Titulo:

Variación en comprensión y producción textual después de intervención fonoaudiológica en niños de tercer grado escolar entre 2010- 2011
.

Sumario:

El objetivo de este documento es mostrar el desempeño en la comprensión y producción textual, después de una intervención fonoaudiológica, en niños con dificultades del grado tercero de primaria de un colegio de la Ciudad de Popayán. El diseño fue descriptivo longitudinal y la población fue de 37 estudiantes de tercer grado, la selección de la población fue no aleatoria con base en criterios de inclusión y exclusión. Los niños que presentaron dificultades en la comprensión y producción textual recibieron una intervención terapéutica durante 15 sesiones, la cual se estructuró a partir de una guía de actividades en varios niveles de complejidad y con base en lecturas narrativas, expositivas e informativas, siguiendo los lineamientos del Minis... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

13

2015-06-04

93

104

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_arete_54_article_93
record_format ojs
spelling Variación en comprensión y producción textual después de intervención fonoaudiológica en niños de tercer grado escolar entre 2010- 2011
Change in textual understanding and production after speech therapy in children third grade school in 2010 – 2011
El objetivo de este documento es mostrar el desempeño en la comprensión y producción textual, después de una intervención fonoaudiológica, en niños con dificultades del grado tercero de primaria de un colegio de la Ciudad de Popayán. El diseño fue descriptivo longitudinal y la población fue de 37 estudiantes de tercer grado, la selección de la población fue no aleatoria con base en criterios de inclusión y exclusión. Los niños que presentaron dificultades en la comprensión y producción textual recibieron una intervención terapéutica durante 15 sesiones, la cual se estructuró a partir de una guía de actividades en varios niveles de complejidad y con base en lecturas narrativas, expositivas e informativas, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para este grado escolar. Los resultados mostraron que después de la intervención el 71.8% de los niños, había reducido las dificultades en los niveles de la comprensión textual yla mayor parte alcanzó el nivel satisfactorio en el nivel inferencial y crítico, según edad y grado escolar. En producción textual, los niños mostraron desempeño satisfactorio, en aspectos de super estructura y macro estructura. Se redujeron los errores en producciones escritas, favoreciendo respuestas en nivel “satisfactorio” Se concluye con cambios en comprensión y producción textual, desde la evaluación inicial y la implementación de actividades de intervención. 
The objective of this paper is to show the performance in text comprehension and production, after a speech therapy intervention in children with difficulties in the third grade at a school in the city of Popayan. The design was descriptive and longitudinal population was 37 third graders, the selection of the population was not random based on inclusion and exclusion criteria. Children who had difficulties in text comprehension and production received a therapeutic intervention for 15 sessions , which was structured from a guide to activities at various levels of complexity based on narrative, expository and informative readings, following the guidelines of MEN for this grade level. The results showed that after the intervention, 71.8 % of children had reduced levels of difficulties in reading comprehension and most satisfactory level reached in the inferential and critical level, according to age and grade. In textual output, after the intervention children showed satisfactory performance in super aspects and macrostructure as articulate and develop both the conflict of the story as the final recognition of the central axis of the story, the narrator and characters. Errors in written productions were reduced, with responses “satisfactory” level concludes with changes in text comprehension and production, from the initial assessment and subsequent to the implementation of intervention activities. 
Pérez T, Liliana María
Muñoz Z, Isabel
Bolaños M, Angie Carolina
Gaviria C, Diana Jimena
Moncayo V, Tatiana
Reyes M, Gerson Oved
Taimal C, Fabio Andrés
Comprehension
Word Processing
Language Therapy.
Comprensión
Procesamiento de texto
Terapia del lenguaje.
13
1
Artículo de revista
Journal article
2015-06-04T00:00:00Z
2015-06-04T00:00:00Z
2015-06-04
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Areté
1657-2513
2463-2252
https://arete.ibero.edu.co/article/view/93
https://arete.ibero.edu.co/article/view/93
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
93
104
Agudelo, L. E., & Bermúdez, M. M. (2004). Expermientación e impacto de una propuesta didáctica que incorpora recuersos hipermediales y busca potenciar la producción textual en alumnas de educación básica primaria. Tesis sin publicar, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Disponible en: http://cybertesis.udea.edu.co/ udea/2004/bermudez_m/html/index-frames.html
Avendaño, K. et al. (2006). Caracterización del desempeño en comprensión y pro- ducción textual de acuerdo al estado nutricional de niños de 3º de primaria de la Institución Educativa Agro- pecuaria Integrada del Municipio de Sotará, del Departamento del Cauca. Tesis de grado no publicada, Universidad del Cauca, Popayan, Colombia.
Caballero, R. (2008). Comprensión lectora de los textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados en quinto grado de educación básica primaria. Tesis de Maestria no publicada, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/188/1/Comprension-LectoraNiniosPoblacionesVulnerables.pdf
Camps, A., Colmer, T., Cateron, J. & Dols, J. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir.Barcelona, España: GRÁO.
Cassany, D. (2001). Construir la escritura. Barcelona,España: Paidos.
Coll, C., Solé, I. & Onrubia, J. (1999). Psicología de la educación. Catalugna, España: UOC.
Cornejo, R., & Redondo, J. (2007). Variables y factores asociadas al aprendizaje escolar: una discusión desde la investigación actual. Estud.pedagóg. 33(2):155-175. Disponibleen:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052007000200009&script=sci_arttext.
Dorronsoro, M. (2005). Las evaluaciones internacionales y la mejora de la competencia lectora de los alumnos. Disponible en: http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/evainternacionales.pdf
Gallego, L. & García, Y. (2012). Leer y escribir en la escuela III: La comprensión y producción detextos narrativos en el grado tercero del institutotécnico superior. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/investigacion/acceso-a-bases-de-datos
Instituto Colombiano para el Fomento de la EducaciónSuperior. (2012) Informe de resultadosde evaluaciones nacionales. Bogotá, Colombia:ICFES. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/investigacion/acceso-a-bases-de-datos.
Jiménez, J.P. (2005). Las intervenciones técnicas y el cambio terapéutico en terapia psicoanalítica. Obtenido de Aperturas Psicoanaliticas: revistainternacional de psicoanálisis. 20: 57-68. Disponible en: http://www.aperturas.org/articulos. php?id=0000341&a=El-vinculo-las-intervenciones-tecnicas-y-el-cambio-terapeutico-en terapiapscioanalitica.
Ministerio de educación nacional. (1998). Lineamientos curriculares Lengua castellana. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Ministerio de educación nacional. (2004). Lineamientos curriculares Lengua castellana. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Schunk, H. (2004). Teorías del aprendizaje. México D.F, México: Atlacomulco.
https://arete.ibero.edu.co/article/download/93/67
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Variación en comprensión y producción textual después de intervención fonoaudiológica en niños de tercer grado escolar entre 2010- 2011
spellingShingle Variación en comprensión y producción textual después de intervención fonoaudiológica en niños de tercer grado escolar entre 2010- 2011
Pérez T, Liliana María
Muñoz Z, Isabel
Bolaños M, Angie Carolina
Gaviria C, Diana Jimena
Moncayo V, Tatiana
Reyes M, Gerson Oved
Taimal C, Fabio Andrés
Comprehension
Word Processing
Language Therapy.
Comprensión
Procesamiento de texto
Terapia del lenguaje.
title_short Variación en comprensión y producción textual después de intervención fonoaudiológica en niños de tercer grado escolar entre 2010- 2011
title_full Variación en comprensión y producción textual después de intervención fonoaudiológica en niños de tercer grado escolar entre 2010- 2011
title_fullStr Variación en comprensión y producción textual después de intervención fonoaudiológica en niños de tercer grado escolar entre 2010- 2011
title_full_unstemmed Variación en comprensión y producción textual después de intervención fonoaudiológica en niños de tercer grado escolar entre 2010- 2011
title_sort variación en comprensión y producción textual después de intervención fonoaudiológica en niños de tercer grado escolar entre 2010- 2011
title_eng Change in textual understanding and production after speech therapy in children third grade school in 2010 – 2011
description El objetivo de este documento es mostrar el desempeño en la comprensión y producción textual, después de una intervención fonoaudiológica, en niños con dificultades del grado tercero de primaria de un colegio de la Ciudad de Popayán. El diseño fue descriptivo longitudinal y la población fue de 37 estudiantes de tercer grado, la selección de la población fue no aleatoria con base en criterios de inclusión y exclusión. Los niños que presentaron dificultades en la comprensión y producción textual recibieron una intervención terapéutica durante 15 sesiones, la cual se estructuró a partir de una guía de actividades en varios niveles de complejidad y con base en lecturas narrativas, expositivas e informativas, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN) para este grado escolar. Los resultados mostraron que después de la intervención el 71.8% de los niños, había reducido las dificultades en los niveles de la comprensión textual yla mayor parte alcanzó el nivel satisfactorio en el nivel inferencial y crítico, según edad y grado escolar. En producción textual, los niños mostraron desempeño satisfactorio, en aspectos de super estructura y macro estructura. Se redujeron los errores en producciones escritas, favoreciendo respuestas en nivel “satisfactorio” Se concluye con cambios en comprensión y producción textual, desde la evaluación inicial y la implementación de actividades de intervención. 
description_eng The objective of this paper is to show the performance in text comprehension and production, after a speech therapy intervention in children with difficulties in the third grade at a school in the city of Popayan. The design was descriptive and longitudinal population was 37 third graders, the selection of the population was not random based on inclusion and exclusion criteria. Children who had difficulties in text comprehension and production received a therapeutic intervention for 15 sessions , which was structured from a guide to activities at various levels of complexity based on narrative, expository and informative readings, following the guidelines of MEN for this grade level. The results showed that after the intervention, 71.8 % of children had reduced levels of difficulties in reading comprehension and most satisfactory level reached in the inferential and critical level, according to age and grade. In textual output, after the intervention children showed satisfactory performance in super aspects and macrostructure as articulate and develop both the conflict of the story as the final recognition of the central axis of the story, the narrator and characters. Errors in written productions were reduced, with responses “satisfactory” level concludes with changes in text comprehension and production, from the initial assessment and subsequent to the implementation of intervention activities. 
author Pérez T, Liliana María
Muñoz Z, Isabel
Bolaños M, Angie Carolina
Gaviria C, Diana Jimena
Moncayo V, Tatiana
Reyes M, Gerson Oved
Taimal C, Fabio Andrés
author_facet Pérez T, Liliana María
Muñoz Z, Isabel
Bolaños M, Angie Carolina
Gaviria C, Diana Jimena
Moncayo V, Tatiana
Reyes M, Gerson Oved
Taimal C, Fabio Andrés
topic Comprehension
Word Processing
Language Therapy.
Comprensión
Procesamiento de texto
Terapia del lenguaje.
topic_facet Comprehension
Word Processing
Language Therapy.
Comprensión
Procesamiento de texto
Terapia del lenguaje.
topicspa_str_mv Comprensión
Procesamiento de texto
Terapia del lenguaje.
citationvolume 13
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/93
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agudelo, L. E., & Bermúdez, M. M. (2004). Expermientación e impacto de una propuesta didáctica que incorpora recuersos hipermediales y busca potenciar la producción textual en alumnas de educación básica primaria. Tesis sin publicar, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Disponible en: http://cybertesis.udea.edu.co/ udea/2004/bermudez_m/html/index-frames.html
Avendaño, K. et al. (2006). Caracterización del desempeño en comprensión y pro- ducción textual de acuerdo al estado nutricional de niños de 3º de primaria de la Institución Educativa Agro- pecuaria Integrada del Municipio de Sotará, del Departamento del Cauca. Tesis de grado no publicada, Universidad del Cauca, Popayan, Colombia.
Caballero, R. (2008). Comprensión lectora de los textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados en quinto grado de educación básica primaria. Tesis de Maestria no publicada, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/188/1/Comprension-LectoraNiniosPoblacionesVulnerables.pdf
Camps, A., Colmer, T., Cateron, J. & Dols, J. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir.Barcelona, España: GRÁO.
Cassany, D. (2001). Construir la escritura. Barcelona,España: Paidos.
Coll, C., Solé, I. & Onrubia, J. (1999). Psicología de la educación. Catalugna, España: UOC.
Cornejo, R., & Redondo, J. (2007). Variables y factores asociadas al aprendizaje escolar: una discusión desde la investigación actual. Estud.pedagóg. 33(2):155-175. Disponibleen:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052007000200009&script=sci_arttext.
Dorronsoro, M. (2005). Las evaluaciones internacionales y la mejora de la competencia lectora de los alumnos. Disponible en: http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/evainternacionales.pdf
Gallego, L. & García, Y. (2012). Leer y escribir en la escuela III: La comprensión y producción detextos narrativos en el grado tercero del institutotécnico superior. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/investigacion/acceso-a-bases-de-datos
Instituto Colombiano para el Fomento de la EducaciónSuperior. (2012) Informe de resultadosde evaluaciones nacionales. Bogotá, Colombia:ICFES. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/investigacion/acceso-a-bases-de-datos.
Jiménez, J.P. (2005). Las intervenciones técnicas y el cambio terapéutico en terapia psicoanalítica. Obtenido de Aperturas Psicoanaliticas: revistainternacional de psicoanálisis. 20: 57-68. Disponible en: http://www.aperturas.org/articulos. php?id=0000341&a=El-vinculo-las-intervenciones-tecnicas-y-el-cambio-terapeutico-en terapiapscioanalitica.
Ministerio de educación nacional. (1998). Lineamientos curriculares Lengua castellana. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Ministerio de educación nacional. (2004). Lineamientos curriculares Lengua castellana. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación.
Schunk, H. (2004). Teorías del aprendizaje. México D.F, México: Atlacomulco.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-04
date_accessioned 2015-06-04T00:00:00Z
date_available 2015-06-04T00:00:00Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/93
url_doi https://arete.ibero.edu.co/article/view/93
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
citationstartpage 93
citationendpage 104
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/93/67
_version_ 1811200098241085440