Trascendiendo el Aula
.
En este artículo de investigación, se presenta una sistematización de la experiencia vivida en el Semillero Corpología, un espacio de investigación formativa en el área de la Educación Física, Recreación y Deporte, desarrollado entre 2019 y 2021 en una alianza interinstitucional entre la institución educativa La Piedad de la Secretaría de Educación de Medellín y la Institución Universitaria Politécnico Jaime Isaza Cadavid. El objetivo general fue sistematizar la experiencia del Semillero Corpología conformado por estudiantes y docentes de la institución educativa La Piedad y la Institución Universitaria Politécnico Jaime Isaza Cadavid entre los años 2019-2021, para lo cual se describieron los procesos vividos en la investigación formativa y... Ver más
0123-8264
2500-705X
26
2025-01-31
17
29
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Horizontes pedagógicos - 2024
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36-article-2766 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Trascendiendo el Aula Lovanovicc. (2007). Sistematización De Las Prácticas Pedagógicas Del Semillero Infantil De Danza De La Institución Educativa Doce De Octubre De La Ciudad De Medellín. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Arango, A. (2014). Construcción de cuerpos: Fortaleza y armonía en los ideales de cuerpo-sonido movimiento en las poblaciones afrochocoanas. Revista Corpografías, Estudios críticos de y desde los cuerpos, 1(1), 61-69. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/CORPO/article/view/8415 Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1). 1-10. https://n9.cl/xzcma Benoit, C. (2021). Arguing and agreeing: two fundamental skills for decision making in the classroom. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 9-20. Epub 02 de junio de 2021. Recuperado en 24 de julio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300009&lng=es&tlng=en. Bolívar, R. M. (2019). Semilleros de investigación: rutas y experiencias de la Universidad de Antioquia. Bloch, S. (2007). Al alba de las emociones. Uqbar. Cano, M. (2009). La investigación escolar: un asunto de enseñanza y aprendizaje en la Educación Secundaria. Revista Investigación en la Escuela, 67, 63-79. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/60839 Delgado, R. (2016). Construcción de autonomía desde una experiencia pedagógica en artes escénicas. Escobar, M. (2013). Semilleros de Investigación. Investigaciones Andina, 15(27), 733-735. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v15n27/v15n27a01.pdf Ghiso. (2008). La sistematización en contextos formativos universitarios. Revista Internacional Magisterio. Guerrero. (2019). Procesos Alternativos y Aperturas de Nuevos Horizontes Sensibles en un Contexto Escolar. Herrera, G., Montequín, Z., & Horta, D. (2012). Estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 16(4), 98-112. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2012/rcm124k.pdf Jara, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Obtenido de Centro de recursos alboan: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf Jara, O. (2013). www.bibliotecavirtual.rs.com. Obtenido de http://bibliotecavirtualrs.com/2013/08/orientaciones-teorico-practicas-parala-sistematizacion-de-experiencias/: Jara, O. (2015). Una panorámica del concepto sistematización de resultados científicos. Edusol. Molano, J. (2018). Memorias del inicio del Semillero de investigación en danza tradicional de la licenciatura en Educación Artística de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Español Morales, M. S., & Cuenca, M. A. (2003). Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos. Narcea Ediciones. Morgan, B. y. (2007). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. La Biblioteca Virtual de Sistematización. Neisser. (2018). www.issuu.com. Obtenido de https://issuu.com/salome.mora/docs/percepcion_psicologia_pae11.docx Ramos, C., Monroy, E., Cely, C., & Dávila, J. (2011). Semillero de investigación santo Tomás de Aquino. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/9967/1/Monroy2011Semillero.pdf Tabares, J. F. (2018). Enseñanza de la sistematización de experiencias en el componente investigativo de la formación de profesionales de la educación física. Valle, A., Manrique, L. & Revilla, D. (2022). La Investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. Obtenido de: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184559 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Horizontes pedagógicos - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Publication Artículo de revista En este artículo de investigación, se presenta una sistematización de la experiencia vivida en el Semillero Corpología, un espacio de investigación formativa en el área de la Educación Física, Recreación y Deporte, desarrollado entre 2019 y 2021 en una alianza interinstitucional entre la institución educativa La Piedad de la Secretaría de Educación de Medellín y la Institución Universitaria Politécnico Jaime Isaza Cadavid. El objetivo general fue sistematizar la experiencia del Semillero Corpología conformado por estudiantes y docentes de la institución educativa La Piedad y la Institución Universitaria Politécnico Jaime Isaza Cadavid entre los años 2019-2021, para lo cual se describieron los procesos vividos en la investigación formativa y se identificaron las percepciones de la experiencia vivida de los actores involucrados. La metodología adoptada se apoya en la investigación cualitativa y en la sistematización lo que permitió reflexionar críticamente sobre las prácticas y percepciones de los participantes para identificar acciones de mejora en el proceso de investigación formativa. Se empleó para la recolección de la información una Matriz de planeación, una Matriz de evaluación y tres Matrices de entrevista: docentes, estudiantes de la IE La Piedad y estudiantes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Los resultados revelaron categorías emergentes clave en la experiencia que son Habilidades investigativas, Metodología creativa, Aprendizaje significativo, Cuerpo, Emociones y sentimientos, Compartir con el otro, y Toma de decisiones. Se halla que los participantes desarrollaron habilidades investigativas y obtuvieron aprendizajes significativos relacionados con su entorno. Se evidenció una conexión emocional profunda y satisfacción en la experiencia compartida con otros integrantes del semillero, lo que sugiere una mayor apertura hacia la toma de decisiones de forma colaborativa. En conclusión, la sistematización del Semillero Corpología en el área de Educación Física, Recreación y Deporte brinda una visión valiosa sobre la investigación formativa en este campo. Los resultados pueden mejorar programas educativos similares y promover la investigación formativa en otros contextos académicos relacionados con la educación corporal. Cadavid Valderrama, César Augusto Barrientos Lezcano, Sebastián García Gómez, María Cristina Álvarez Guerra, Jhon Alexander sistematización percepciones cuerpo semillero de investigación 26 2 experiencia vivida https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/2766 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos Journal article research hotbed   In this research article, a systematization of the experience lived in Semillero Corpología is presented, a formative research space in the area of Physical Education, Recreation and Sports, developed between 2019 and 2021 in an inter-institutional alliance between the La Piedad educational institution and the Jaime Isaza Cadavid Polytechnic University Institution. The general objective was to systematize the experience of the Corpology Seedbed made up of students and teachers from the La Piedad educational institution and the Jaime Isaza Cadavid Polytechnic University Institution between the years 2019-2021, for which the processes experienced in the formative research were described and the perceptions of the lived experience of the actors involved were identified. The adopted methodology is based on qualitative research and systematization, which allowed critical reflection on the practices and perceptions of the participants to identify improvement actions in the formative research process. A planning matrix, an evaluation matrix and three interview matrices were used to collect the information: teachers, students of the IE La Piedad and students of the Colombian Polytechnic Jaime Isaza Cadavid. The results revealed key emerging categories in the experience that are Investigative skills, Creative methodology, Meaningful learning, Body, Emotions and feelings, Sharing with the other, and Decision making. It is found that the participants developed investigative skills and obtained significant learning related to their environment. A deep emotional connection and satisfaction in the experience shared with other members of the nursery was evidenced, which suggests a greater openness towards collaborative decision-making. In conclusion, the systematization of the Corpología Seedbed in the area of Physical Education, Recreation and Sports provides valuable insight into formative research in this field. The results can improve similar educational programs and promote formative research in other academic contexts related to body education. systematization perceptions body lived experience Transcending to the classroom 2025-01-31T00:00:00Z https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/2766/2106 0123-8264 2500-705X 29 17 2025-01-31 2025-01-31T00:00:00Z 10.33881/0123-8264.hop.26203 https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.26203 |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
Trascendiendo el Aula |
spellingShingle |
Trascendiendo el Aula Cadavid Valderrama, César Augusto Barrientos Lezcano, Sebastián García Gómez, María Cristina Álvarez Guerra, Jhon Alexander sistematización percepciones cuerpo semillero de investigación experiencia vivida research hotbed systematization perceptions body lived experience |
title_short |
Trascendiendo el Aula |
title_full |
Trascendiendo el Aula |
title_fullStr |
Trascendiendo el Aula |
title_full_unstemmed |
Trascendiendo el Aula |
title_sort |
trascendiendo el aula |
title_eng |
Transcending to the classroom |
description |
En este artículo de investigación, se presenta una sistematización de la experiencia vivida en el Semillero Corpología, un espacio de investigación formativa en el área de la Educación Física, Recreación y Deporte, desarrollado entre 2019 y 2021 en una alianza interinstitucional entre la institución educativa La Piedad de la Secretaría de Educación de Medellín y la Institución Universitaria Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
El objetivo general fue sistematizar la experiencia del Semillero Corpología conformado por estudiantes y docentes de la institución educativa La Piedad y la Institución Universitaria Politécnico Jaime Isaza Cadavid entre los años 2019-2021, para lo cual se describieron los procesos vividos en la investigación formativa y se identificaron las percepciones de la experiencia vivida de los actores involucrados.
La metodología adoptada se apoya en la investigación cualitativa y en la sistematización lo que permitió reflexionar críticamente sobre las prácticas y percepciones de los participantes para identificar acciones de mejora en el proceso de investigación formativa. Se empleó para la recolección de la información una Matriz de planeación, una Matriz de evaluación y tres Matrices de entrevista: docentes, estudiantes de la IE La Piedad y estudiantes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Los resultados revelaron categorías emergentes clave en la experiencia que son Habilidades investigativas, Metodología creativa, Aprendizaje significativo, Cuerpo, Emociones y sentimientos, Compartir con el otro, y Toma de decisiones. Se halla que los participantes desarrollaron habilidades investigativas y obtuvieron aprendizajes significativos relacionados con su entorno. Se evidenció una conexión emocional profunda y satisfacción en la experiencia compartida con otros integrantes del semillero, lo que sugiere una mayor apertura hacia la toma de decisiones de forma colaborativa.
En conclusión, la sistematización del Semillero Corpología en el área de Educación Física, Recreación y Deporte brinda una visión valiosa sobre la investigación formativa en este campo. Los resultados pueden mejorar programas educativos similares y promover la investigación formativa en otros contextos académicos relacionados con la educación corporal.
|
description_eng |
  In this research article, a systematization of the experience lived in Semillero Corpología is presented, a formative research space in the area of Physical Education, Recreation and Sports, developed between 2019 and 2021 in an inter-institutional alliance between the La Piedad educational institution and the Jaime Isaza Cadavid Polytechnic University Institution.
The general objective was to systematize the experience of the Corpology Seedbed made up of students and teachers from the La Piedad educational institution and the Jaime Isaza Cadavid Polytechnic University Institution between the years 2019-2021, for which the processes experienced in the formative research were described and the perceptions of the lived experience of the actors involved were identified.
The adopted methodology is based on qualitative research and systematization, which allowed critical reflection on the practices and perceptions of the participants to identify improvement actions in the formative research process. A planning matrix, an evaluation matrix and three interview matrices were used to collect the information: teachers, students of the IE La Piedad and students of the Colombian Polytechnic Jaime Isaza Cadavid.
The results revealed key emerging categories in the experience that are Investigative skills, Creative methodology, Meaningful learning, Body, Emotions and feelings, Sharing with the other, and Decision making. It is found that the participants developed investigative skills and obtained significant learning related to their environment. A deep emotional connection and satisfaction in the experience shared with other members of the nursery was evidenced, which suggests a greater openness towards collaborative decision-making.
In conclusion, the systematization of the Corpología Seedbed in the area of Physical Education, Recreation and Sports provides valuable insight into formative research in this field. The results can improve similar educational programs and promote formative research in other academic contexts related to body education.
|
author |
Cadavid Valderrama, César Augusto Barrientos Lezcano, Sebastián García Gómez, María Cristina Álvarez Guerra, Jhon Alexander |
author_facet |
Cadavid Valderrama, César Augusto Barrientos Lezcano, Sebastián García Gómez, María Cristina Álvarez Guerra, Jhon Alexander |
topicspa_str_mv |
sistematización percepciones cuerpo semillero de investigación experiencia vivida |
topic |
sistematización percepciones cuerpo semillero de investigación experiencia vivida research hotbed systematization perceptions body lived experience |
topic_facet |
sistematización percepciones cuerpo semillero de investigación experiencia vivida research hotbed systematization perceptions body lived experience |
citationvolume |
26 |
citationissue |
2 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/2766 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Horizontes pedagógicos - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
references |
Lovanovicc. (2007). Sistematización De Las Prácticas Pedagógicas Del Semillero Infantil De Danza De La Institución Educativa Doce De Octubre De La Ciudad De Medellín. Arango, A. (2014). Construcción de cuerpos: Fortaleza y armonía en los ideales de cuerpo-sonido movimiento en las poblaciones afrochocoanas. Revista Corpografías, Estudios críticos de y desde los cuerpos, 1(1), 61-69. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/CORPO/article/view/8415 Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1). 1-10. https://n9.cl/xzcma Benoit, C. (2021). Arguing and agreeing: two fundamental skills for decision making in the classroom. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 9-20. Epub 02 de junio de 2021. Recuperado en 24 de julio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300009&lng=es&tlng=en. Bolívar, R. M. (2019). Semilleros de investigación: rutas y experiencias de la Universidad de Antioquia. Bloch, S. (2007). Al alba de las emociones. Uqbar. Cano, M. (2009). La investigación escolar: un asunto de enseñanza y aprendizaje en la Educación Secundaria. Revista Investigación en la Escuela, 67, 63-79. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/60839 Delgado, R. (2016). Construcción de autonomía desde una experiencia pedagógica en artes escénicas. Escobar, M. (2013). Semilleros de Investigación. Investigaciones Andina, 15(27), 733-735. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v15n27/v15n27a01.pdf Ghiso. (2008). La sistematización en contextos formativos universitarios. Revista Internacional Magisterio. Guerrero. (2019). Procesos Alternativos y Aperturas de Nuevos Horizontes Sensibles en un Contexto Escolar. Herrera, G., Montequín, Z., & Horta, D. (2012). Estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 16(4), 98-112. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2012/rcm124k.pdf Jara, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Obtenido de Centro de recursos alboan: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf Jara, O. (2013). www.bibliotecavirtual.rs.com. Obtenido de http://bibliotecavirtualrs.com/2013/08/orientaciones-teorico-practicas-parala-sistematizacion-de-experiencias/: Jara, O. (2015). Una panorámica del concepto sistematización de resultados científicos. Edusol. Molano, J. (2018). Memorias del inicio del Semillero de investigación en danza tradicional de la licenciatura en Educación Artística de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Morales, M. S., & Cuenca, M. A. (2003). Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos. Narcea Ediciones. Morgan, B. y. (2007). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. La Biblioteca Virtual de Sistematización. Neisser. (2018). www.issuu.com. Obtenido de https://issuu.com/salome.mora/docs/percepcion_psicologia_pae11.docx Ramos, C., Monroy, E., Cely, C., & Dávila, J. (2011). Semillero de investigación santo Tomás de Aquino. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/9967/1/Monroy2011Semillero.pdf Tabares, J. F. (2018). Enseñanza de la sistematización de experiencias en el componente investigativo de la formación de profesionales de la educación física. Valle, A., Manrique, L. & Revilla, D. (2022). La Investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. Obtenido de: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184559 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2025-01-31 |
date_accessioned |
2025-01-31T00:00:00Z |
date_available |
2025-01-31T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/2766 |
url_doi |
https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.26203 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
doi |
10.33881/0123-8264.hop.26203 |
citationstartpage |
17 |
citationendpage |
29 |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/2766/2106 |
_version_ |
1823377652583497728 |