Estrategias facilitadoras del lenguaje escrito abordaje desde la perspectiva neuropsicopedagógica
.
Este artículo presenta los resultados obtenidos, derivados del proceso de investigación cuyo objetivo se dirigió a generar una guía de estrategias a partir del modelo neuro psicopedagógico en los procesos de intervención fonoaudiológica, en relación con las dificultades del lenguaje escrito en la etapa escolar. La investigación se llevó a cabo en dos colegios privados de la ciudad de Bogotá, D.C, El grupo de participantes se encontraba en el rango de edad de 6 a 14 años; correspondientes a los grados escolares de primero de primaria al grado octavo de bachillerato, para el estudio no se hizo necesario hacer la distinción de género entre los participantes. Este proceso se desarrolló entre febrero de 2011 y febrero de 2012 en dos fases. La pr... Ver más
1657-2513
2463-2252
13
2015-06-04
49
60
Areté - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_arete_54_article_81 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estrategias facilitadoras del lenguaje escrito abordaje desde la perspectiva neuropsicopedagógica Enabling strategies approach to language written from the perspective neuropsychopedagogy Este artículo presenta los resultados obtenidos, derivados del proceso de investigación cuyo objetivo se dirigió a generar una guía de estrategias a partir del modelo neuro psicopedagógico en los procesos de intervención fonoaudiológica, en relación con las dificultades del lenguaje escrito en la etapa escolar. La investigación se llevó a cabo en dos colegios privados de la ciudad de Bogotá, D.C, El grupo de participantes se encontraba en el rango de edad de 6 a 14 años; correspondientes a los grados escolares de primero de primaria al grado octavo de bachillerato, para el estudio no se hizo necesario hacer la distinción de género entre los participantes. Este proceso se desarrolló entre febrero de 2011 y febrero de 2012 en dos fases. La primera se llevó a cabo a partir de una observación sistemática y caracterización de las habilidades comunicativas y lingüísticas de la población en mención; y la segunda fase se enfocó en el diseño de estrategias para optimizar el aprendizaje y por ende obtener mejores desempeños académicos. Como producto del ejercicio de investigación, se consolidaron una serie de actividades que pueden ser utilizadas por los profesionales que trabajan en el ámbito educativo. This paper presents the results obtained from the process of research aimed turned to generate a strategy guide from neuro psycho pedagogy model in speech therapy intervention processes in relation to written language difficulties at school age. The research was carried out in two private schools in the city of Bogotá. The group participants were in the age range of 6-14 years, corresponding to the first grades of elementary school to the eighth grade, for the study was not necessary to distinguish gender among participants. This process took place between February 2011 and February 2012 in two phases. The first was conducted from a systematic observation and characterization of language and communication skills of the population in question, and the second phase focused on the design of strategies to optimize learning and thus obtain better academic performance. As a result of the research exercise, consolidated a number of activities that can be used by professionals working in education.Keywords: writing, reading, comprehension, strategies, neuropsychology. Hernández Garzón, Natalia Alejandra Romero Bermúdez, Erika Escritura lectura comprensión neuropsicología. writing reading comprehension strategies neuropsychology 13 1 Artículo de revista Journal article 2015-06-04T00:00:00Z 2015-06-04T00:00:00Z 2015-06-04 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Areté 1657-2513 2463-2252 https://arete.ibero.edu.co/article/view/81 https://arete.ibero.edu.co/article/view/81 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Areté - 2015 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 49 60 Aguinaga, G. (2004). Prueba de lenguaje oral Navarra. Madrid, España: TEA. Anokhin P.K. (1980) Problemas de la teoría del sistema funcional. Moscú, Rusia: Ciencia. Bruner, J. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje, Madrid, España: Alianza Editorial. Bryant, P. Bradley, L. (1980) Why children sometime write words which they do not read. En U. Frith (Ed.): Cognitive processesin spelling. London, UK: Academic press. Del Río, M. (1983). Psicopedagogía de la lengua oral: un enfoque comunicativo. Barcelona, España: Horsori. Eslava, J., Mejía, L., Quintanar, L. & Solovieva, Y. (2008.) Los trastornos del aprendizaje: Perspectivas neuropsicológicas. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. Galligó, M., Galligó, T., Requena, E., Saumell E. & Torres, J. (2003). El aprendizaje y sus trastornos. Barcelona, España: Grupo Editorial EAC. Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F., México: Mc Graw Hill. Lázaro, E., Solovieva, Y., Cisneros, N. & Quintanar, L. (2009). Actividades de juego y cuento para el desarrollo psicológico del niño preescolar. Revista Internacional Magisterio. 37:80-85. Leontiev, A. (1975). Actividad, conciencia, personalidad. Universidad Estatal de Moscú: Moscú. Leontiev, A. (2000). Conferencias sobre psicología general. Moscú, Rusia: Sentido. Llinas, R. (1999). El cerebro y el mito de yo. Bogotá, Colombia: Editorial Norma. Luria, A. (1981). Las funciones corticales superiores del hombre. Barcelona, España: Martin Roca. Ochoa, S., Correa, M., Aragón, L, & Mosquera, S. (2010). Estrategias para apoyar la escritura de textos narrativos. Educación y Educadores. 13(1):1-16. Quintanar, L., Solovieva, Y. & Lázaro, E. (2008). Evaluación neuropsicológica infantil breve para población hispano-parlante. Acta Neurol Colomb 24(2) Supl (2:1). Quintanar, L., Solovieva, Y., Lázaro, E., Bonilla., M. & Eslava, J. (2009). Dificultades en el proceso lectoescritor. México D.F., México: Editorial trillas. Risueño, A. & Motta, I. (2005).Trastornos específicos de aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bonum. Recasens, M. (2003). Comprensión y expresión oral. Barcelona, España: Ediciones CEAC. Ripalda, J. & De la Hoz, M. (2008). Método EOS de comprensión lectora. Barcelona, España: Ed. Kindle. Rodari, G. (1985). La composición escrita de 3 a 16 años. Barcelona, España: Editorial Laboratorio Educativo. Salgado, A. & Terán, N. (2008) Dificultades infantiles del aprendizaje, Editorial Grupo cultural, Madrid: España. Sheffer, P. (2001). Targeting learning disabilitie. Chicago, USA: The Riverside publishing company. Tough, J. (1987). Lenguaje oral en la escuela. Madrid, España: visor. Viso, J. (2003). Prevenir y reeducar la disgrafía. Madrid,España: Publicaciones ICCE. https://arete.ibero.edu.co/article/download/81/56 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Areté |
title |
Estrategias facilitadoras del lenguaje escrito abordaje desde la perspectiva neuropsicopedagógica |
spellingShingle |
Estrategias facilitadoras del lenguaje escrito abordaje desde la perspectiva neuropsicopedagógica Hernández Garzón, Natalia Alejandra Romero Bermúdez, Erika Escritura lectura comprensión neuropsicología. writing reading comprehension strategies neuropsychology |
title_short |
Estrategias facilitadoras del lenguaje escrito abordaje desde la perspectiva neuropsicopedagógica |
title_full |
Estrategias facilitadoras del lenguaje escrito abordaje desde la perspectiva neuropsicopedagógica |
title_fullStr |
Estrategias facilitadoras del lenguaje escrito abordaje desde la perspectiva neuropsicopedagógica |
title_full_unstemmed |
Estrategias facilitadoras del lenguaje escrito abordaje desde la perspectiva neuropsicopedagógica |
title_sort |
estrategias facilitadoras del lenguaje escrito abordaje desde la perspectiva neuropsicopedagógica |
title_eng |
Enabling strategies approach to language written from the perspective neuropsychopedagogy |
description |
Este artículo presenta los resultados obtenidos, derivados del proceso de investigación cuyo objetivo se dirigió a generar una guía de estrategias a partir del modelo neuro psicopedagógico en los procesos de intervención fonoaudiológica, en relación con las dificultades del lenguaje escrito en la etapa escolar. La investigación se llevó a cabo en dos colegios privados de la ciudad de Bogotá, D.C, El grupo de participantes se encontraba en el rango de edad de 6 a 14 años; correspondientes a los grados escolares de primero de primaria al grado octavo de bachillerato, para el estudio no se hizo necesario hacer la distinción de género entre los participantes. Este proceso se desarrolló entre febrero de 2011 y febrero de 2012 en dos fases. La primera se llevó a cabo a partir de una observación sistemática y caracterización de las habilidades comunicativas y lingüísticas de la población en mención; y la segunda fase se enfocó en el diseño de estrategias para optimizar el aprendizaje y por ende obtener mejores desempeños académicos. Como producto del ejercicio de investigación, se consolidaron una serie de actividades que pueden ser utilizadas por los profesionales que trabajan en el ámbito educativo.
|
description_eng |
This paper presents the results obtained from the process of research aimed turned to generate a strategy guide from neuro psycho pedagogy model in speech therapy intervention processes in relation to written language difficulties at school age. The research was carried out in two private schools in the city of Bogotá. The group participants were in the age range of 6-14 years, corresponding to the first grades of elementary school to the eighth grade, for the study was not necessary to distinguish gender among participants. This process took place between February 2011 and February 2012 in two phases. The first was conducted from a systematic observation and characterization of language and communication skills of the population in question, and the second phase focused on the design of strategies to optimize learning and thus obtain better academic performance. As a result of the research exercise, consolidated a number of activities that can be used by professionals working in education.Keywords: writing, reading, comprehension, strategies, neuropsychology.
|
author |
Hernández Garzón, Natalia Alejandra Romero Bermúdez, Erika |
author_facet |
Hernández Garzón, Natalia Alejandra Romero Bermúdez, Erika |
topicspa_str_mv |
Escritura lectura comprensión neuropsicología. |
topic |
Escritura lectura comprensión neuropsicología. writing reading comprehension strategies neuropsychology |
topic_facet |
Escritura lectura comprensión neuropsicología. writing reading comprehension strategies neuropsychology |
citationvolume |
13 |
citationissue |
1 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Areté |
source |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/81 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Areté - 2015 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguinaga, G. (2004). Prueba de lenguaje oral Navarra. Madrid, España: TEA. Anokhin P.K. (1980) Problemas de la teoría del sistema funcional. Moscú, Rusia: Ciencia. Bruner, J. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje, Madrid, España: Alianza Editorial. Bryant, P. Bradley, L. (1980) Why children sometime write words which they do not read. En U. Frith (Ed.): Cognitive processesin spelling. London, UK: Academic press. Del Río, M. (1983). Psicopedagogía de la lengua oral: un enfoque comunicativo. Barcelona, España: Horsori. Eslava, J., Mejía, L., Quintanar, L. & Solovieva, Y. (2008.) Los trastornos del aprendizaje: Perspectivas neuropsicológicas. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. Galligó, M., Galligó, T., Requena, E., Saumell E. & Torres, J. (2003). El aprendizaje y sus trastornos. Barcelona, España: Grupo Editorial EAC. Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F., México: Mc Graw Hill. Lázaro, E., Solovieva, Y., Cisneros, N. & Quintanar, L. (2009). Actividades de juego y cuento para el desarrollo psicológico del niño preescolar. Revista Internacional Magisterio. 37:80-85. Leontiev, A. (1975). Actividad, conciencia, personalidad. Universidad Estatal de Moscú: Moscú. Leontiev, A. (2000). Conferencias sobre psicología general. Moscú, Rusia: Sentido. Llinas, R. (1999). El cerebro y el mito de yo. Bogotá, Colombia: Editorial Norma. Luria, A. (1981). Las funciones corticales superiores del hombre. Barcelona, España: Martin Roca. Ochoa, S., Correa, M., Aragón, L, & Mosquera, S. (2010). Estrategias para apoyar la escritura de textos narrativos. Educación y Educadores. 13(1):1-16. Quintanar, L., Solovieva, Y. & Lázaro, E. (2008). Evaluación neuropsicológica infantil breve para población hispano-parlante. Acta Neurol Colomb 24(2) Supl (2:1). Quintanar, L., Solovieva, Y., Lázaro, E., Bonilla., M. & Eslava, J. (2009). Dificultades en el proceso lectoescritor. México D.F., México: Editorial trillas. Risueño, A. & Motta, I. (2005).Trastornos específicos de aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bonum. Recasens, M. (2003). Comprensión y expresión oral. Barcelona, España: Ediciones CEAC. Ripalda, J. & De la Hoz, M. (2008). Método EOS de comprensión lectora. Barcelona, España: Ed. Kindle. Rodari, G. (1985). La composición escrita de 3 a 16 años. Barcelona, España: Editorial Laboratorio Educativo. Salgado, A. & Terán, N. (2008) Dificultades infantiles del aprendizaje, Editorial Grupo cultural, Madrid: España. Sheffer, P. (2001). Targeting learning disabilitie. Chicago, USA: The Riverside publishing company. Tough, J. (1987). Lenguaje oral en la escuela. Madrid, España: visor. Viso, J. (2003). Prevenir y reeducar la disgrafía. Madrid,España: Publicaciones ICCE. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-04 |
date_accessioned |
2015-06-04T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-04T00:00:00Z |
url |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/81 |
url_doi |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/81 |
issn |
1657-2513 |
eissn |
2463-2252 |
citationstartpage |
49 |
citationendpage |
60 |
url2_str_mv |
https://arete.ibero.edu.co/article/download/81/56 |
_version_ |
1811200097170489344 |