Titulo:

Escala CHILD: Validación del inventario de las dificultades auditivas de los niños en el hogar
.

Sumario:

En Colombia, es común encontrar que el Fonoaudiólogo Especialista en Audiología, no lleva a cabo en su práctica clínica diaria un control estandarizado o riguroso de la funcionalidad de las ayudas auditivas en contexto, a partir del cual pueda identificar las necesidades comunicativas y/o mejoras en las habilidades auditivas de los niños dentro del ambiente de su hogar, que es el ambiente primario de aprendizaje. La presente investigación busca evaluar el grado de validez de la escala C.H.I.L.D. (INVENTARIO DE LAS DIFICULTADES AUDITIVAS DE LOS NIÑOS EN EL HOGAR) para conocer su aplicabilidad en la población colombiana. Para ello, se solicitó a 9 jueces expertos valorar la pertinencia, suficiencia, claridad y coherencia/cohesión de contenido... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

17

2017-06-30

9

14

Areté - 2017

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En Colombia, es común encontrar que el Fonoaudiólogo Especialista en Audiología, no lleva a cabo en su práctica clínica diaria un control estandarizado o riguroso de la funcionalidad de las ayudas auditivas en contexto, a partir del cual pueda identificar las necesidades comunicativas y/o mejoras en las habilidades auditivas de los niños dentro del ambiente de su hogar, que es el ambiente primario de aprendizaje. La presente investigación busca evaluar el grado de validez de la escala C.H.I.L.D. (INVENTARIO DE LAS DIFICULTADES AUDITIVAS DE LOS NIÑOS EN EL HOGAR) para conocer su aplicabilidad en la población colombiana. Para ello, se solicitó a 9 jueces expertos valorar la pertinencia, suficiencia, claridad y coherencia/cohesión de contenido y sintaxis de las preguntas y opciones de respuestas en términos de si/no, y proporcionar los  respectivos ajustes de la escala teniendo en cuenta las observaciones de estos.  Para el análisis de la información, se usaron 2 medidas de acuerdo, el Ïndice Global de Acuerdo y el Ïndice de Acuerdo Kappa de Randolph (2005). Se obtuvieron altos índices de concordancia para las preguntas y opciones de respuestas de la escala, tanto en la versión de niños como la de padres. Se puede concluir que el proceso de validez de contenido efectuado fue eficiente para determinar su uso en Colombia. 
ISSN:1657-2513