Titulo:

Estado de la investigación en el área de voz en Iberoamerica. Revisión Literaria
.

Sumario:

Desde el Semillero de Investigación en Estudios de la Voz y sus Alteraciones - SIEVA, se desarrolló una revisión literaria con el fin de identificar el estado de la investigación en el área de voz en Iberoamérica. El proceso se llevó a cabo por medio de la lectura de artículos, utilizando matrices de análisis que recopilaron y condensaron la cantidad de publicaciones reportadas por diferentes bases de datos nacionales e internacionales en revistas indexadas, a partir de palabras claves específicas para el área de voz. El artículo entrega resultados y conclusiones específicas para Colombia y hace un barrido general de las líneas de investigación, temas abordados y países con mayor producción literaria a nivel Iberoamericano. ... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

14

2015-06-09

127

133

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_arete_54_article_714
record_format ojs
spelling Estado de la investigación en el área de voz en Iberoamerica. Revisión Literaria
State of the researching in the area of voice in Iberoamerica. literacy review
Desde el Semillero de Investigación en Estudios de la Voz y sus Alteraciones - SIEVA, se desarrolló una revisión literaria con el fin de identificar el estado de la investigación en el área de voz en Iberoamérica. El proceso se llevó a cabo por medio de la lectura de artículos, utilizando matrices de análisis que recopilaron y condensaron la cantidad de publicaciones reportadas por diferentes bases de datos nacionales e internacionales en revistas indexadas, a partir de palabras claves específicas para el área de voz. El artículo entrega resultados y conclusiones específicas para Colombia y hace un barrido general de las líneas de investigación, temas abordados y países con mayor producción literaria a nivel Iberoamericano. 
From the Seed Research Studies Voice and Alterations - SIEVA develops a systematic review to identify the state of research in the area of voice in Colombia. The process is carried out by means of a literature review, analysis using matrices that collect and condense the number of publications reported by different databases indexed national and international data from specific keywords for the area of voice. The article provided results and findings specific to Colombia,and made a general sweep of the research, subjects covered and countries with the highest level Latin American literary production. 
Calvache Mora, Carlos Alberto
González Gutiérrez, Karen Jineth
Pacheco Urrego, Ginna Elizabeth
Ramírez Salgado, Lina Yohanna
Mendoza, Oscar Ignacio
Voice
Speech and Language Pathology
Seed Research
Voz
Fonoaudiología
Semillero de investigación
14
1
Artículo de revista
Journal article
2015-06-09T00:00:00Z
2015-06-09T00:00:00Z
2015-06-09
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Areté
1657-2513
2463-2252
https://arete.ibero.edu.co/article/view/714
https://arete.ibero.edu.co/article/view/714
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
127
133
Araujo, M. (2011). Las revisiones sistemáticas. Obtenido de http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/mbe01/5220
Barreto. (2011). Factores Ambientales y Hábitos vocales en docentes y Funcionarios de pre-escolarcon Alteraciones de voz. Salud Pública, 3.
Barreto. (20 de Octubre de 2014). Factores ambientales y hábitos vocales en docentes y funcionarios de pre-escolar con alteraciones de voz. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642011000300004&lang=es
Botero et al. (2008). Caracterización de los indicadores acústicos de la voz de los estudiantes del programa licenciatura en música de la universidad de Caldas. El artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas, 1794-8614. Calvache Mora, C., Ruiz, J., & Tovar Amaya,S. (2013). Educación vocal en docentes de la CUI aplicando ejercicios con tracto vocal semiocluido. Proyecto de Énfasis profesional. Bogotá. Calvache, C. & Vergara, M. . (2013). Diseño de un programa de prevención de riesgos vocales para docentes de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Areté, 166-174. Campo, C., Cárdenas, Y., Acosta, I., García, C., Montilla,L. & Mosquera, M. (2013). Función respiratoria en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca. Areté, 119-130. Corporacion Universitaria Iberoamericana. (2009).Resúmenes Analíticos De Investigación. Bogotá. Elizabeth Erickson-Levendoski, M. S. (11 de 11 de2014). Investigating the Effects of Caffeine on Phonation. Obtenido de Disponible en http://www.jvoice.org/article/S0892-1997(11)00040-3/abstract Federación de trabajadores de la enseñanza. (6 de11 de 2014). Enfermedades asociadas a la docenciaalteraciones de la voz. Obtenido de http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/p_preventivo/documentos/Alteracionesvoz.pdf Fundación Universitaria Católica Del Norte. (9 de Octubrede 2014). Lineamientos Semilleros De Investigación.Obtenido de Fundación Universitaria Católica Del Norte (2013). Lineamientos Semilleros De Investigación. [Recuperado el 09 de octubre de 2014]. Disponible en: http://www.ucn.edu.co/sistemainvestigacion/Documents/sistemainvestigacion-innovacion/Reglamentodesemiller Gonsalves A, Amin E, Behlau M. (12 de 10 de 2014).Overall voice and strain level analysis in rock singers.Obtenido de Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21103705 Hernández R., F. C. ((2008)). Metodología de la investigación.Bogotá: McGraw-Hill. L, J., Wuesthoff, C., & García, J. (2012). Estaod de los profesionales de la voz en Colombia. Acta Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello., 120-127. Landázuri E, A. M. (8 de 10 de 2014). Proyecto de prevención de deficiencias vocales en docentesde la Corporación Universitaria Iberoamericana.Obtenido de http://ibero-repositorio.metabiblioteca.org/handle/001/125 Landázuri,E. (2008).“Prevención Vocal” una responsabilidad Fonoaudiológica en los profesionales de la voz; aportes de una investigación en los locutores de Bogotá.“Prevención Vocal” una responsabilidad Fonoaudiológica en los profesionales de la voz; aportes de una investigación en los locutores de Bogotá.Umbral Científico, 38 – 51. Morales Femenías, Yurkina Cobo Vargas, Yurisley Torres Pérez, Reynel. (12 de 10 de 2014). Programa de tratamiento preventivo y rehabilitador del cáncer de la laringe en profesionale de la voz. Obtenido de Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?s Nicolás Polo Figueroa. (11 de 11 de 2104). La voz en eldiscurso academico. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-338X2012000200014&lang=pt Padilha, M. et al. Grau de quantidade de fala e intensidadevocal de teleoperadores em ambientelaboral e extralaboral. Rev. soc. bras. fonoaudiol.,São Paulo , v. 17, n. 4, Dec. 2012. Disponible en:<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-80342012000400004&lng=en&nrm=iso>. access on 10 Feb. 2015. http://dx.doi.org/10.1590/S1516-80342012000400004. Pérez, J. &. (2013). Efectos de un programa de intervenciónpreventiva de disfonía funcional en profesores. RedCOLSI. (10 de Noviembre de 2014). Red Colombianade Semilleros de Investigación. Obtenidode http://www.fundacionredcolsi.org
https://arete.ibero.edu.co/article/download/714/623
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Estado de la investigación en el área de voz en Iberoamerica. Revisión Literaria
spellingShingle Estado de la investigación en el área de voz en Iberoamerica. Revisión Literaria
Calvache Mora, Carlos Alberto
González Gutiérrez, Karen Jineth
Pacheco Urrego, Ginna Elizabeth
Ramírez Salgado, Lina Yohanna
Mendoza, Oscar Ignacio
Voice
Speech and Language Pathology
Seed Research
Fonoaudiología
Semillero de investigación
title_short Estado de la investigación en el área de voz en Iberoamerica. Revisión Literaria
title_full Estado de la investigación en el área de voz en Iberoamerica. Revisión Literaria
title_fullStr Estado de la investigación en el área de voz en Iberoamerica. Revisión Literaria
title_full_unstemmed Estado de la investigación en el área de voz en Iberoamerica. Revisión Literaria
title_sort estado de la investigación en el área de voz en iberoamerica. revisión literaria
title_eng State of the researching in the area of voice in Iberoamerica. literacy review
description Desde el Semillero de Investigación en Estudios de la Voz y sus Alteraciones - SIEVA, se desarrolló una revisión literaria con el fin de identificar el estado de la investigación en el área de voz en Iberoamérica. El proceso se llevó a cabo por medio de la lectura de artículos, utilizando matrices de análisis que recopilaron y condensaron la cantidad de publicaciones reportadas por diferentes bases de datos nacionales e internacionales en revistas indexadas, a partir de palabras claves específicas para el área de voz. El artículo entrega resultados y conclusiones específicas para Colombia y hace un barrido general de las líneas de investigación, temas abordados y países con mayor producción literaria a nivel Iberoamericano. 
description_eng From the Seed Research Studies Voice and Alterations - SIEVA develops a systematic review to identify the state of research in the area of voice in Colombia. The process is carried out by means of a literature review, analysis using matrices that collect and condense the number of publications reported by different databases indexed national and international data from specific keywords for the area of voice. The article provided results and findings specific to Colombia,and made a general sweep of the research, subjects covered and countries with the highest level Latin American literary production. 
author Calvache Mora, Carlos Alberto
González Gutiérrez, Karen Jineth
Pacheco Urrego, Ginna Elizabeth
Ramírez Salgado, Lina Yohanna
Mendoza, Oscar Ignacio
author_facet Calvache Mora, Carlos Alberto
González Gutiérrez, Karen Jineth
Pacheco Urrego, Ginna Elizabeth
Ramírez Salgado, Lina Yohanna
Mendoza, Oscar Ignacio
topic Voice
Speech and Language Pathology
Seed Research
Fonoaudiología
Semillero de investigación
topic_facet Voice
Speech and Language Pathology
Seed Research
Fonoaudiología
Semillero de investigación
topicspa_str_mv Fonoaudiología
Semillero de investigación
citationvolume 14
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/714
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Araujo, M. (2011). Las revisiones sistemáticas. Obtenido de http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/mbe01/5220
Barreto. (2011). Factores Ambientales y Hábitos vocales en docentes y Funcionarios de pre-escolarcon Alteraciones de voz. Salud Pública, 3.
Barreto. (20 de Octubre de 2014). Factores ambientales y hábitos vocales en docentes y funcionarios de pre-escolar con alteraciones de voz. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642011000300004&lang=es
Botero et al. (2008). Caracterización de los indicadores acústicos de la voz de los estudiantes del programa licenciatura en música de la universidad de Caldas. El artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas, 1794-8614. Calvache Mora, C., Ruiz, J., & Tovar Amaya,S. (2013). Educación vocal en docentes de la CUI aplicando ejercicios con tracto vocal semiocluido. Proyecto de Énfasis profesional. Bogotá. Calvache, C. & Vergara, M. . (2013). Diseño de un programa de prevención de riesgos vocales para docentes de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Areté, 166-174. Campo, C., Cárdenas, Y., Acosta, I., García, C., Montilla,L. & Mosquera, M. (2013). Función respiratoria en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca. Areté, 119-130. Corporacion Universitaria Iberoamericana. (2009).Resúmenes Analíticos De Investigación. Bogotá. Elizabeth Erickson-Levendoski, M. S. (11 de 11 de2014). Investigating the Effects of Caffeine on Phonation. Obtenido de Disponible en http://www.jvoice.org/article/S0892-1997(11)00040-3/abstract Federación de trabajadores de la enseñanza. (6 de11 de 2014). Enfermedades asociadas a la docenciaalteraciones de la voz. Obtenido de http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/p_preventivo/documentos/Alteracionesvoz.pdf Fundación Universitaria Católica Del Norte. (9 de Octubrede 2014). Lineamientos Semilleros De Investigación.Obtenido de Fundación Universitaria Católica Del Norte (2013). Lineamientos Semilleros De Investigación. [Recuperado el 09 de octubre de 2014]. Disponible en: http://www.ucn.edu.co/sistemainvestigacion/Documents/sistemainvestigacion-innovacion/Reglamentodesemiller Gonsalves A, Amin E, Behlau M. (12 de 10 de 2014).Overall voice and strain level analysis in rock singers.Obtenido de Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21103705 Hernández R., F. C. ((2008)). Metodología de la investigación.Bogotá: McGraw-Hill. L, J., Wuesthoff, C., & García, J. (2012). Estaod de los profesionales de la voz en Colombia. Acta Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello., 120-127. Landázuri E, A. M. (8 de 10 de 2014). Proyecto de prevención de deficiencias vocales en docentesde la Corporación Universitaria Iberoamericana.Obtenido de http://ibero-repositorio.metabiblioteca.org/handle/001/125 Landázuri,E. (2008).“Prevención Vocal” una responsabilidad Fonoaudiológica en los profesionales de la voz; aportes de una investigación en los locutores de Bogotá.“Prevención Vocal” una responsabilidad Fonoaudiológica en los profesionales de la voz; aportes de una investigación en los locutores de Bogotá.Umbral Científico, 38 – 51. Morales Femenías, Yurkina Cobo Vargas, Yurisley Torres Pérez, Reynel. (12 de 10 de 2014). Programa de tratamiento preventivo y rehabilitador del cáncer de la laringe en profesionale de la voz. Obtenido de Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?s Nicolás Polo Figueroa. (11 de 11 de 2104). La voz en eldiscurso academico. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-338X2012000200014&lang=pt Padilha, M. et al. Grau de quantidade de fala e intensidadevocal de teleoperadores em ambientelaboral e extralaboral. Rev. soc. bras. fonoaudiol.,São Paulo , v. 17, n. 4, Dec. 2012. Disponible en:<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-80342012000400004&lng=en&nrm=iso>. access on 10 Feb. 2015. http://dx.doi.org/10.1590/S1516-80342012000400004. Pérez, J. &. (2013). Efectos de un programa de intervenciónpreventiva de disfonía funcional en profesores. RedCOLSI. (10 de Noviembre de 2014). Red Colombianade Semilleros de Investigación. Obtenidode http://www.fundacionredcolsi.org
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-09
date_accessioned 2015-06-09T00:00:00Z
date_available 2015-06-09T00:00:00Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/714
url_doi https://arete.ibero.edu.co/article/view/714
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
citationstartpage 127
citationendpage 133
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/714/623
_version_ 1811200111455240192