Titulo:

Diseño de un protocolo de intervención neurocognitiva para pacientes con afasia expresiva
.

Sumario:

El presente documento hace referencia a un estudio investigativo documental - descriptivo dirigido a diseñar un Protocolo de Intervención Neurocognitivo para Pacientes con Afasia expresiva, lo anterior con el fin de construir una herramientas de intervención que optimicen el quehacer Fonoaudiológico en el área de la Afasiología Cognitiva. 

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

7

2015-06-02

134

136

Areté - 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_arete_54_article_516
record_format ojs
spelling Diseño de un protocolo de intervención neurocognitiva para pacientes con afasia expresiva
Design of a neurocognitive intervention protocol for patients with expressive aphasia.
El presente documento hace referencia a un estudio investigativo documental - descriptivo dirigido a diseñar un Protocolo de Intervención Neurocognitivo para Pacientes con Afasia expresiva, lo anterior con el fin de construir una herramientas de intervención que optimicen el quehacer Fonoaudiológico en el área de la Afasiología Cognitiva. 
The present document is refers to a documentary investigative study – descriptive directed to design a Neurocognitive Intervention Protocol for Patients with expressive Aphasia, the previousthing in order to building intervention tools that optimize the phonoaudiological “to do” in the area of Cognitive Afasiology. 
Fonseca, Diana Patricia
Rehabilitation
aphasia
cognitive intervention
cognitive neuropsychology
activities.
Rehabilitación
afasia
intervención cognitiva
neuropsicología cognitiva
actividades.
7
1
Artículo de revista
Journal article
2015-06-02T00:00:00Z
2015-06-02T00:00:00Z
2015-06-02
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Areté
1657-2513
2463-2252
https://arete.ibero.edu.co/article/view/516
https://arete.ibero.edu.co/article/view/516
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
134
136
Aceña, J. (2000). Cerebro y lenguaje: Esbozo de una clasificación de los trastornos del lenguaje. España: Edit. Panamericana.
Acuña, M. (1997). Talleres de activación cerebral y entrenamiento de la memoria. Argentina: Edit. Paidós.
Ardila, A. (1991). Diagnóstico del daño cerebral: enfoque neuropsicológico. México: Edit. Trillas.
Ávila, H. (2007). Introducción a la metodología de la investigación. México. Recuperado el 19 de febrero, 2007, disponible en http://www.eumed.net/metodologiadela investigacion/publicaciones
Bordón, R.; García, L. (2001). Protocolo de intervención psicológica en la transexualidad. Las Palmas. Recuperado el 19 de febrero, 2007, disponible en http://www.coplaspal mas.com
Cuetos, F. (1998). Evaluación y rehabilitación de las afasias. España: Edit. Panamericana.
Davis, G. (1991). Incosporating parameters of natural conversation in aphasia treatment. Baltimore. Recuperado el 2 de marzo de 2007, disponible en http://www.nidcd.nih.gov
Estabrooks, H. (2005). Manual de la afasia y de terapia de la afasia. España: Edit. Panamericana.
Flores, B. (2002). Las afasias: conceptos clínicos. México: Edit. Instituto de la comunicación humana.
García, C. (2002). Estimulación cognitiva en el envejecimiento y la demencia. Revista psiquiatrica de la Facultad de Medicina Barna, 29, 374-378.
Manning, L. (1992). Introducción a la neuropsicología clásica y cognitiva del lenguaje. Madrid: Edit. Trotta.
Méndez, C. (2001). Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia: Edit. Mc Graw Hill.
Nicholas, M. (1999). C-speak aplasia: A communication system for adults with aphasia. Solana Beach: Edit. Mayer-johnson. Recuperado el 2 de marzo de 2007, disponible en http://www.nidcd.nih.gov
Pardo, N. (2001). Afasia: Modalidad aumentativa y alternativa de comunicación. Colombia. Recuperado el 28 de febrero de 2007, disponible en http://www.espaciologopedico.com
Tiparu, J. (2004). Las funciones ejecutivas en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo y su influencia en la adaptación social y la rehabilitación. España. Recuperado el 09 de abril, 2007, disponible en http://www. cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol20/biblio3/html
https://arete.ibero.edu.co/article/download/516/478
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Diseño de un protocolo de intervención neurocognitiva para pacientes con afasia expresiva
spellingShingle Diseño de un protocolo de intervención neurocognitiva para pacientes con afasia expresiva
Fonseca, Diana Patricia
Rehabilitation
aphasia
cognitive intervention
cognitive neuropsychology
activities.
Rehabilitación
afasia
intervención cognitiva
neuropsicología cognitiva
actividades.
title_short Diseño de un protocolo de intervención neurocognitiva para pacientes con afasia expresiva
title_full Diseño de un protocolo de intervención neurocognitiva para pacientes con afasia expresiva
title_fullStr Diseño de un protocolo de intervención neurocognitiva para pacientes con afasia expresiva
title_full_unstemmed Diseño de un protocolo de intervención neurocognitiva para pacientes con afasia expresiva
title_sort diseño de un protocolo de intervención neurocognitiva para pacientes con afasia expresiva
title_eng Design of a neurocognitive intervention protocol for patients with expressive aphasia.
description El presente documento hace referencia a un estudio investigativo documental - descriptivo dirigido a diseñar un Protocolo de Intervención Neurocognitivo para Pacientes con Afasia expresiva, lo anterior con el fin de construir una herramientas de intervención que optimicen el quehacer Fonoaudiológico en el área de la Afasiología Cognitiva. 
description_eng The present document is refers to a documentary investigative study – descriptive directed to design a Neurocognitive Intervention Protocol for Patients with expressive Aphasia, the previousthing in order to building intervention tools that optimize the phonoaudiological “to do” in the area of Cognitive Afasiology. 
author Fonseca, Diana Patricia
author_facet Fonseca, Diana Patricia
topic Rehabilitation
aphasia
cognitive intervention
cognitive neuropsychology
activities.
Rehabilitación
afasia
intervención cognitiva
neuropsicología cognitiva
actividades.
topic_facet Rehabilitation
aphasia
cognitive intervention
cognitive neuropsychology
activities.
Rehabilitación
afasia
intervención cognitiva
neuropsicología cognitiva
actividades.
topicspa_str_mv Rehabilitación
afasia
intervención cognitiva
neuropsicología cognitiva
actividades.
citationvolume 7
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/516
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aceña, J. (2000). Cerebro y lenguaje: Esbozo de una clasificación de los trastornos del lenguaje. España: Edit. Panamericana.
Acuña, M. (1997). Talleres de activación cerebral y entrenamiento de la memoria. Argentina: Edit. Paidós.
Ardila, A. (1991). Diagnóstico del daño cerebral: enfoque neuropsicológico. México: Edit. Trillas.
Ávila, H. (2007). Introducción a la metodología de la investigación. México. Recuperado el 19 de febrero, 2007, disponible en http://www.eumed.net/metodologiadela investigacion/publicaciones
Bordón, R.; García, L. (2001). Protocolo de intervención psicológica en la transexualidad. Las Palmas. Recuperado el 19 de febrero, 2007, disponible en http://www.coplaspal mas.com
Cuetos, F. (1998). Evaluación y rehabilitación de las afasias. España: Edit. Panamericana.
Davis, G. (1991). Incosporating parameters of natural conversation in aphasia treatment. Baltimore. Recuperado el 2 de marzo de 2007, disponible en http://www.nidcd.nih.gov
Estabrooks, H. (2005). Manual de la afasia y de terapia de la afasia. España: Edit. Panamericana.
Flores, B. (2002). Las afasias: conceptos clínicos. México: Edit. Instituto de la comunicación humana.
García, C. (2002). Estimulación cognitiva en el envejecimiento y la demencia. Revista psiquiatrica de la Facultad de Medicina Barna, 29, 374-378.
Manning, L. (1992). Introducción a la neuropsicología clásica y cognitiva del lenguaje. Madrid: Edit. Trotta.
Méndez, C. (2001). Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia: Edit. Mc Graw Hill.
Nicholas, M. (1999). C-speak aplasia: A communication system for adults with aphasia. Solana Beach: Edit. Mayer-johnson. Recuperado el 2 de marzo de 2007, disponible en http://www.nidcd.nih.gov
Pardo, N. (2001). Afasia: Modalidad aumentativa y alternativa de comunicación. Colombia. Recuperado el 28 de febrero de 2007, disponible en http://www.espaciologopedico.com
Tiparu, J. (2004). Las funciones ejecutivas en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo y su influencia en la adaptación social y la rehabilitación. España. Recuperado el 09 de abril, 2007, disponible en http://www. cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol20/biblio3/html
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-02
date_accessioned 2015-06-02T00:00:00Z
date_available 2015-06-02T00:00:00Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/516
url_doi https://arete.ibero.edu.co/article/view/516
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
citationstartpage 134
citationendpage 136
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/516/478
_version_ 1811200102998474752