Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias
.
Esta investigación analiza la influencia de las representaciones sociales, de padres y estudiantes, de un Instituto Académico en Bogotá D.C, con filiación religiosa cristiana, para el desarrollo y promoción, del encuentro de la familia con la escuela. Se realizó un estudio cualitativo descriptivo, a través de la aplicación de entrevistas semi-estructuradas y la muestra, fue seleccionada con la metodología del mapeo de actores claves (MAC), eligiendo a doce estudiantes y doce padres, de un Instituto Académico. El principal hallazgo está en las representaciones sociales, basadas en la fe y la visión de la familia Cristocéntrica, que tienen los actores entrevistados y que han incidido en el éxito de la promoción del encuentro de la familia, co... Ver más
0123-8264
2500-705X
18
2017-04-01
52
65
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_1060 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias Esta investigación analiza la influencia de las representaciones sociales, de padres y estudiantes, de un Instituto Académico en Bogotá D.C, con filiación religiosa cristiana, para el desarrollo y promoción, del encuentro de la familia con la escuela. Se realizó un estudio cualitativo descriptivo, a través de la aplicación de entrevistas semi-estructuradas y la muestra, fue seleccionada con la metodología del mapeo de actores claves (MAC), eligiendo a doce estudiantes y doce padres, de un Instituto Académico. El principal hallazgo está en las representaciones sociales, basadas en la fe y la visión de la familia Cristocéntrica, que tienen los actores entrevistados y que han incidido en el éxito de la promoción del encuentro de la familia, con los procesos del colegio. La investigación sugiere adelantar en Colombia, programas que propendan por generar espacios de sana convivencia en las familias, a través de la formación en valores y la promoción de relaciones de cuidado y afecto, al interior de los hogares.; así mismo, ahondar en la influencia de las creencias religiosas frente a la forma en que los cuidadores, asumen su responsabilidad de educar y su rol, en la escuela. Moreno Acero, Ivan Dario Lozano Martínez, Aura Denise Pineda Ramos, Claudia Alexandra Ortiz Quiroz, Jeisson Fredy familia escuela alianza representaciones sociales estrategias de integración familia educación familiar sociología de la familia 18 2 Núm. 2 , Año 2016 : Revista Horizontes Pedagógicos Artículo de revista Journal article 2017-04-01T00:00:00Z 2017-04-01T00:00:00Z 2017-04-01 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18205 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18205 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 52 65 Aguirre, E. (2000). Líneas de trabajo: socialización y prácticas de crianza. Propuesta para la maestría – Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia. Centro de estudios sociales. Alcalay, L., Milicic, N. &,Torretti, A., Alianza Efectiva Familia-Escuela: Un Programa Audiovisual Para Padres (2005) Psykhe., Vol. 14, p149-161 Altarejos Masota, F., Martínez de Soria, A. B. & Rodríguez Sedano, A. (2005). La familia, escuela de sociabilidad. Educación y Educadores, pp.. 173-185. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400813 Baruch, B. (2003) Familia y escuela: Realidades y Desafíos. Revista Horizontes Educacionales, Vol. 8 /1), pp. 7-14. Bas, E., Pérez, M. V. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías de información y comunicación. Revista Educación siglo XXI, Universidad de Murcia, Bustamante, A. R., & Chavarría, E. F. V. (2013). Sobre la intervención familiar en escenarios educativos. Aproximación a una revisión documental. Revista Katharsis. Institución Universitaria de Envigado. pág. 113- 132. Envigado - Colombia. Castorina, J.A., & Barreiro, A. (2012). Los usos de las representaciones sociales en la investigación educativa. Educación, Lenguaje y Sociedad, 9 (9) 15-40 Fried, R. L. (2004). La pasión de aprender. Santiago: Editorial Cuatro Vientos. García-Alandete, J. (2015). Relaciones entre orientación religiosa y variables de bienestar personal en literatura psicológica relevante a finales del siglo XX y principios del XXI. Teología espiritual, 59(176), 349-388. Gaviria, M H. P. (2000). Escuela de padres: un modelo centrado en valores. – Acta Colombiana de Psicología, 2000 - portalweb.ucatolica.edu.co. dialnet.unirioja.es Gifre M. y Esteban M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos. Pág. 79-92. Disponible en: file:///C:/Users/Downloads/Dialnet- ConsideracionesEducativasDeLaPerspectivaEcologicaD-3972894.pdf González, J. C. (2011) Familia hoy: elementos para la discusión. Studiositas, 6 (1) 53. Julio V., Manuel M., Navarro L., (2012) Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Escenarios, Vol. 10, No. 2. págs. 119-127. Colombia Llevot, N., Bernad, O. (2015). La participación de las familias en la escuela: factores clave. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. (RASE). López Aguilar. (2013). Los lenguajes artísticos y el contexto cultural como mediadores pedagógicos y sociales. Revista Imágenes de Investigación. Universidad Tecnológica y pedagógica de Tunja. Boyacá- Colombia. Disponible en: Dialnet- MediacionPedagogicaYSocialEnLaInfancia-4814906.pdf Márquez, C. M., Gaeta, G. M. (2014). Competencias emocionales en los preadolescentes: La implicación de los padres. Revista Iberoamericana de educación, N 66, p. 77 – 88 Perera, M. (2005). Sistematización crítica de la teoría de las Representaciones Sociales. Tesis en opción al grado doctor en Ciencias Psicológicas. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Ciudad Habana, Cuba. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/revista/11687/A/2011 Revista Credencial (mayo 9 de 2012). ¿Cómo es la familia colombiana? Recuperado de: http://www.revistacredencial.com/credencial/content/c-mo-es-la-nueva- familia- colombiana Ureña, M. (2006) La familia y la educación en la cultura de la vida. Scripta Theologica, 37. pp. 875 – 891. Vergara Quintero, M. (2008). La Naturaleza De Las Representaciones Sociales. Revista Latinoamericana En Ciencias Sociales, niñez y juventud. 6 (1), 55 – 80. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18205/901 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias |
spellingShingle |
Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias Moreno Acero, Ivan Dario Lozano Martínez, Aura Denise Pineda Ramos, Claudia Alexandra Ortiz Quiroz, Jeisson Fredy familia escuela alianza representaciones sociales estrategias de integración familia educación familiar sociología de la familia |
title_short |
Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias |
title_full |
Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias |
title_fullStr |
Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias |
title_sort |
representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias |
title_eng |
Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela que construyen los estudiantes y las familias |
description |
Esta investigación analiza la influencia de las representaciones sociales, de padres y estudiantes, de un Instituto Académico en Bogotá D.C, con filiación religiosa cristiana, para el desarrollo y promoción, del encuentro de la familia con la escuela. Se realizó un estudio cualitativo descriptivo, a través de la aplicación de entrevistas semi-estructuradas y la muestra, fue seleccionada con la metodología del mapeo de actores claves (MAC), eligiendo a doce estudiantes y doce padres, de un Instituto Académico. El principal hallazgo está en las representaciones sociales, basadas en la fe y la visión de la familia Cristocéntrica, que tienen los actores entrevistados y que han incidido en el éxito de la promoción del encuentro de la familia, con los procesos del colegio. La investigación sugiere adelantar en Colombia, programas que propendan por generar espacios de sana convivencia en las familias, a través de la formación en valores y la promoción de relaciones de cuidado y afecto, al interior de los hogares.; así mismo, ahondar en la influencia de las creencias religiosas frente a la forma en que los cuidadores, asumen su responsabilidad de educar y su rol, en la escuela.
|
author |
Moreno Acero, Ivan Dario Lozano Martínez, Aura Denise Pineda Ramos, Claudia Alexandra Ortiz Quiroz, Jeisson Fredy |
author_facet |
Moreno Acero, Ivan Dario Lozano Martínez, Aura Denise Pineda Ramos, Claudia Alexandra Ortiz Quiroz, Jeisson Fredy |
topicspa_str_mv |
familia escuela alianza representaciones sociales estrategias de integración familia educación familiar sociología de la familia |
topic |
familia escuela alianza representaciones sociales estrategias de integración familia educación familiar sociología de la familia |
topic_facet |
familia escuela alianza representaciones sociales estrategias de integración familia educación familiar sociología de la familia |
citationvolume |
18 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 : Revista Horizontes Pedagógicos |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18205 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguirre, E. (2000). Líneas de trabajo: socialización y prácticas de crianza. Propuesta para la maestría – Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia. Centro de estudios sociales. Alcalay, L., Milicic, N. &,Torretti, A., Alianza Efectiva Familia-Escuela: Un Programa Audiovisual Para Padres (2005) Psykhe., Vol. 14, p149-161 Altarejos Masota, F., Martínez de Soria, A. B. & Rodríguez Sedano, A. (2005). La familia, escuela de sociabilidad. Educación y Educadores, pp.. 173-185. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400813 Baruch, B. (2003) Familia y escuela: Realidades y Desafíos. Revista Horizontes Educacionales, Vol. 8 /1), pp. 7-14. Bas, E., Pérez, M. V. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías de información y comunicación. Revista Educación siglo XXI, Universidad de Murcia, Bustamante, A. R., & Chavarría, E. F. V. (2013). Sobre la intervención familiar en escenarios educativos. Aproximación a una revisión documental. Revista Katharsis. Institución Universitaria de Envigado. pág. 113- 132. Envigado - Colombia. Castorina, J.A., & Barreiro, A. (2012). Los usos de las representaciones sociales en la investigación educativa. Educación, Lenguaje y Sociedad, 9 (9) 15-40 Fried, R. L. (2004). La pasión de aprender. Santiago: Editorial Cuatro Vientos. García-Alandete, J. (2015). Relaciones entre orientación religiosa y variables de bienestar personal en literatura psicológica relevante a finales del siglo XX y principios del XXI. Teología espiritual, 59(176), 349-388. Gaviria, M H. P. (2000). Escuela de padres: un modelo centrado en valores. – Acta Colombiana de Psicología, 2000 - portalweb.ucatolica.edu.co. dialnet.unirioja.es Gifre M. y Esteban M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos. Pág. 79-92. Disponible en: file:///C:/Users/Downloads/Dialnet- ConsideracionesEducativasDeLaPerspectivaEcologicaD-3972894.pdf González, J. C. (2011) Familia hoy: elementos para la discusión. Studiositas, 6 (1) 53. Julio V., Manuel M., Navarro L., (2012) Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Escenarios, Vol. 10, No. 2. págs. 119-127. Colombia Llevot, N., Bernad, O. (2015). La participación de las familias en la escuela: factores clave. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. (RASE). López Aguilar. (2013). Los lenguajes artísticos y el contexto cultural como mediadores pedagógicos y sociales. Revista Imágenes de Investigación. Universidad Tecnológica y pedagógica de Tunja. Boyacá- Colombia. Disponible en: Dialnet- MediacionPedagogicaYSocialEnLaInfancia-4814906.pdf Márquez, C. M., Gaeta, G. M. (2014). Competencias emocionales en los preadolescentes: La implicación de los padres. Revista Iberoamericana de educación, N 66, p. 77 – 88 Perera, M. (2005). Sistematización crítica de la teoría de las Representaciones Sociales. Tesis en opción al grado doctor en Ciencias Psicológicas. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Ciudad Habana, Cuba. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/revista/11687/A/2011 Revista Credencial (mayo 9 de 2012). ¿Cómo es la familia colombiana? Recuperado de: http://www.revistacredencial.com/credencial/content/c-mo-es-la-nueva- familia- colombiana Ureña, M. (2006) La familia y la educación en la cultura de la vida. Scripta Theologica, 37. pp. 875 – 891. Vergara Quintero, M. (2008). La Naturaleza De Las Representaciones Sociales. Revista Latinoamericana En Ciencias Sociales, niñez y juventud. 6 (1), 55 – 80. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-04-01 |
date_accessioned |
2017-04-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-04-01T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18205 |
url_doi |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18205 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
citationstartpage |
52 |
citationendpage |
65 |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18205/901 |
_version_ |
1811200126736138240 |