Prevención vocal en docentes de la Institución Educativa Julio César Turbay
.
El presente artículo reporta los resultados del Proyecto de énfasis realizado por los estudiantes de IX semestre de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana, con el objetivo de prevenir la aparición de deficiencias vocales en los docentes de la Institución Educativa Julio Cesar Turbay Ayala. Este proyecto se diseñó y ejecutó bajo la metodología del marco lógico descrito a continuación: Inicialmente se determinó el diagnóstico o necesidad poblacional a partir del diseño y aplicación de una prueba tamiz que permitió caracterizar el estado de la voz de los docentes. Ésta constó de 3 partes: las características vocales propiamente dichas, los factores de riesgo (físicos, químicos, biológicos y hábitos) y el último apartado... Ver más
1657-2513
2463-2252
14
2015-06-09
134
146
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo reporta los resultados del Proyecto de énfasis realizado por los estudiantes de IX semestre de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana, con el objetivo de prevenir la aparición de deficiencias vocales en los docentes de la Institución Educativa Julio Cesar Turbay Ayala. Este proyecto se diseñó y ejecutó bajo la metodología del marco lógico descrito a continuación: Inicialmente se determinó el diagnóstico o necesidad poblacional a partir del diseño y aplicación de una prueba tamiz que permitió caracterizar el estado de la voz de los docentes. Ésta constó de 3 partes: las características vocales propiamente dichas, los factores de riesgo (físicos, químicos, biológicos y hábitos) y el último apartado Voice Handicap Index (traducción de Peña, 2005, citado por Landazuri, 2009). Se establecieron las alternativas de solución determinando el pronóstico y el control al pronóstico. Se planearon y ejecutaron dos talleres teórico-prácticos y por último se realizó un seguimiento de los ejercicios de precalentamiento vocal presentados en el primer taller. Dentro de las actividades planteadas estaba la fase 4, que consistía en la ejecución de la prueba tamiz posterior a la fase de talleres y seguimiento para identificar los cambios generados, sin embargo, no se llevó a cabo debido a las dificultades presentadas en los horarios planteados con las directivas. Como resultado se pudo concluir quelos docentes presentan alto riesgo de adquirir deficiencias vocales debido a los diferentes factores de riesgo presentes en su entorno laboral como el polvo y el ruido ambiental además de los elementos de abuso y mal uso vocal. Pese a esto, el proyecto no tuvo el impacto esperado debido al bajo compromiso por parte de los docentes y directivas de la institución frente a las actividades y tiempos programados para su ejecución.
|
---|---|
ISSN: | 1657-2513 |