Titulo:

Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
.

Sumario:

El artículo propone posibles criterios para formar maestros. Para ello, en primera instancia, plantea la necesidad de reconocer el campo conceptual de la pedagogía como una condición fundamental para reivindicar el saber de los maestros y su capacidad de investigar y producir conocimientos. En segundo lugar, expone que la formación de maestros debe darse mediante el encuentro con el saber y el deseo, esto es, llevar al estudiante de las licenciaturas  a  sumergirse  en  el  campo  pedagógico.  En  tercer  lugar,  se  mostrará  la articulación de estos planteamientos con los lineamientos de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Finalmente, se propondrá una didáctica para que los estudiantes de las licenciaturas y posgrados en educac... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

19

2017-07-19

77

84

Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_1104
record_format ojs
spelling Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
El artículo propone posibles criterios para formar maestros. Para ello, en primera instancia, plantea la necesidad de reconocer el campo conceptual de la pedagogía como una condición fundamental para reivindicar el saber de los maestros y su capacidad de investigar y producir conocimientos. En segundo lugar, expone que la formación de maestros debe darse mediante el encuentro con el saber y el deseo, esto es, llevar al estudiante de las licenciaturas  a  sumergirse  en  el  campo  pedagógico.  En  tercer  lugar,  se  mostrará  la articulación de estos planteamientos con los lineamientos de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Finalmente, se propondrá una didáctica para que los estudiantes de las licenciaturas y posgrados en educación logren sumergirse en el campo conceptual de la pedagogía.
Cuesta Moreno, Oscar Julian
19
2
Núm. 2 , Año 2017 : Horizontes Pedagógicos
Artículo de revista
Journal article
2017-07-19T00:00:00Z
2017-07-19T00:00:00Z
2017-07-19
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19203
10.33881/0123-8264.hop.19203
https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.19203
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020
77
84
Álvarez, A. (2014). Los límites de la economía de la educación: abrir la mirada. Revista Colombiana de Educación, No. 67. Pp 19-46
Berstein, B. (1998). Pedagogía, control símbolico e identidad. Madrid: Morata
Bustamante, G. (2013). Sujeto, sentido y formación. Bogotá: San Pablo. Universidad Pedagógica Nacional
Díaz, M. (1995). Aproximaciones al campo intelectual de la educación. En Larrosa, J. (Ed.) Escuela, Poder y Subjetivación. Madrid: La Piqueta
Echeverry, J. Zuluaga, O. (1997). Campo intelectual y campo pedagógico de la educación. Educación y ciudad No. 4, pp 12-23
Fundación Compartir. (2014). Tras la excelencia docente. Bogotá: Panamericana
Jaramillo, J. (1978). Historia de la pedagogía como historia de la cultura. Bogotá: CIEC
Lucio, R. (1989). Educación, pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de la Salle, año 11, No. 17
Palacio, L. (2004). Elementos para configurar un dispositivo de formación de maestros. Revista Educación y pedagogía, Vol. XVI, No. 40, pp. 117-130
Quintar, E. (2006). La enseñanza como puente a la vida. México: Instituto Politécnico Nacional
Ranciere, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.
Saldarriaga, O. (2011). Del oficio del maestro. Bogotá: Magisterio
Zemelman, H. (2005). Voluntad de Conocer. Barcelona: Anthropos.
Zuluaga, O. Echeverry, A. Martínez, A. Restrepo, S. Quiceno, H. (2011). Educación y pedagogía una diferencia necesaria. En Zuluaga et al., Pedagogía y epistemología. Bogotá: Editorial Magisterio.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/hop.19203/1016
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
spellingShingle Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
Cuesta Moreno, Oscar Julian
title_short Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
title_full Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
title_fullStr Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
title_full_unstemmed Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
title_sort formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
title_eng Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber
description El artículo propone posibles criterios para formar maestros. Para ello, en primera instancia, plantea la necesidad de reconocer el campo conceptual de la pedagogía como una condición fundamental para reivindicar el saber de los maestros y su capacidad de investigar y producir conocimientos. En segundo lugar, expone que la formación de maestros debe darse mediante el encuentro con el saber y el deseo, esto es, llevar al estudiante de las licenciaturas  a  sumergirse  en  el  campo  pedagógico.  En  tercer  lugar,  se  mostrará  la articulación de estos planteamientos con los lineamientos de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Finalmente, se propondrá una didáctica para que los estudiantes de las licenciaturas y posgrados en educación logren sumergirse en el campo conceptual de la pedagogía.
author Cuesta Moreno, Oscar Julian
author_facet Cuesta Moreno, Oscar Julian
citationvolume 19
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 : Horizontes Pedagógicos
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19203
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez, A. (2014). Los límites de la economía de la educación: abrir la mirada. Revista Colombiana de Educación, No. 67. Pp 19-46
Berstein, B. (1998). Pedagogía, control símbolico e identidad. Madrid: Morata
Bustamante, G. (2013). Sujeto, sentido y formación. Bogotá: San Pablo. Universidad Pedagógica Nacional
Díaz, M. (1995). Aproximaciones al campo intelectual de la educación. En Larrosa, J. (Ed.) Escuela, Poder y Subjetivación. Madrid: La Piqueta
Echeverry, J. Zuluaga, O. (1997). Campo intelectual y campo pedagógico de la educación. Educación y ciudad No. 4, pp 12-23
Fundación Compartir. (2014). Tras la excelencia docente. Bogotá: Panamericana
Jaramillo, J. (1978). Historia de la pedagogía como historia de la cultura. Bogotá: CIEC
Lucio, R. (1989). Educación, pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de la Salle, año 11, No. 17
Palacio, L. (2004). Elementos para configurar un dispositivo de formación de maestros. Revista Educación y pedagogía, Vol. XVI, No. 40, pp. 117-130
Quintar, E. (2006). La enseñanza como puente a la vida. México: Instituto Politécnico Nacional
Ranciere, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.
Saldarriaga, O. (2011). Del oficio del maestro. Bogotá: Magisterio
Zemelman, H. (2005). Voluntad de Conocer. Barcelona: Anthropos.
Zuluaga, O. Echeverry, A. Martínez, A. Restrepo, S. Quiceno, H. (2011). Educación y pedagogía una diferencia necesaria. En Zuluaga et al., Pedagogía y epistemología. Bogotá: Editorial Magisterio.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-19
date_accessioned 2017-07-19T00:00:00Z
date_available 2017-07-19T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19203
url_doi https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.19203
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
doi 10.33881/0123-8264.hop.19203
citationstartpage 77
citationendpage 84
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/hop.19203/1016
_version_ 1811200128035323904