Implementación de una guía para favorecer movimiento de hiodes y ascenso laríngeo en disfagia faríngea severa: estudio de caso
.
Las disfagias son una de las principales secuelas que subyacen a eventos cerebro vasculares, y dentro de estas las más difíciles de diagnosticar son las disfagias faríngeas, puesto que requieren de gran experticia clínica por parte del fonoaudiólogo en el momento de evaluar y el apoyo de exámenes dinámicos para dar un diagnóstico verídico. La intervención de las disfagias faríngeas requieren de amplio conocimiento neurofuncional y estructural del mecanismo de la deglución y así estructurar el plan de intervención oportuno y eficaz para la rehabilitación. El objetivo de este estudio de caso es mostrar los resultados de un método de rehabilitación para favorecer ascenso laríngeo y movimiento de hioides en trastornos deglutorios faríngeos, deb... Ver más
1657-2513
2463-2252
13
2015-06-04
131
137
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Las disfagias son una de las principales secuelas que subyacen a eventos cerebro vasculares, y dentro de estas las más difíciles de diagnosticar son las disfagias faríngeas, puesto que requieren de gran experticia clínica por parte del fonoaudiólogo en el momento de evaluar y el apoyo de exámenes dinámicos para dar un diagnóstico verídico. La intervención de las disfagias faríngeas requieren de amplio conocimiento neurofuncional y estructural del mecanismo de la deglución y así estructurar el plan de intervención oportuno y eficaz para la rehabilitación. El objetivo de este estudio de caso es mostrar los resultados de un método de rehabilitación para favorecer ascenso laríngeo y movimiento de hioides en trastornos deglutorios faríngeos, debilidad de movimiento de hioides y posible disfunción cricofaríngea y/o baja apertura de Esfínter Esofágico Superior (EES). Se presenta el informe del avance y rehabilitación. Se describe el estado inicial, la valoración fonoaudiológica por medio de una valoración subjetiva y objetiva apoyada por un examen dinámico (cine-deglución), la implementación de la guía, la evolución y finalmente las conclusiones generales de las técnicas implementadas.
|
---|---|
ISSN: | 1657-2513 |