Titulo:

Estudio de deserción estudiantil del Programa de Fonoaudiología, Universidad del Cauca
.

Sumario:

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2009) explica la deserción por causas socioeconómicas, individuales, institucionales y académicas, definirlas depende del punto de vista del análisis: individual, institucional y estatal o nacional. El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) define desertor como cualquier estudiante que abandone el programa o la institución donde cursaba sus estudios por dos semestres consecutivos es decir un año. Se plantea como objetivo de este escrito identificar los determinantes de deserción estudiantil del programa de Fonoaudiología 2006 – 2011. Se planteó un diseño cuantitativo, descriptivo, corte transversal, retrospectivo. Participaron 191 estudiantes, recolectando información con una encuesta... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

13

2015-06-04

69

76

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2009) explica la deserción por causas socioeconómicas, individuales, institucionales y académicas, definirlas depende del punto de vista del análisis: individual, institucional y estatal o nacional. El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) define desertor como cualquier estudiante que abandone el programa o la institución donde cursaba sus estudios por dos semestres consecutivos es decir un año. Se plantea como objetivo de este escrito identificar los determinantes de deserción estudiantil del programa de Fonoaudiología 2006 – 2011. Se planteó un diseño cuantitativo, descriptivo, corte transversal, retrospectivo. Participaron 191 estudiantes, recolectando información con una encuesta semiestructurada. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 19, análisis univariado, aplicado a variables cuantitativas y cualitativas. Como resultado se obtuvo como determinantesde deserción una edad promedio de 25 años, hombres en su mayoría, variables determinantes: expectativas no satisfechas (individual), modalidad de colegio (académico), nivel educativo de los padres (socioeconómico). Se identificaron 57 desertores (29.84%). La mayor referencia de los encuestados se orientaron a objetivos del programa no acordes con expectativas profesionales y de vida; método de enseñanza (modalidad de colegio) sin orientación vocacional; el nivel académico de los padres se muestra con fuerte incidencia, aspecto ratificado en la literatura, que indica que a menor nivel de educación de los padres mayor índice de deserción.Palabras clave: Deserción estudiantil, Fonoaudiología.
ISSN:1657-2513