La motivación a los docentes en las universidades peruanas
.
En la actualidad las universidades tienen que hacer frente a nuevos retos que impone la sociedad del conocimiento y la motivación de los profesores para lograr esto es de suma prioridad e importancia, aunque la motivación hacia los docentes no se aborda ni se menciona como una posible problemática o una de las causas de la baja calidad de las universidades peruanas; sin embargo, esto se confirma en el hecho de que ninguna universidad peruana está entre las mil mejores en algún ranking mundial. Por lo que en el presente artículo se analizará los aspectos teóricos de la motivación y que se relacionan con el trabajo docente, y el papel que desempeñan los directivos en las instituciones de educación universitaria para motivar a sus docentes. Al... Ver más
0123-8264
2500-705X
18
2017-04-01
150
160
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_1061 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La motivación a los docentes en las universidades peruanas La motivación a los docentes en las universidades peruanas En la actualidad las universidades tienen que hacer frente a nuevos retos que impone la sociedad del conocimiento y la motivación de los profesores para lograr esto es de suma prioridad e importancia, aunque la motivación hacia los docentes no se aborda ni se menciona como una posible problemática o una de las causas de la baja calidad de las universidades peruanas; sin embargo, esto se confirma en el hecho de que ninguna universidad peruana está entre las mil mejores en algún ranking mundial. Por lo que en el presente artículo se analizará los aspectos teóricos de la motivación y que se relacionan con el trabajo docente, y el papel que desempeñan los directivos en las instituciones de educación universitaria para motivar a sus docentes. Al final se caracteriza como se debe motivar a los docentes en las universidades para de esta manera estas logren ser centros de innovación y no meras repetidoras de conocimientos ya obtenidos. Rojas, Arturo Mario motivación calidad de la educación docencia universidad. 18 2 Núm. 2 , Año 2016 : Revista Horizontes Pedagógicos Artículo de revista Journal article 2017-04-01T00:00:00Z 2017-04-01T00:00:00Z 2017-04-01 application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18212 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18212 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 150 160 Alvarado, O. (2006). Gestión educativa. Enfoques y procesos. Perú: Fondo de,Desarrollo Editorial. Universidad de Lima. Amabile, T. (2000). Cómo matar la creatividad. Harvard Business Review. Creatividad e innovación, España: Ediciones Deusto. Araya-Castillo, L. y Pedreros-Gajardo, M. (2013). Análisis de las teorías de motivación de contenido: una aplicación al mercado laboral de chile del año 2009. Revista de Ciencias Sociales (Cr). 4(142), 45-61. Bellah, R., Madsen, R., Sullivan, W. y Tipton, S. (2004). Hábitos del corazón. Buenos Aires: Paidós. Bishay, A. (1996). Teacher motivation and job satisfaction: a study employing the Experience Sampling method. Journal Undergraduate Science. 3, 147-154. Brunetti, G. (2001). Why do they teach? A study of job satisfaction among long-term high school teachers. Teacher Education Quarterly, 28(3), 49-74. Chuquilin, J. (2011). La educación secundaria en Perú y sus profesores: cambios y continuidades. Revista de Educación. 35(2), 1-39. Daft, R. (2004). Administración. México: Cengage Learning Editors Deci, E. y Ryan, R. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination theory. Psychological Inquiry, 11, 227-268. Delgado, K. (2003). Perfil del docente peruano, Consejo Nacional de Educación; II Congreso-2003. Informe preparado por Pablo Sandoval por encargo del Consejo Nacional de Educación. Dinham, S. (1996). Time to Focus on Teacher Satisfaction. Unicorn. 21(3), 64-75. Fischman, D. (2014). Motivación 360°. Lima, Perú: Editorial Planeta Perú S.A. Gallup. (2013). State of the Global Workplace Report: Employee Engagement Insights for Business Leaders Worldwide. Recuperado de: http://www.gallup.com/services/178517/state-global-workplace.aspx Hargreaves, A. (1994). Changing teachers, changing times. London: Cassell. Herzberg, F., Mausner, B. y Snyderman, B. (1959). The motivation to work. New York: John Wiley & Sons. Nueva Ley Universitaria 30220. (2014). Recuperado de http://www.unmsm.edu.pe/transparencia/archivos/NL20140709.PDF Love Turner, L. (2001). Teacher morale in the public and private schools and the major contributors [versión electrónica]. Disponible: www.fcae.nova.edu/lidalove/reseachproposal.html [2003, noviembre]. Maslow, A. (1954). Motivation and personality. New York: Harper & Row. Naranjo, M. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación. 33(2), 153-170 Nias, J. (1999). Teachers’ moral purposes: Stress, vulnerability, and strength. In R. Vandenberghe & A. M. Huberman (Eds.), Understanding and preventing teacher burnout: A sourcebook of international research and practice (pp. 223–237). Cambridge: Cambridge University Press Palma, S. (2000). Motivación y clima laboral en personal de entidades universitarias. Revista de Investigación en Psicología. 3(1), 11-21 Perdomo, J. (2014). La universidad y la actualización para tutores basada en, coaching. Revista Horizontes Pedagógicos. 16(1), 123-141 Ryan, R. y Deci, E. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology. 25, 54-67. Reeve, J. (2010). Motivación y emoción. (5ta ed). México: McGraw-Hill.Robbins, S. (2004). Organizational Behavior. Con-cepts, Controversies, Applications. University of Minnesota: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración. (10ma ed.). México: Prentice Hall. Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. Mé-xico: Mc Graw-Hill. Scott, C., Stone, B. y Dinham, S. (2001) I Love Teaching but.... International Patterns of Teacher Discontent. Education Policy Analysis Archives. 9, 1-7. Torres, A. (1996). Estudio de las motivaciones, percepciones y expectativas de los estudiantes de licenciatura en educación primaria en la Escuela Nacional de Maestros. Tesis de maestría no publicada, Universidad de las Américas, Puebla, México. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18212/910 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18212/1290 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
La motivación a los docentes en las universidades peruanas |
spellingShingle |
La motivación a los docentes en las universidades peruanas Rojas, Arturo Mario motivación calidad de la educación docencia universidad. |
title_short |
La motivación a los docentes en las universidades peruanas |
title_full |
La motivación a los docentes en las universidades peruanas |
title_fullStr |
La motivación a los docentes en las universidades peruanas |
title_full_unstemmed |
La motivación a los docentes en las universidades peruanas |
title_sort |
la motivación a los docentes en las universidades peruanas |
title_eng |
La motivación a los docentes en las universidades peruanas |
description |
En la actualidad las universidades tienen que hacer frente a nuevos retos que impone la sociedad del conocimiento y la motivación de los profesores para lograr esto es de suma prioridad e importancia, aunque la motivación hacia los docentes no se aborda ni se menciona como una posible problemática o una de las causas de la baja calidad de las universidades peruanas; sin embargo, esto se confirma en el hecho de que ninguna universidad peruana está entre las mil mejores en algún ranking mundial.
Por lo que en el presente artículo se analizará los aspectos teóricos de la motivación y que se relacionan con el trabajo docente, y el papel que desempeñan los directivos en las instituciones de educación universitaria para motivar a sus docentes. Al final se caracteriza como se debe motivar a los docentes en las universidades para de esta manera estas logren ser centros de innovación y no meras repetidoras de conocimientos ya obtenidos.
|
author |
Rojas, Arturo Mario |
author_facet |
Rojas, Arturo Mario |
topicspa_str_mv |
motivación calidad de la educación docencia universidad. |
topic |
motivación calidad de la educación docencia universidad. |
topic_facet |
motivación calidad de la educación docencia universidad. |
citationvolume |
18 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 : Revista Horizontes Pedagógicos |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18212 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alvarado, O. (2006). Gestión educativa. Enfoques y procesos. Perú: Fondo de,Desarrollo Editorial. Universidad de Lima. Amabile, T. (2000). Cómo matar la creatividad. Harvard Business Review. Creatividad e innovación, España: Ediciones Deusto. Araya-Castillo, L. y Pedreros-Gajardo, M. (2013). Análisis de las teorías de motivación de contenido: una aplicación al mercado laboral de chile del año 2009. Revista de Ciencias Sociales (Cr). 4(142), 45-61. Bellah, R., Madsen, R., Sullivan, W. y Tipton, S. (2004). Hábitos del corazón. Buenos Aires: Paidós. Bishay, A. (1996). Teacher motivation and job satisfaction: a study employing the Experience Sampling method. Journal Undergraduate Science. 3, 147-154. Brunetti, G. (2001). Why do they teach? A study of job satisfaction among long-term high school teachers. Teacher Education Quarterly, 28(3), 49-74. Chuquilin, J. (2011). La educación secundaria en Perú y sus profesores: cambios y continuidades. Revista de Educación. 35(2), 1-39. Daft, R. (2004). Administración. México: Cengage Learning Editors Deci, E. y Ryan, R. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination theory. Psychological Inquiry, 11, 227-268. Delgado, K. (2003). Perfil del docente peruano, Consejo Nacional de Educación; II Congreso-2003. Informe preparado por Pablo Sandoval por encargo del Consejo Nacional de Educación. Dinham, S. (1996). Time to Focus on Teacher Satisfaction. Unicorn. 21(3), 64-75. Fischman, D. (2014). Motivación 360°. Lima, Perú: Editorial Planeta Perú S.A. Gallup. (2013). State of the Global Workplace Report: Employee Engagement Insights for Business Leaders Worldwide. Recuperado de: http://www.gallup.com/services/178517/state-global-workplace.aspx Hargreaves, A. (1994). Changing teachers, changing times. London: Cassell. Herzberg, F., Mausner, B. y Snyderman, B. (1959). The motivation to work. New York: John Wiley & Sons. Nueva Ley Universitaria 30220. (2014). Recuperado de http://www.unmsm.edu.pe/transparencia/archivos/NL20140709.PDF Love Turner, L. (2001). Teacher morale in the public and private schools and the major contributors [versión electrónica]. Disponible: www.fcae.nova.edu/lidalove/reseachproposal.html [2003, noviembre]. Maslow, A. (1954). Motivation and personality. New York: Harper & Row. Naranjo, M. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación. 33(2), 153-170 Nias, J. (1999). Teachers’ moral purposes: Stress, vulnerability, and strength. In R. Vandenberghe & A. M. Huberman (Eds.), Understanding and preventing teacher burnout: A sourcebook of international research and practice (pp. 223–237). Cambridge: Cambridge University Press Palma, S. (2000). Motivación y clima laboral en personal de entidades universitarias. Revista de Investigación en Psicología. 3(1), 11-21 Perdomo, J. (2014). La universidad y la actualización para tutores basada en, coaching. Revista Horizontes Pedagógicos. 16(1), 123-141 Ryan, R. y Deci, E. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology. 25, 54-67. Reeve, J. (2010). Motivación y emoción. (5ta ed). México: McGraw-Hill.Robbins, S. (2004). Organizational Behavior. Con-cepts, Controversies, Applications. University of Minnesota: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración. (10ma ed.). México: Prentice Hall. Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. Mé-xico: Mc Graw-Hill. Scott, C., Stone, B. y Dinham, S. (2001) I Love Teaching but.... International Patterns of Teacher Discontent. Education Policy Analysis Archives. 9, 1-7. Torres, A. (1996). Estudio de las motivaciones, percepciones y expectativas de los estudiantes de licenciatura en educación primaria en la Escuela Nacional de Maestros. Tesis de maestría no publicada, Universidad de las Américas, Puebla, México. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-04-01 |
date_accessioned |
2017-04-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-04-01T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18212 |
url_doi |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18212 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
citationstartpage |
150 |
citationendpage |
160 |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18212/910 |
_version_ |
1811200126834704384 |