Competencia comunicativa en docentes curso virtual habilidades de comunicación escrita modelo speaking
.
Este artículo presenta el análisis de la competencia comunicativa, a través de las categorías del modelo SPEAKING de Dell Hymes, de 122 interacciones generadas a través de la herramienta comunicacional “mensaje” disponible en la plataforma del curso virtual de habilidades de comunicación escrita, entre docentes y estudiantes, en los periodos académicos I 2009 y I 2010. El tipo de estudio fue descriptivo inferencial. Para el procesamiento de la información se empleó el diseño longitudinal y el método análisis de contenido. Se contó con una población de 4 mujeres fonoaudiólogas, con un nivel académico post gradual, y edades entre los 26 a 39 años. Los instrumentos utilizados fueron: el consentimiento informado, matriz de registro, que constó... Ver más
1657-2513
2463-2252
15
2016-03-02
77
88
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_arete_54_article_926 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Competencia comunicativa en docentes curso virtual habilidades de comunicación escrita modelo speaking Communicative competence in teachers virtual course communication skills written speaking model Este artículo presenta el análisis de la competencia comunicativa, a través de las categorías del modelo SPEAKING de Dell Hymes, de 122 interacciones generadas a través de la herramienta comunicacional “mensaje” disponible en la plataforma del curso virtual de habilidades de comunicación escrita, entre docentes y estudiantes, en los periodos académicos I 2009 y I 2010. El tipo de estudio fue descriptivo inferencial. Para el procesamiento de la información se empleó el diseño longitudinal y el método análisis de contenido. Se contó con una población de 4 mujeres fonoaudiólogas, con un nivel académico post gradual, y edades entre los 26 a 39 años. Los instrumentos utilizados fueron: el consentimiento informado, matriz de registro, que constó de las 8 categorías del SPEAKING y una entrevista semiestructurada. El modelo SPEAKING permitió comprender e interpretar el evento comunicativo del “mensaje” en un tiempo y espacio a través de la descripción contextual y observación de elementos comunicativos propios del ambiente virtual. Por lo tanto, se logró describir cómo están organizadas las unidades comunicativas en patrones y en un amplio sentido de formas de interactuar, cómo estas se interrelacionaron de manera sistemática y derivaron significados en cada uno de sus componentes. This paper presents the analysis of communicative competence, through the categories of SPEAKING model of Dell Hymes, 122 interactions generated through the communication tool “message” available on the platform of virtual course written communication skills among teachers and students, during academic periods I 2009 and I 2010. The type of study was descriptive inferential. For information processing used the longitudinal study design and content analysis method.This investigation had a population of 4 women speech therapists, with a post gradual academic level, and aged 26-39 years. The instruments used were: informed consent, registration matrix, which consisted of 8 categories SPEAKING and a semi-structured interview. The model allowed SPEAKING understand and interpret the communicative event “message” in a time and space through the contextual description and observation of communicative elements on virtual environment. Therefore, it was possible to describe how these were organized in communicative patterns in a broad sense ways of interacting units, how they are systematically interrelated and derived meanings in each of its components. Delgado Moreno, Magdalena model SPEAKING messages online course teachers students communicative competence. modelo SPEAKING mensajes curso virtual docentes estudiantes competencia comunicativa. 15 1 Artículo de revista Journal article 2016-03-02T12:18:07Z 2016-03-02T12:18:07Z 2016-03-02 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Areté 1657-2513 2463-2252 https://arete.ibero.edu.co/article/view/926 https://arete.ibero.edu.co/article/view/926 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 77 88 Acero, E. (1992). Comunicación y Naturaleza Humana.Revista Arte y Conocimiento, Serie Memorias de Eventos Científicos, V.1, 27-34. Ángel, M. (2005). La comunicación como vehículo en la educación virtual. Revista virtual Universidad Católica del Norte. Edición N° 16 Septiembre a Diciembre. Disponible en:http://201.234.71.135/portal/uzine/Volumen16/articulo9_lacomunicacion.htm Arteaga, C., Fabregat, R. y Mérida, D. (2004). Ambientes de aprendizaje: componentes implicados y el proceso de enseñanza-aprendizaje colaborativo. Disponible en: http://www.fepade.org.sv/cra/Arteaga/Ambientes_d_aprendizaje.pdf. Baena, J. (2009). Las nuevas funciones del docenteante la sociedad de la información. Revista Innovación y experiencias educativas, Nº 45. Disponible en: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/JUAN%20JESUS_BAENA_1.pdf Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal. 2ª. Edición. Corporación Universitaria Iberoamericana. (2012) Proyecto Educativo del programa de Fonoaudiología.Documento Institucional sin publicar. Dougiamas, M. (2010). Disponible en: http://moodle.ipo.kpi.ua/martin_dougiamas.html Ezeiza, A. y Palacios, S. (2009). Evaluación de la competencia comunicativa y social en foros virtuales. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, RELIEVE, v.15, n2, p.1-15. Disponible en: http: //www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_2.htm Gallego, M. y Gutiérrez, E. (2011). Analizar la comunicación mediada por computador para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev151ART2.pdf. Última vista 19/01/12 Hymes, D.H. (1974). Foundations in sociolinguistics.An ethnographic approach. Philadelphia, University of Pennsylvania Press. Ledesma, R. (2003). El proceso de Comunicación en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Disponibleen:www.somece.org.mx/virtual2003/.../comunicacion.../comunicacion: Maldonado, L. (2005) Sincronía y Conocimientos previos: efectos sobre el aprendizaje y consolidación de grupos en aulas virtuales. Disponible en: http://labpedagogico.unad.edu.co/siunad/images/stories/informesfinales/sincronia.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2010) DecretoNº 1295 del 20 de abril de 2010.Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1997) Ley 376 de 1997: Por la cual se reglamenta la profesión de Fonoaudiología y se dictan normas para su ejercicio en Colombia., Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105005_archivo_pdf.pdf Palazzo, G. (2005). ¿Son corteses los jóvenes en el chat? Estudio de Estrategias de interacción en la conversación virtual, Revista TEXTOS de CiberSociedad, 5. Temática variada. Disponible en:http://www.cibersociedad.net: Peña, E. (2011). Estado actual del sistema de educación a distancia en la CUI en relación con la oferta del contexto. Corporación Universitaria Iberoamericana. Documento Institucional sin publicar. Pere, M. (2000). Los docentes: funciones, roles,competencias necesarias, formación. Disponible en: http://peremarques.pangea.org/docentes.htm. Pérez, M. (2007). Perfil de Competencias del Docente como tutor en línea para la educación a distancia. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/otro/ Sánchez, U. y Arbey, A. (2009). El chat, una efectiva experiencia de comunicación, Disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-198062.html Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-198062.html Serventi, G. (2004). Aproximación sociolingüísticaal fenómeno chat. Disponible en: http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/med/article/viewFile/324/323Mediaciones No. 4Julio - Diciembrede 2004 disponible en: http://e-learning.uniminuto.edu/repositorio// https://arete.ibero.edu.co/article/download/926/755 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Areté |
title |
Competencia comunicativa en docentes curso virtual habilidades de comunicación escrita modelo speaking |
spellingShingle |
Competencia comunicativa en docentes curso virtual habilidades de comunicación escrita modelo speaking Delgado Moreno, Magdalena model SPEAKING messages online course teachers students communicative competence. modelo SPEAKING mensajes curso virtual docentes estudiantes competencia comunicativa. |
title_short |
Competencia comunicativa en docentes curso virtual habilidades de comunicación escrita modelo speaking |
title_full |
Competencia comunicativa en docentes curso virtual habilidades de comunicación escrita modelo speaking |
title_fullStr |
Competencia comunicativa en docentes curso virtual habilidades de comunicación escrita modelo speaking |
title_full_unstemmed |
Competencia comunicativa en docentes curso virtual habilidades de comunicación escrita modelo speaking |
title_sort |
competencia comunicativa en docentes curso virtual habilidades de comunicación escrita modelo speaking |
title_eng |
Communicative competence in teachers virtual course communication skills written speaking model |
description |
Este artículo presenta el análisis de la competencia comunicativa, a través de las categorías del modelo SPEAKING de Dell Hymes, de 122 interacciones generadas a través de la herramienta comunicacional “mensaje” disponible en la plataforma del curso virtual de habilidades de comunicación escrita, entre docentes y estudiantes, en los periodos académicos I 2009 y I 2010. El tipo de estudio fue descriptivo inferencial. Para el procesamiento de la información se empleó el diseño longitudinal y el método análisis de contenido. Se contó con una población de 4 mujeres fonoaudiólogas, con un nivel académico post gradual, y edades entre los 26 a 39 años. Los instrumentos utilizados fueron: el consentimiento informado, matriz de registro, que constó de las 8 categorías del SPEAKING y una entrevista semiestructurada. El modelo SPEAKING permitió comprender e interpretar el evento comunicativo del “mensaje” en un tiempo y espacio a través de la descripción contextual y observación de elementos comunicativos propios del ambiente virtual. Por lo tanto, se logró describir cómo están organizadas las unidades comunicativas en patrones y en un amplio sentido de formas de interactuar, cómo estas se interrelacionaron de manera sistemática y derivaron significados en cada uno de sus componentes.
|
description_eng |
This paper presents the analysis of communicative competence, through the categories of SPEAKING model of Dell Hymes, 122 interactions generated through the communication tool “message” available on the platform of virtual course written communication skills among teachers and students, during academic periods I 2009 and I 2010. The type of study was descriptive inferential. For information processing used the longitudinal study design and content analysis method.This investigation had a population of 4 women speech therapists, with a post gradual academic level, and aged 26-39 years. The instruments used were: informed consent, registration matrix, which consisted of 8 categories SPEAKING and a semi-structured interview. The model allowed SPEAKING understand and interpret the communicative event “message” in a time and space through the contextual description and observation of communicative elements on virtual environment. Therefore, it was possible to describe how these were organized in communicative patterns in a broad sense ways of interacting units, how they are systematically interrelated and derived meanings in each of its components.
|
author |
Delgado Moreno, Magdalena |
author_facet |
Delgado Moreno, Magdalena |
topic |
model SPEAKING messages online course teachers students communicative competence. modelo SPEAKING mensajes curso virtual docentes estudiantes competencia comunicativa. |
topic_facet |
model SPEAKING messages online course teachers students communicative competence. modelo SPEAKING mensajes curso virtual docentes estudiantes competencia comunicativa. |
topicspa_str_mv |
modelo SPEAKING mensajes curso virtual docentes estudiantes competencia comunicativa. |
citationvolume |
15 |
citationissue |
1 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Areté |
source |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/926 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acero, E. (1992). Comunicación y Naturaleza Humana.Revista Arte y Conocimiento, Serie Memorias de Eventos Científicos, V.1, 27-34. Ángel, M. (2005). La comunicación como vehículo en la educación virtual. Revista virtual Universidad Católica del Norte. Edición N° 16 Septiembre a Diciembre. Disponible en:http://201.234.71.135/portal/uzine/Volumen16/articulo9_lacomunicacion.htm Arteaga, C., Fabregat, R. y Mérida, D. (2004). Ambientes de aprendizaje: componentes implicados y el proceso de enseñanza-aprendizaje colaborativo. Disponible en: http://www.fepade.org.sv/cra/Arteaga/Ambientes_d_aprendizaje.pdf. Baena, J. (2009). Las nuevas funciones del docenteante la sociedad de la información. Revista Innovación y experiencias educativas, Nº 45. Disponible en: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/JUAN%20JESUS_BAENA_1.pdf Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal. 2ª. Edición. Corporación Universitaria Iberoamericana. (2012) Proyecto Educativo del programa de Fonoaudiología.Documento Institucional sin publicar. Dougiamas, M. (2010). Disponible en: http://moodle.ipo.kpi.ua/martin_dougiamas.html Ezeiza, A. y Palacios, S. (2009). Evaluación de la competencia comunicativa y social en foros virtuales. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, RELIEVE, v.15, n2, p.1-15. Disponible en: http: //www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_2.htm Gallego, M. y Gutiérrez, E. (2011). Analizar la comunicación mediada por computador para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev151ART2.pdf. Última vista 19/01/12 Hymes, D.H. (1974). Foundations in sociolinguistics.An ethnographic approach. Philadelphia, University of Pennsylvania Press. Ledesma, R. (2003). El proceso de Comunicación en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Disponibleen:www.somece.org.mx/virtual2003/.../comunicacion.../comunicacion: Maldonado, L. (2005) Sincronía y Conocimientos previos: efectos sobre el aprendizaje y consolidación de grupos en aulas virtuales. Disponible en: http://labpedagogico.unad.edu.co/siunad/images/stories/informesfinales/sincronia.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2010) DecretoNº 1295 del 20 de abril de 2010.Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1997) Ley 376 de 1997: Por la cual se reglamenta la profesión de Fonoaudiología y se dictan normas para su ejercicio en Colombia., Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105005_archivo_pdf.pdf Palazzo, G. (2005). ¿Son corteses los jóvenes en el chat? Estudio de Estrategias de interacción en la conversación virtual, Revista TEXTOS de CiberSociedad, 5. Temática variada. Disponible en:http://www.cibersociedad.net: Peña, E. (2011). Estado actual del sistema de educación a distancia en la CUI en relación con la oferta del contexto. Corporación Universitaria Iberoamericana. Documento Institucional sin publicar. Pere, M. (2000). Los docentes: funciones, roles,competencias necesarias, formación. Disponible en: http://peremarques.pangea.org/docentes.htm. Pérez, M. (2007). Perfil de Competencias del Docente como tutor en línea para la educación a distancia. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/otro/ Sánchez, U. y Arbey, A. (2009). El chat, una efectiva experiencia de comunicación, Disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-198062.html Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-198062.html Serventi, G. (2004). Aproximación sociolingüísticaal fenómeno chat. Disponible en: http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/med/article/viewFile/324/323Mediaciones No. 4Julio - Diciembrede 2004 disponible en: http://e-learning.uniminuto.edu/repositorio// |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-03-02 |
date_accessioned |
2016-03-02T12:18:07Z |
date_available |
2016-03-02T12:18:07Z |
url |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/926 |
url_doi |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/926 |
issn |
1657-2513 |
eissn |
2463-2252 |
citationstartpage |
77 |
citationendpage |
88 |
url2_str_mv |
https://arete.ibero.edu.co/article/download/926/755 |
_version_ |
1811200112912760832 |