Diagnóstico de niños con TEL y dificultades de aprendizaje con la ITPA-3
.
El presente artículo tiene objetivo dar a conocer los resultados obtenidos y derivados del proceso de investigación para el diagnóstico de las habilidadespsicolingüísticas a partir de la aplicación del método ITPA 3 como instrumento de evaluación, el cual permitió identificar los posibles trastornos específicos del lenguaje y las posibles dificultades de aprendizaje. La metodología utilizada fue la Investigación Aplicada basándose en los enfoques cualitativo y cuantitativo, y en una Línea estratégica de tipo transversal. Con respecto al análisis de las variables se obtuvo una muestra de 57 niños y niñas que cumplieron con los criterios de inclusión distribuidos así: 36 niños pertenecían al grado tercero, 14 al grado cuarto, 7 al grado quint... Ver más
1657-2513
2463-2252
14
2015-06-09
183
194
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_arete_54_article_719 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Diagnóstico de niños con TEL y dificultades de aprendizaje con la ITPA-3 The diagnosis of children with specific language impairment (SLI) and learning disabilities with ITPA-3 test El presente artículo tiene objetivo dar a conocer los resultados obtenidos y derivados del proceso de investigación para el diagnóstico de las habilidadespsicolingüísticas a partir de la aplicación del método ITPA 3 como instrumento de evaluación, el cual permitió identificar los posibles trastornos específicos del lenguaje y las posibles dificultades de aprendizaje. La metodología utilizada fue la Investigación Aplicada basándose en los enfoques cualitativo y cuantitativo, y en una Línea estratégica de tipo transversal. Con respecto al análisis de las variables se obtuvo una muestra de 57 niños y niñas que cumplieron con los criterios de inclusión distribuidos así: 36 niños pertenecían al grado tercero, 14 al grado cuarto, 7 al grado quinto, con rangos de edades entre los 9 a 12 años cronológicamente, de estrato socioeconómico 1 y 2. Se determinaron sus características psicolingüísticas y se precisaron estrategias que permitirán un mejor desarrollo durante el proceso educativo, que podrán ser implementadas por los profesores dentro del aula escolar en compañía de los fonoaudiólogos. Se demostró la necesidad de la implementación de la sistematización del ITPA3 de los resultados obtenidos en un programa terapéutico de rápida puntuación, que permitió convertir la ITPA-3 convencional en una herramienta sistematizada con el fin de minimizar el tiempo del proceso evaluativo e iniciar el proceso terapéutico con mayor precisión. The purpose of this article is to present the results and derivatives research process for the diagnosis of psycholinguistic abilities from the application of ITPA 3 method as an assessment tool, which identified the possible specific language impairment and possible learning difficulties. For the implementation of the research process is resumed a framed in applied research methodology based on two major approaches Qualitative and Quantitative and strategic line transversal. Subsequently, in the results from the analysis of the variables a sample of 57 children who fulfilled the inclusion criteria was obtained, there was a distribution of children which 36 belonged to the third, 14 grade to fourth grade, 7 fifth grade, divided into Range of ages from 9 to 12 years old, chronologically, socioeconomic stratum 1 and 2, thus determining their psycholinguistic characteristics,and specifying strategies that allow better development in the educational process, which may be implemented by teachers in the classroom in the company of phonoaudiologyst the need to implement the systematization of ITPA3 of the results of a therapeutic program quick score that allows to convert the ITPA-3 standard in a systematic tool to minimize the time of the assessment process and start the therapeutic process more precisely García Rodríguez, Luisa Fernanda Martínez Martínez, Aura Zuluaga Castro, Elizabeth Psycholinguistic skills language learning school process. Palabras claves habilidades psicolingüísticas lenguaje aprendizaje proceso escolar 14 1 Artículo de revista Journal article 2015-06-09T00:00:00Z 2015-06-09T00:00:00Z 2015-06-09 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Areté 1657-2513 2463-2252 https://arete.ibero.edu.co/article/view/719 https://arete.ibero.edu.co/article/view/719 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 183 194 Acosta, V. y Moreno, M. (2003). Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa. Manual para logopedas, psicopedagogos y profesores.Barcelona, Ars Médica, pp. 193-207. Acosta, V. (2004). Las prácticas educativas ante las dificultades del lenguaje. Una propuesta desde la acción. Barcelona, Ars Médica, pp.179-188. Bravo, L., (2009). Trastornos del aprendizaje: investigaciones psicológicas y psicopedagógicas en diversos países de Sudamérica. En Revista ciencias psicológicas de la Universidad Católica del Uruguay Dale, P. (1995). Desarrollo del Lenguaje: Un enfoque psicolingüístico. México D. F, Trillas,. pp. 38-41. Ferreiro, R. (1996). Paradigmas Psicopedagógicos. ITSON, Son. Hammill, D., Mather, N. y Roberts, R. (2001). Prueba Illinois de habilidades psicolingüísticas (ITPA-3). Tercera Edición ed. El manual Moderno. México D.F. Liberman (1988) Lenguaje, Pensamiento y Aprendizaje Martínez, R., Sánchez, F., y Vallejos, R. (2005). Lenguaje oral y rendimiento escolares niños de 5°año de enseñanza básica con antecedentes de TEL. Seminario de Investigación. Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de Fonoaudiología, pp. 1-3, 20-22. Vigotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires, Ed. Paidós.https://habilmind.desk.com/customer/portal/ articles/328797-%C2%BFqu%C3%A9-son-lashabilidades-del-aprendizaje-(http://procesamientodedatos2.blogspot.com/2012/07/respuestasde-final.html). https://arete.ibero.edu.co/article/download/719/628 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Areté |
title |
Diagnóstico de niños con TEL y dificultades de aprendizaje con la ITPA-3 |
spellingShingle |
Diagnóstico de niños con TEL y dificultades de aprendizaje con la ITPA-3 García Rodríguez, Luisa Fernanda Martínez Martínez, Aura Zuluaga Castro, Elizabeth Psycholinguistic skills language learning school process. Palabras claves habilidades psicolingüísticas lenguaje aprendizaje proceso escolar |
title_short |
Diagnóstico de niños con TEL y dificultades de aprendizaje con la ITPA-3 |
title_full |
Diagnóstico de niños con TEL y dificultades de aprendizaje con la ITPA-3 |
title_fullStr |
Diagnóstico de niños con TEL y dificultades de aprendizaje con la ITPA-3 |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de niños con TEL y dificultades de aprendizaje con la ITPA-3 |
title_sort |
diagnóstico de niños con tel y dificultades de aprendizaje con la itpa-3 |
title_eng |
The diagnosis of children with specific language impairment (SLI) and learning disabilities with ITPA-3 test |
description |
El presente artículo tiene objetivo dar a conocer los resultados obtenidos y derivados del proceso de investigación para el diagnóstico de las habilidadespsicolingüísticas a partir de la aplicación del método ITPA 3 como instrumento de evaluación, el cual permitió identificar los posibles trastornos específicos del lenguaje y las posibles dificultades de aprendizaje. La metodología utilizada fue la Investigación Aplicada basándose en los enfoques cualitativo y cuantitativo, y en una Línea estratégica de tipo transversal. Con respecto al análisis de las variables se obtuvo una muestra de 57 niños y niñas que cumplieron con los criterios de inclusión distribuidos así: 36 niños pertenecían al grado tercero, 14 al grado cuarto, 7 al grado quinto, con rangos de edades entre los 9 a 12 años cronológicamente, de estrato socioeconómico 1 y 2. Se determinaron sus características psicolingüísticas y se precisaron estrategias que permitirán un mejor desarrollo durante el proceso educativo, que podrán ser implementadas por los profesores dentro del aula escolar en compañía de los fonoaudiólogos. Se demostró la necesidad de la implementación de la sistematización del ITPA3 de los resultados obtenidos en un programa terapéutico de rápida puntuación, que permitió convertir la ITPA-3 convencional en una herramienta sistematizada con el fin de minimizar el tiempo del proceso evaluativo e iniciar el proceso terapéutico con mayor precisión.
|
description_eng |
The purpose of this article is to present the results and derivatives research process for the diagnosis of psycholinguistic abilities from the application of ITPA 3 method as an assessment tool, which identified the possible specific language impairment and possible learning difficulties. For the implementation of the research process is resumed a framed in applied research methodology based on two major approaches Qualitative and Quantitative and strategic line transversal. Subsequently, in the results from the analysis of the variables a sample of 57 children who fulfilled the inclusion criteria was obtained, there was a distribution of children which 36 belonged to the third, 14 grade to fourth grade, 7 fifth grade, divided into Range of ages from 9 to 12 years old, chronologically, socioeconomic stratum 1 and 2, thus determining their psycholinguistic characteristics,and specifying strategies that allow better development in the educational process, which may be implemented by teachers in the classroom in the company of phonoaudiologyst the need to implement the systematization of ITPA3 of the results of a therapeutic program quick score that allows to convert the ITPA-3 standard in a systematic tool to minimize the time of the assessment process and start the therapeutic process more precisely
|
author |
García Rodríguez, Luisa Fernanda Martínez Martínez, Aura Zuluaga Castro, Elizabeth |
author_facet |
García Rodríguez, Luisa Fernanda Martínez Martínez, Aura Zuluaga Castro, Elizabeth |
topic |
Psycholinguistic skills language learning school process. Palabras claves habilidades psicolingüísticas lenguaje aprendizaje proceso escolar |
topic_facet |
Psycholinguistic skills language learning school process. Palabras claves habilidades psicolingüísticas lenguaje aprendizaje proceso escolar |
topicspa_str_mv |
Palabras claves habilidades psicolingüísticas lenguaje aprendizaje proceso escolar |
citationvolume |
14 |
citationissue |
1 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Areté |
source |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/719 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acosta, V. y Moreno, M. (2003). Dificultades del lenguaje, colaboración e inclusión educativa. Manual para logopedas, psicopedagogos y profesores.Barcelona, Ars Médica, pp. 193-207. Acosta, V. (2004). Las prácticas educativas ante las dificultades del lenguaje. Una propuesta desde la acción. Barcelona, Ars Médica, pp.179-188. Bravo, L., (2009). Trastornos del aprendizaje: investigaciones psicológicas y psicopedagógicas en diversos países de Sudamérica. En Revista ciencias psicológicas de la Universidad Católica del Uruguay Dale, P. (1995). Desarrollo del Lenguaje: Un enfoque psicolingüístico. México D. F, Trillas,. pp. 38-41. Ferreiro, R. (1996). Paradigmas Psicopedagógicos. ITSON, Son. Hammill, D., Mather, N. y Roberts, R. (2001). Prueba Illinois de habilidades psicolingüísticas (ITPA-3). Tercera Edición ed. El manual Moderno. México D.F. Liberman (1988) Lenguaje, Pensamiento y Aprendizaje Martínez, R., Sánchez, F., y Vallejos, R. (2005). Lenguaje oral y rendimiento escolares niños de 5°año de enseñanza básica con antecedentes de TEL. Seminario de Investigación. Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de Fonoaudiología, pp. 1-3, 20-22. Vigotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires, Ed. Paidós.https://habilmind.desk.com/customer/portal/ articles/328797-%C2%BFqu%C3%A9-son-lashabilidades-del-aprendizaje-(http://procesamientodedatos2.blogspot.com/2012/07/respuestasde-final.html). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-06-09 |
date_accessioned |
2015-06-09T00:00:00Z |
date_available |
2015-06-09T00:00:00Z |
url |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/719 |
url_doi |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/719 |
issn |
1657-2513 |
eissn |
2463-2252 |
citationstartpage |
183 |
citationendpage |
194 |
url2_str_mv |
https://arete.ibero.edu.co/article/download/719/628 |
_version_ |
1811200111932342272 |