Obtenido de Alteridades ISSN: 0188-7017. 1994 4 (8) Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalap.a Distrito Federal, México: http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10800277-4.pdf Vélez, C. (11 de 04 de 2016). Ministra de Educación expuso política de inclusión en Conferencia Internacional de Educación. Obtenido de MinEducación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-177251.html Vera, P. &. (2014). Población infantil víctima. Perfiles Educativos |Vol. XXXVI, núm. 145, IISUE-UNAM, 13. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-04-01 |
date_accessioned |
2017-04-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-04-01T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18211 |
url_doi |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18211 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
citationstartpage |
134 |
citationendpage |
148 |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18211/909 |
_version_ |
1811200128888864768 |