Titulo:

Efecto de un programa de intervención mediada de uso del lenguaje dirigido a docentes del nivel pre-escolar
.

Sumario:

El presente documento es una síntesis de una investigación de tipo explorativo, experimental y descriptiva que tiene como objetivo comprobar los efectos de un programa de uso del lenguajedirigido a niños del nivel pre-escolar de 4 a 5 años de edad que cursan el grado de transición, distribuidos en los colegios de educación regular del distrito de Barranquilla y el cual fue aplicado por docentes, mediante la implementación de pre y post-prueba a los grupos de comparación y experimental dicho programa esta basado en la pragmática, las intenciones comunicativas, la organización el discurso habilidades narrativas, la cuales se ponen en acción desde un enfoque funcionalista, a lo largo del documento se resalta la importancia del lenguaje como in... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

7

2015-06-02

168

172

Areté - 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_arete_54_article_524
record_format ojs
spelling Efecto de un programa de intervención mediada de uso del lenguaje dirigido a docentes del nivel pre-escolar
Effect of a mediated language use intervention program for preschool teachers.
El presente documento es una síntesis de una investigación de tipo explorativo, experimental y descriptiva que tiene como objetivo comprobar los efectos de un programa de uso del lenguajedirigido a niños del nivel pre-escolar de 4 a 5 años de edad que cursan el grado de transición, distribuidos en los colegios de educación regular del distrito de Barranquilla y el cual fue aplicado por docentes, mediante la implementación de pre y post-prueba a los grupos de comparación y experimental dicho programa esta basado en la pragmática, las intenciones comunicativas, la organización el discurso habilidades narrativas, la cuales se ponen en acción desde un enfoque funcionalista, a lo largo del documento se resalta la importancia del lenguaje como instrumento de comunicación y de interacción social. Los niños del rango de 4 a 5 años de edad. 
The present document realize a synthesis of an explorative, experimental and descriptive investigation, which objective was to verify the effects of a program about the use of the language directed to children of the pre-student level from 4 to 5 years of age that study the degree of Transition, distributed in the schools of regular education of the District of Barranquilla and which was applied by Teachers, by apply a pre-post tests to the groups of comparison and experimental which program is based on The pragmatist, the communicative intentions, the organization, the speech, narrative abilities, of which they are put in action since a functionalist focus. Along of the document they stand out the importance of the language as instrument of communication and of social interaction. 
Andrade González y Cols, Lina Isabel
Stimulation
organization of the speech
communicative intention.
Pragmática
estimulación
organización del discurso
intención comunicativa.
7
1
Artículo de revista
Journal article
2015-06-02T00:00:00Z
2015-06-02T00:00:00Z
2015-06-02
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Areté
1657-2513
2463-2252
https://arete.ibero.edu.co/article/view/524
https://arete.ibero.edu.co/article/view/524
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
168
172
Acero, Amparo; Cuervo, Clemencia; Flórez, Rita. Revista comunicando 90. Avances en el estudio del desarrollo del lenguaje aprendiendo a través de la interacción. ¿De que se habla cuando se dice que los niños aprenden lenguaje y usan lenguaje para aprender? Bogotá, mayo 1990.
Acosta, Víctor y Moreno, Ana. (1999) Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Barcelona. España: Masson.
Álvarez, Beatriz y Sepúlveda, Angélica. Pensando en los servicios fonuadiológicos escolares en Colombia. Magazín. Fono.com. Medio oficial de difusión de los fonoaudiólogos de Colombia. Octubre/ Diciembre 2000 Volumen 2 Número 4. Págs. 4-5.
Álvarez, Beatriz y Sepúlveda, Angélica. La fonoaudiología escolar en los centros educativos distritales de Santa fe de Bogotá D. C. Magazín. Fono .com. Medio oficial de difusión de los fonoaudiólogos de Colombia. Octubre/ Diciembre 2000 Volumen 2 Número 4. Págs. 14-17.
Beniers, Elizabeth. (1999). El lenguaje del preescolar. Una visión teórica. Segunda edición: México DF: Trillas.
Bolaño, Sara. (1982). Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística. México DF: Trillas.
Busto, María Carmen. (1998). Manual de logopedia escolar. Madrid. Cepe.
COLCIENCIAS. Subdirección de Programas de Desarrollo Científico y Tecnológico. Guía para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica.
Cuervo, Clemencia. (1999). La profesión de la fonoaudiología. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Flórez, Rita (Editora) (2004). El lenguaje en la educación. Una perspectiva fonoaudiológica. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Hernández, Juana. (1995). Propuesta curricular en el área de lenguaje. Madrid. Cepe.
Martínez, Eugenio. (1998). Logopedia lingüística. Teoría y aplicaciones. Barcelona España: Masson.
Momplet, Villaseca. La intervención logopédica en niños con dificultades en el área del lenguaje y de la comunicación. Un enfoque naturalista. Revista de logopedia, foniatría y audiología. Volumen XXII-N3. Julio - Sept. 2002. Ars Médica. Barcelona.
Monfort, Marc. (1995). El lenguaje oral en la escuela. Enseñar a hablar. IV Simposio de logopedia. CEPE. S. L. Madrid.
Morales, María Luisa. (1981). Psicometría aplicada. Editorial Trillas. México.
Prutting, Carol A. La acción de adelantar progresivamente de un punto a otro hasta la complementación. JSHD. Vol. 44 No. 1 1979. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de medicina. Carrera de terapia del lenguaje. Unidad de la comunicación humana. Síntesis.
Sastre, Vidal M. y Tudurí, Carreras F. Estudio inicial para la elaboración de un sistema de categorías para el análisis de las interacciones maestro-alumno con dificultades del lenguaje en el aula. Revista de logopedia, foniatría y audiología. Volumen XXI No 2 Abril - junio 2001.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Facultad de medicina. Departamento de terapia física, terapia ocupacional, fonoaudiología. Algunos aspectos sobre el desarrollo del lenguaje.
Vigotsky, L. Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística.
Wiig, E. H. Valoración del lenguaje basada en la actuación del alumno en los colegios. Introducción de nuevas herramientas para la observación del comportamiento y planificación de la intervención. Revista de logopedia, foniatría y audiología. Volumen XXI- N1. Enero - marzo. 2001. Doyma. Barcelona
https://arete.ibero.edu.co/article/download/524/485
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Efecto de un programa de intervención mediada de uso del lenguaje dirigido a docentes del nivel pre-escolar
spellingShingle Efecto de un programa de intervención mediada de uso del lenguaje dirigido a docentes del nivel pre-escolar
Andrade González y Cols, Lina Isabel
Stimulation
organization of the speech
communicative intention.
Pragmática
estimulación
organización del discurso
intención comunicativa.
title_short Efecto de un programa de intervención mediada de uso del lenguaje dirigido a docentes del nivel pre-escolar
title_full Efecto de un programa de intervención mediada de uso del lenguaje dirigido a docentes del nivel pre-escolar
title_fullStr Efecto de un programa de intervención mediada de uso del lenguaje dirigido a docentes del nivel pre-escolar
title_full_unstemmed Efecto de un programa de intervención mediada de uso del lenguaje dirigido a docentes del nivel pre-escolar
title_sort efecto de un programa de intervención mediada de uso del lenguaje dirigido a docentes del nivel pre-escolar
title_eng Effect of a mediated language use intervention program for preschool teachers.
description El presente documento es una síntesis de una investigación de tipo explorativo, experimental y descriptiva que tiene como objetivo comprobar los efectos de un programa de uso del lenguajedirigido a niños del nivel pre-escolar de 4 a 5 años de edad que cursan el grado de transición, distribuidos en los colegios de educación regular del distrito de Barranquilla y el cual fue aplicado por docentes, mediante la implementación de pre y post-prueba a los grupos de comparación y experimental dicho programa esta basado en la pragmática, las intenciones comunicativas, la organización el discurso habilidades narrativas, la cuales se ponen en acción desde un enfoque funcionalista, a lo largo del documento se resalta la importancia del lenguaje como instrumento de comunicación y de interacción social. Los niños del rango de 4 a 5 años de edad. 
description_eng The present document realize a synthesis of an explorative, experimental and descriptive investigation, which objective was to verify the effects of a program about the use of the language directed to children of the pre-student level from 4 to 5 years of age that study the degree of Transition, distributed in the schools of regular education of the District of Barranquilla and which was applied by Teachers, by apply a pre-post tests to the groups of comparison and experimental which program is based on The pragmatist, the communicative intentions, the organization, the speech, narrative abilities, of which they are put in action since a functionalist focus. Along of the document they stand out the importance of the language as instrument of communication and of social interaction. 
author Andrade González y Cols, Lina Isabel
author_facet Andrade González y Cols, Lina Isabel
topic Stimulation
organization of the speech
communicative intention.
Pragmática
estimulación
organización del discurso
intención comunicativa.
topic_facet Stimulation
organization of the speech
communicative intention.
Pragmática
estimulación
organización del discurso
intención comunicativa.
topicspa_str_mv Pragmática
estimulación
organización del discurso
intención comunicativa.
citationvolume 7
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/524
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acero, Amparo; Cuervo, Clemencia; Flórez, Rita. Revista comunicando 90. Avances en el estudio del desarrollo del lenguaje aprendiendo a través de la interacción. ¿De que se habla cuando se dice que los niños aprenden lenguaje y usan lenguaje para aprender? Bogotá, mayo 1990.
Acosta, Víctor y Moreno, Ana. (1999) Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Barcelona. España: Masson.
Álvarez, Beatriz y Sepúlveda, Angélica. Pensando en los servicios fonuadiológicos escolares en Colombia. Magazín. Fono.com. Medio oficial de difusión de los fonoaudiólogos de Colombia. Octubre/ Diciembre 2000 Volumen 2 Número 4. Págs. 4-5.
Álvarez, Beatriz y Sepúlveda, Angélica. La fonoaudiología escolar en los centros educativos distritales de Santa fe de Bogotá D. C. Magazín. Fono .com. Medio oficial de difusión de los fonoaudiólogos de Colombia. Octubre/ Diciembre 2000 Volumen 2 Número 4. Págs. 14-17.
Beniers, Elizabeth. (1999). El lenguaje del preescolar. Una visión teórica. Segunda edición: México DF: Trillas.
Bolaño, Sara. (1982). Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística. México DF: Trillas.
Busto, María Carmen. (1998). Manual de logopedia escolar. Madrid. Cepe.
COLCIENCIAS. Subdirección de Programas de Desarrollo Científico y Tecnológico. Guía para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica.
Cuervo, Clemencia. (1999). La profesión de la fonoaudiología. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Flórez, Rita (Editora) (2004). El lenguaje en la educación. Una perspectiva fonoaudiológica. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Hernández, Juana. (1995). Propuesta curricular en el área de lenguaje. Madrid. Cepe.
Martínez, Eugenio. (1998). Logopedia lingüística. Teoría y aplicaciones. Barcelona España: Masson.
Momplet, Villaseca. La intervención logopédica en niños con dificultades en el área del lenguaje y de la comunicación. Un enfoque naturalista. Revista de logopedia, foniatría y audiología. Volumen XXII-N3. Julio - Sept. 2002. Ars Médica. Barcelona.
Monfort, Marc. (1995). El lenguaje oral en la escuela. Enseñar a hablar. IV Simposio de logopedia. CEPE. S. L. Madrid.
Morales, María Luisa. (1981). Psicometría aplicada. Editorial Trillas. México.
Prutting, Carol A. La acción de adelantar progresivamente de un punto a otro hasta la complementación. JSHD. Vol. 44 No. 1 1979. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de medicina. Carrera de terapia del lenguaje. Unidad de la comunicación humana. Síntesis.
Sastre, Vidal M. y Tudurí, Carreras F. Estudio inicial para la elaboración de un sistema de categorías para el análisis de las interacciones maestro-alumno con dificultades del lenguaje en el aula. Revista de logopedia, foniatría y audiología. Volumen XXI No 2 Abril - junio 2001.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Facultad de medicina. Departamento de terapia física, terapia ocupacional, fonoaudiología. Algunos aspectos sobre el desarrollo del lenguaje.
Vigotsky, L. Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística.
Wiig, E. H. Valoración del lenguaje basada en la actuación del alumno en los colegios. Introducción de nuevas herramientas para la observación del comportamiento y planificación de la intervención. Revista de logopedia, foniatría y audiología. Volumen XXI- N1. Enero - marzo. 2001. Doyma. Barcelona
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-02
date_accessioned 2015-06-02T00:00:00Z
date_available 2015-06-02T00:00:00Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/524
url_doi https://arete.ibero.edu.co/article/view/524
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
citationstartpage 168
citationendpage 172
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/524/485
_version_ 1811200103694729216