Formulación de criterios para registrar posición lingual en pacientes con deglución atípica mediante Glumap
.
En Colombia es difícil acceder, dentro de ambientes clínicos cotidianos, a pruebas instrumentales que permitan al evaluador determinar con veracidad la presencia de deglución atípica, siendo éstas, además, poco o nada perdurables en el tiempo. El objetivo del estudio fue determinar la eficiencia y eficacia del uso de GLUMAP en el diagnóstico de deglución atípica y adaptada, como prueba alternativa a las técnicas convencionales. La investigación contó con la participación de 12 sujetos, entre los 11 y los 25 años, quienes utilizaron las placas de GLUMAP en tres oportunidades diferentes. Los datos fueron analizados bajo términos porcentuales y un análisis multivariado estadístico. A pesar de que a partir del uso de GLUMAP no se puede determin... Ver más
1657-2513
2463-2252
16
2016-12-30
109
120
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En Colombia es difícil acceder, dentro de ambientes clínicos cotidianos, a pruebas instrumentales que permitan al evaluador determinar con veracidad la presencia de deglución atípica, siendo éstas, además, poco o nada perdurables en el tiempo. El objetivo del estudio fue determinar la eficiencia y eficacia del uso de GLUMAP en el diagnóstico de deglución atípica y adaptada, como prueba alternativa a las técnicas convencionales. La investigación contó con la participación de 12 sujetos, entre los 11 y los 25 años, quienes utilizaron las placas de GLUMAP en tres oportunidades diferentes. Los datos fueron analizados bajo términos porcentuales y un análisis multivariado estadístico. A pesar de que a partir del uso de GLUMAP no se puede determinar un solo criterio de comportamiento del gel en personas con deglución atípica, este instrumento permite medir de manera objetiva, el comportamiento lingual dentro de la cavidad oral tras las funciones deglutorias, por lo cual puede ser considerada como una herramienta complementaria dentro de la práctica clínica fonoaudiológica, sumado al hecho que permite hacer un seguimiento del tratamiento y determinar la eficacia del mismo.
|
---|---|
ISSN: | 1657-2513 |