Características de lectura y escritura de población escolar en situación de protección
.
El presente documento es el resultado de un ejercicio de investigación formativa desarrollada en el marco de la práctica Laboratorio de Intervención Fonoaudiológica en Escolares de la Universidad del Valle. Este estudio tuvo como objetivo identificar y caracterizar las competencias comunicativas y lingüísticas, así como las barreras y facilitadores presentes en el contexto educativo en que se desempeñan los escolares pertenecientes a dos hogares de protección de la ciudad, quienes a su vez pertenecen al grado Brújula de una institución rural del municipio de Cali. El diseño fue de tipo descriptivo utilizando un enfoque mixto, la población fue de 12 escolares del grado brújula, la selección de la población fue no aleatoria con factores de in... Ver más
1657-2513
2463-2252
14
2015-06-09
172
182
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente documento es el resultado de un ejercicio de investigación formativa desarrollada en el marco de la práctica Laboratorio de Intervención Fonoaudiológica en Escolares de la Universidad del Valle. Este estudio tuvo como objetivo identificar y caracterizar las competencias comunicativas y lingüísticas, así como las barreras y facilitadores presentes en el contexto educativo en que se desempeñan los escolares pertenecientes a dos hogares de protección de la ciudad, quienes a su vez pertenecen al grado Brújula de una institución rural del municipio de Cali. El diseño fue de tipo descriptivo utilizando un enfoque mixto, la población fue de 12 escolares del grado brújula, la selección de la población fue no aleatoria con factores de inclusión y exclusión.La metodología de ejecución se desarrolló en dos fases (1) caracterización de contextos educativos; y (2) caracterización de competencias comunicativas y lingüísticas de los niños. A partir de esta experiencia se obtuvo como resultado la identificación de un contexto educativo poco favorecedor para el desarrollo de las habilidades lingüístico - comunicativas y competencias educativas de los estudiantes en protección, con consecuencias observadas en los procesos de aprendizaje, adaptación y permanencia en el entorno educativo.
|
---|---|
ISSN: | 1657-2513 |