Titulo:

La fonoaudiología en Colombia: una mirada posgradual en sus áreas de desempeño
.

Sumario:

Objetivo: estudiar la percepción actual de la comunidad fonoaudiológica acerca del fomento y desarrollo pos-gradual en Colombia. El crecimiento disciplinar demanda la búsqueda insistente de estudios que garanticen al individuo la adquisición de conocimientos y habilidades vinculados al ejercicio profesional y científico. Pero ¿Ha respondido la Fonoaudiología en Colombia a la demanda pos-gradual que faculte al profesional en sus áreas disciplinares? Método: con fines de correlación histórica, se remite el estudio a un “tratamiento documental” como proceso mediador para el análisis, diagnosis de la proyección y transformación de la Fonoaudiología. Resultados: la población fonoaudiológica califica como insuficiente la formación pos-gradual en... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

13

2015-06-04

158

165

Areté - 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo: estudiar la percepción actual de la comunidad fonoaudiológica acerca del fomento y desarrollo pos-gradual en Colombia. El crecimiento disciplinar demanda la búsqueda insistente de estudios que garanticen al individuo la adquisición de conocimientos y habilidades vinculados al ejercicio profesional y científico. Pero ¿Ha respondido la Fonoaudiología en Colombia a la demanda pos-gradual que faculte al profesional en sus áreas disciplinares? Método: con fines de correlación histórica, se remite el estudio a un “tratamiento documental” como proceso mediador para el análisis, diagnosis de la proyección y transformación de la Fonoaudiología. Resultados: la población fonoaudiológica califica como insuficiente la formación pos-gradual en el país. Las opciones se limitan; son muy pocos los campos pos-graduales con los que cuenta la Fonoaudiología en Colombia, exigiendo a su profesional a profundizar sólo en ellos o, en el peor de los casos, salir del país en busca de sus deseos académicos. Conclusiones: el Observatorio Laboral plantea claramente que un profesional especialista se encuentra mejor ubicado a nivel salarial en comparación con los Fonoaudiólogos de pregrado, sin embargo lo estipulado hace más de una década, hoy no se cumple. Las proyecciones se deben sustentar en las Instituciones de Educación Superior, responsables de la formación académica y práctica; las Universidades deben desmentir la tendencia de los encuestados. 
ISSN:1657-2513