Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje
.
Las TIC han generado revolución en todas las dimensiones del ser humano, para el tema específico de la educación, su accionar ha reconfigurado la relación docente-estudiante y con ello la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje. El presente manuscrito da a conocer los resultados de un proceso de investigación cuantitativo sobre la incorporación de estas herramientas a las dinámicas académicas de la Universidad de la Amazonia, desde la percepción docente. La presentación de los hallazgos se estructuró a través de tres capítulos: formación docente, la incorporación de las TIC y el desarrollo de procesos mediados por estas herramientas, encontrado entonces una sentida necesidad de generar políticas institucionales sobre el tema, mayo... Ver más
0123-8264
2500-705X
19
2017-06-29
47
54
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_1138 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje Las TIC han generado revolución en todas las dimensiones del ser humano, para el tema específico de la educación, su accionar ha reconfigurado la relación docente-estudiante y con ello la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje. El presente manuscrito da a conocer los resultados de un proceso de investigación cuantitativo sobre la incorporación de estas herramientas a las dinámicas académicas de la Universidad de la Amazonia, desde la percepción docente. La presentación de los hallazgos se estructuró a través de tres capítulos: formación docente, la incorporación de las TIC y el desarrollo de procesos mediados por estas herramientas, encontrado entonces una sentida necesidad de generar políticas institucionales sobre el tema, mayores niveles de inversión para garantizar el acceso a estos recursos, así como la necesidad de motivar y cautivar a los maestros para los procesos de transformación de la institución en una cultura mediadas por estas tecnologías.   Gomez Cano, Carlos Alberto Sanchez Castillo, Verenice Ramón Polanía, Libardo Docencia TIC formación incorporación cambios desarrollos. 19 1 Núm. 1 , Año 2017 : Horizontes Pedagógicos Artículo de revista Journal article 2017-06-29T00:00:00Z 2017-06-29T00:00:00Z 2017-06-29 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19106 10.33881/0123-8264.hop.19106 https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.19106 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020 47 54 Abelló Planas, L., Blanco Lorente, F., Cabero Almenara, J., Cano García, E., Carbonell Sebarroja, J., Essomba, M. Á., . . . Murillo Estepa, P. (2007). El Desarrollo de Competencias Docentes en la Formación del Profesorado (Vol. Conocimiento Educativo). Madrid [es]: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte [es]. Obtenido de https://sede.educacion.gob.es/ publiventa/PdfServlet?pdf=VP12281.pdf&area=E Arboleda Toro, N., & Rama Vitale, C. (2013). La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas realidades, primera edición. Bogotá D.C. [co]: Acesad, Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual. Obtenido de http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdf Bautista Sánchez, M. G., Martínez Moreno, A. R., & Hiracheta Torres, R. (2014). El Uso de Material Didáctico y las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para Mejorar el Alcance Académico. Ciencia y Tecnología(14), 183-194. Obtenido de https://dspace.palermo.edu:8443/xmlui/bitstream/handle/10226/1319/art%2011%20cyt%2014%20Uso%20 de%20TICs%20Bautista%20S%C3%A1nchez.pdf?sequence=1 Camargo Merchan, P. (2014). Las TIC como Herramientas Facilitadoras en la Gestión Pedagógica. Obtenido de Boletín informativo número 6, Coordinación de Educación a Distancia de la Universidad Tecnológica del Bolívar: http://www.unitecnologica.edu.co/newsletter/ educacionadistancia/2014/boletin006/noti_apliaciones/005-lastic/index. html Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2011). Los Desafíos de las TIC para el Cambio Educativo. Madrid [es]: OEI, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Fundación Santillana. Castellanos, M. P. (2013). Transformación de la Educación desde las TIC. (I. Hernández, Ed.) Ruta Maestra, 5, págs. 43-47. Obtenido de http://www. santillana.com.co/rutamaestra/edicion-5/pdf/10.pdf Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. Obtenido de http://www.redalyc. org/pdf/761/76102311.pdf Catrell, D. (1996). Paradigmas Alternativos en Investigación en Educación Ambiental: Perspectiva interpretativa. En R. Mrazek, Paradigmas alternativos de investigación en educación ambiental (págs. 97-124). Guadalajara [mx]: Universidad de Guadalajara; Semarnap. Ferro Soto, C., Martínez Serna, A. I., & Otero Neira, M. C. (2009). Ventajas del Uso de las TICS en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje desde la Óptica de los Docentes Universitarios Españoles. Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa(29). doi:10.21556/edutec.2009.29.451 Fundación Universitaria Católica del Norte. (2005). Educación Virtual: Reflexiones y experiencias, primera edición. Medellin [co]: Fundación Universitaria Católica del Norte. Obtenido de http://www.ucn.edu.co/institucion/sala- prensa/Documents/educacion-virtual-reflexiones-experiencias.pdf Gómez Cano, C. A., Ortiz Palomá, N. F., & Perdomo Rojas, L. M. (2106). Procrastinación y Factores Relacionados en la Educación Superior. I+D Revista de Investigaciones, 7(1), 32-39. Obtenido de http://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/63 Gomez Cano, C. A., Sánchez Castillo, V., & Torres García, L. E. (2016). Análisis del Impacto del Programa Jóvenes en Acción de la Universidad de la Amazonia Periodo 2014-2015. Faccea, 6(1), 58-69. Obtenido de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/560 Gómez Cano, C. A., Sánchez Castillo, V., Trujillo Ortiz, D. M., Rodríguez Burgos, H., & Ríos Peña, F. (2017). Las TIC como Aliadas Estratégicas en la Competitividad de los Sistemas Educativos: El caso de la Universidad de la Amazonia. Faccea, 7(1), 89-95. Obtenido de http://www.udla.edu.co/ revistas/index.php/faccea/article/view/658 González Mariño, J. C. (2008). TIC y la Transformación de la Práctica Educativa en el Contexto de las Sociedades del Conocimiento. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(2), 2-8. Obtenido de http://www.raco.cat/ index.php/DIM/article/view/138942 Henríquez C., M. A. (2002). La Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Inicial Docente: Caso Universidad de los Andes - Táchira. Acción Pedagógica, 11(1), 60-73. Obtenido de http:// www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17067/1/art6_v11n1.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (600 ed.). México D.F. [mx]: McGraw-Hill. Herrera, C. (2014). Las TIC en la Educación. Obtenido de Colombia Digital - Actualidad: http://www.colombiadigital.net/actualidad/articulos- informativos/item/6957-las-tic-en-la-educacion-transformaciones-y- oportunidades.html Lafuente Martínez, M. (2003). Evaluación de los Aprendizajes Mediante Herramientas TIC: Trasparencia de las prácticas de evaluación y dispositivos de ayuda pedagógica. Barcelona [es]: Universidad de Barcelona, Facultad de Psicología. Mejía H., N. (2011). ¿Cómo Ven los Docentes las TIC? : Percepciones, uso y apropiación de TIC en los docentes de la Facultad de Comunicaciones. Medellín [co]: Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones. MinEducación. (2004). Una Llave Maestra: Las TIC en el aula. Periódico Altablero(29). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ article-87408.html MinEducación. (2011). ¿Por qué Incorporar TIC en los Procesos Educativos? Obtenido de Centro virtual de noticias de educación: http://www. mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-275589.html MinEducación. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá D.C. [co]: MinEducación, Ministerio de Educación Nacional [Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías]. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_ archivo_pdf_competencias_tic.pd Morrissey, J. (2010). El Uso de TIC en la Enseñanza y el Aprendizaje: Cuestiones y desafíos. Las TIC: del aula a la agenda política. Ponencias del Seminario internacional (págs. 81-90 [156]). Buenos Aires [ar]: Unicef, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Unesco. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/spanish/IIPE_Tic_06.pdf Nobles Montoya, D. V., Londoño Ocampo, L., Martínez Plutarco, S., Ramos Arias, A. A., Santa Mellao, G. P., & Cotes Salgado, A. M. (2015). Tecnologías de la Comunicación y Relaciones Interpersonales en Jóvenes Universitarios. Educación y Humanismo, 18(30), 14-27. doi:10.17081/eduhum.18.30.1311 Nunguno, A. M., & Pedroso Camejo, F. L. (2013). El Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de la Física en las Escuelas de Formación de Profesores de la República de Angola. Horizontes Pedagógicos, 15(1), 161-173. Obtenido de http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/ article/view/412 Parra Sarmiento, S. R., Gómez Zermeño, M. G., & Pintor Chávez, M. M. (2015). Factores que Inciden en la Implementación de las TIC en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en 5º de Primaria en Colombia. Revista Complutense de Educación, 26(ESP), 197-213. Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/46483 Perdomo Motolongo, J. A., & Beltrán, M. N. (2014). Metodología de Capacitación e Interacción en e-Learning para Consolidar la Educación en Línea. Horizontes Pedagógicos, 16(1), 178-187. Obtenido de http://revistas. iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/787 Polanía Muñoz, J. T., Córdoba Beltrán, M. A., & López de Parra, L. (2015). Uso de las TIC por Parte de los Profesores: Estado del arte (2009-2015). Faccea, 5(1), 84-93. Obtenido de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/ article/view/417 Rodríguez Ruíz, M. (2011). Las TIC en la Educación Superior en Colombia. Revista Unilatina, 1(1), 7-23. Obtenido de http://www.unilatina.edu.co/pdf/revista/ Las-TIC-en-la-educacion.pdf Sáez López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, Valorando la Incidencia Real de las Tecnologías en la Práctica Docente. Docencia e Investigación, 35(20), 183-204. Obtenido de http://e-epacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez-1085/utilizacion_ tic.pdf Salinas, J. (2004). Innovación Docente y Uso de las TIC en la Enseñanza Universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16. doi:10.7238/rusc.v1i1.228 Segura Escobar, M., López Putajo, C. C., & Medina Bravo, C. J. (2007). Las TIC en la Educación: panorama internacional y situación española. XXII Semana Monográfica de la Educación, Las TIC en la Educación: retos y posibilidades. Madrid [es]: Cnice - Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa; Fundación Santillana. Obtenido de http://www. oei.es/tic/DocumentoBasico.pdf Sierra Varón, C. A. (2011). La Educación Virtual como Favorecedora del Aprendizaje Autónomo. Panorama, 5(9), 75-87. Obtenido de http://journal.poligran. edu.co/index.php/panorama/article/view/37 Unesco. (2013). Enfoques Estratégicos sobre las Tics en Educación en América Latina y el Caribe. Santiago [cl]: Unesco, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/ images/0022/002232/223251s.pdf Unesco; UIS. (2013). Uso de TIC en Educación en América Latina y el Caribe: Análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness). Montreal [ca]: Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Instituto de Estadística. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/ images/0021/002193/219369s.pdf Unicef. (2013). Integración de TIC en los Sistemas de Formación Docente Inicial y Continua para la Educación Básica en América Latina. Buenos Aires [ar]: Unicef, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Integracion_TIC_ sistemas_formacion_docente.pdf Waked Hernández, M. T. (2016). El Uso de los Medios Tecnológicos para Mejorar el Aprendizaje del Español como Lengua Extranjera. Horizontes Pedagógicos, 18(1), 96-107. Obtenido de http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/947 Zambrano A., W. R., Medina. G., V. H., & García, V. M. (2010). Nuevo Rol del Profesor y del Estudiante en la Educación Virtual. Dialéctica: Revista de Investigación(26), 51-61. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/3340102.pdf https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/hop.19106/1011 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje |
spellingShingle |
Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje Gomez Cano, Carlos Alberto Sanchez Castillo, Verenice Ramón Polanía, Libardo Docencia formación incorporación cambios desarrollos. |
title_short |
Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje |
title_full |
Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje |
title_fullStr |
Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje |
title_sort |
incorporar las tic a los procesos de enseñanza-aprendizaje |
title_eng |
Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje |
description |
Las TIC han generado revolución en todas las dimensiones del ser humano, para el tema específico de la educación, su accionar ha reconfigurado la relación docente-estudiante y con ello la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje. El presente manuscrito da a conocer los resultados de un proceso de investigación cuantitativo sobre la incorporación de estas herramientas a las dinámicas académicas de la Universidad de la Amazonia, desde la percepción docente. La presentación de los hallazgos se estructuró a través de tres capítulos: formación docente, la incorporación de las TIC y el desarrollo de procesos mediados por estas herramientas, encontrado entonces una sentida necesidad de generar políticas institucionales sobre el tema, mayores niveles de inversión para garantizar el acceso a estos recursos, así como la necesidad de motivar y cautivar a los maestros para los procesos de transformación de la institución en una cultura mediadas por estas tecnologías.
 
|
author |
Gomez Cano, Carlos Alberto Sanchez Castillo, Verenice Ramón Polanía, Libardo |
author_facet |
Gomez Cano, Carlos Alberto Sanchez Castillo, Verenice Ramón Polanía, Libardo |
topicspa_str_mv |
Docencia formación incorporación cambios desarrollos. |
topic |
Docencia formación incorporación cambios desarrollos. |
topic_facet |
Docencia formación incorporación cambios desarrollos. |
citationvolume |
19 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 : Horizontes Pedagógicos |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19106 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Abelló Planas, L., Blanco Lorente, F., Cabero Almenara, J., Cano García, E., Carbonell Sebarroja, J., Essomba, M. Á., . . . Murillo Estepa, P. (2007). El Desarrollo de Competencias Docentes en la Formación del Profesorado (Vol. Conocimiento Educativo). Madrid [es]: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte [es]. Obtenido de https://sede.educacion.gob.es/ publiventa/PdfServlet?pdf=VP12281.pdf&area=E Arboleda Toro, N., & Rama Vitale, C. (2013). La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas realidades, primera edición. Bogotá D.C. [co]: Acesad, Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual. Obtenido de http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdf Bautista Sánchez, M. G., Martínez Moreno, A. R., & Hiracheta Torres, R. (2014). El Uso de Material Didáctico y las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para Mejorar el Alcance Académico. Ciencia y Tecnología(14), 183-194. Obtenido de https://dspace.palermo.edu:8443/xmlui/bitstream/handle/10226/1319/art%2011%20cyt%2014%20Uso%20 de%20TICs%20Bautista%20S%C3%A1nchez.pdf?sequence=1 Camargo Merchan, P. (2014). Las TIC como Herramientas Facilitadoras en la Gestión Pedagógica. Obtenido de Boletín informativo número 6, Coordinación de Educación a Distancia de la Universidad Tecnológica del Bolívar: http://www.unitecnologica.edu.co/newsletter/ educacionadistancia/2014/boletin006/noti_apliaciones/005-lastic/index. html Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2011). Los Desafíos de las TIC para el Cambio Educativo. Madrid [es]: OEI, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Fundación Santillana. Castellanos, M. P. (2013). Transformación de la Educación desde las TIC. (I. Hernández, Ed.) Ruta Maestra, 5, págs. 43-47. Obtenido de http://www. santillana.com.co/rutamaestra/edicion-5/pdf/10.pdf Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234. Obtenido de http://www.redalyc. org/pdf/761/76102311.pdf Catrell, D. (1996). Paradigmas Alternativos en Investigación en Educación Ambiental: Perspectiva interpretativa. En R. Mrazek, Paradigmas alternativos de investigación en educación ambiental (págs. 97-124). Guadalajara [mx]: Universidad de Guadalajara; Semarnap. Ferro Soto, C., Martínez Serna, A. I., & Otero Neira, M. C. (2009). Ventajas del Uso de las TICS en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje desde la Óptica de los Docentes Universitarios Españoles. Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa(29). doi:10.21556/edutec.2009.29.451 Fundación Universitaria Católica del Norte. (2005). Educación Virtual: Reflexiones y experiencias, primera edición. Medellin [co]: Fundación Universitaria Católica del Norte. Obtenido de http://www.ucn.edu.co/institucion/sala- prensa/Documents/educacion-virtual-reflexiones-experiencias.pdf Gómez Cano, C. A., Ortiz Palomá, N. F., & Perdomo Rojas, L. M. (2106). Procrastinación y Factores Relacionados en la Educación Superior. I+D Revista de Investigaciones, 7(1), 32-39. Obtenido de http://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/63 Gomez Cano, C. A., Sánchez Castillo, V., & Torres García, L. E. (2016). Análisis del Impacto del Programa Jóvenes en Acción de la Universidad de la Amazonia Periodo 2014-2015. Faccea, 6(1), 58-69. Obtenido de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/560 Gómez Cano, C. A., Sánchez Castillo, V., Trujillo Ortiz, D. M., Rodríguez Burgos, H., & Ríos Peña, F. (2017). Las TIC como Aliadas Estratégicas en la Competitividad de los Sistemas Educativos: El caso de la Universidad de la Amazonia. Faccea, 7(1), 89-95. Obtenido de http://www.udla.edu.co/ revistas/index.php/faccea/article/view/658 González Mariño, J. C. (2008). TIC y la Transformación de la Práctica Educativa en el Contexto de las Sociedades del Conocimiento. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(2), 2-8. Obtenido de http://www.raco.cat/ index.php/DIM/article/view/138942 Henríquez C., M. A. (2002). La Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Inicial Docente: Caso Universidad de los Andes - Táchira. Acción Pedagógica, 11(1), 60-73. Obtenido de http:// www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17067/1/art6_v11n1.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (600 ed.). México D.F. [mx]: McGraw-Hill. Herrera, C. (2014). Las TIC en la Educación. Obtenido de Colombia Digital - Actualidad: http://www.colombiadigital.net/actualidad/articulos- informativos/item/6957-las-tic-en-la-educacion-transformaciones-y- oportunidades.html Lafuente Martínez, M. (2003). Evaluación de los Aprendizajes Mediante Herramientas TIC: Trasparencia de las prácticas de evaluación y dispositivos de ayuda pedagógica. Barcelona [es]: Universidad de Barcelona, Facultad de Psicología. Mejía H., N. (2011). ¿Cómo Ven los Docentes las TIC? : Percepciones, uso y apropiación de TIC en los docentes de la Facultad de Comunicaciones. Medellín [co]: Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones. MinEducación. (2004). Una Llave Maestra: Las TIC en el aula. Periódico Altablero(29). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ article-87408.html MinEducación. (2011). ¿Por qué Incorporar TIC en los Procesos Educativos? Obtenido de Centro virtual de noticias de educación: http://www. mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-275589.html MinEducación. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá D.C. [co]: MinEducación, Ministerio de Educación Nacional [Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías]. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_ archivo_pdf_competencias_tic.pd Morrissey, J. (2010). El Uso de TIC en la Enseñanza y el Aprendizaje: Cuestiones y desafíos. Las TIC: del aula a la agenda política. Ponencias del Seminario internacional (págs. 81-90 [156]). Buenos Aires [ar]: Unicef, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Unesco. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/spanish/IIPE_Tic_06.pdf Nobles Montoya, D. V., Londoño Ocampo, L., Martínez Plutarco, S., Ramos Arias, A. A., Santa Mellao, G. P., & Cotes Salgado, A. M. (2015). Tecnologías de la Comunicación y Relaciones Interpersonales en Jóvenes Universitarios. Educación y Humanismo, 18(30), 14-27. doi:10.17081/eduhum.18.30.1311 Nunguno, A. M., & Pedroso Camejo, F. L. (2013). El Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de la Física en las Escuelas de Formación de Profesores de la República de Angola. Horizontes Pedagógicos, 15(1), 161-173. Obtenido de http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/ article/view/412 Parra Sarmiento, S. R., Gómez Zermeño, M. G., & Pintor Chávez, M. M. (2015). Factores que Inciden en la Implementación de las TIC en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en 5º de Primaria en Colombia. Revista Complutense de Educación, 26(ESP), 197-213. Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/46483 Perdomo Motolongo, J. A., & Beltrán, M. N. (2014). Metodología de Capacitación e Interacción en e-Learning para Consolidar la Educación en Línea. Horizontes Pedagógicos, 16(1), 178-187. Obtenido de http://revistas. iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/787 Polanía Muñoz, J. T., Córdoba Beltrán, M. A., & López de Parra, L. (2015). Uso de las TIC por Parte de los Profesores: Estado del arte (2009-2015). Faccea, 5(1), 84-93. Obtenido de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/faccea/ article/view/417 Rodríguez Ruíz, M. (2011). Las TIC en la Educación Superior en Colombia. Revista Unilatina, 1(1), 7-23. Obtenido de http://www.unilatina.edu.co/pdf/revista/ Las-TIC-en-la-educacion.pdf Sáez López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, Valorando la Incidencia Real de las Tecnologías en la Práctica Docente. Docencia e Investigación, 35(20), 183-204. Obtenido de http://e-epacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez-1085/utilizacion_ tic.pdf Salinas, J. (2004). Innovación Docente y Uso de las TIC en la Enseñanza Universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16. doi:10.7238/rusc.v1i1.228 Segura Escobar, M., López Putajo, C. C., & Medina Bravo, C. J. (2007). Las TIC en la Educación: panorama internacional y situación española. XXII Semana Monográfica de la Educación, Las TIC en la Educación: retos y posibilidades. Madrid [es]: Cnice - Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa; Fundación Santillana. Obtenido de http://www. oei.es/tic/DocumentoBasico.pdf Sierra Varón, C. A. (2011). La Educación Virtual como Favorecedora del Aprendizaje Autónomo. Panorama, 5(9), 75-87. Obtenido de http://journal.poligran. edu.co/index.php/panorama/article/view/37 Unesco. (2013). Enfoques Estratégicos sobre las Tics en Educación en América Latina y el Caribe. Santiago [cl]: Unesco, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/ images/0022/002232/223251s.pdf Unesco; UIS. (2013). Uso de TIC en Educación en América Latina y el Caribe: Análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness). Montreal [ca]: Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Instituto de Estadística. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/ images/0021/002193/219369s.pdf Unicef. (2013). Integración de TIC en los Sistemas de Formación Docente Inicial y Continua para la Educación Básica en América Latina. Buenos Aires [ar]: Unicef, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Integracion_TIC_ sistemas_formacion_docente.pdf Waked Hernández, M. T. (2016). El Uso de los Medios Tecnológicos para Mejorar el Aprendizaje del Español como Lengua Extranjera. Horizontes Pedagógicos, 18(1), 96-107. Obtenido de http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/947 Zambrano A., W. R., Medina. G., V. H., & García, V. M. (2010). Nuevo Rol del Profesor y del Estudiante en la Educación Virtual. Dialéctica: Revista de Investigación(26), 51-61. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/3340102.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-06-29 |
date_accessioned |
2017-06-29T00:00:00Z |
date_available |
2017-06-29T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19106 |
url_doi |
https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.19106 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
doi |
10.33881/0123-8264.hop.19106 |
citationstartpage |
47 |
citationendpage |
54 |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/hop.19106/1011 |
_version_ |
1811200128689635328 |