Titulo:

Estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia
.

Sumario:

El presente documento tiene como propósito investigar y analizar de forma descriptiva la producción investigativa que se ha realizado desde la fonoaudiología con relación al proceso de “Lenguaje Escrito”, en Bogotá, a través de la recuperación, clasificación e interpretación de la información recopilada, con el fin de reconocer los avances, identificar los aspectos del fenómeno escrito en los que se ha centrado, y las perspectivas de interpretación que subyacen a estos. Cabe mencionar que los hallazgos encontrados solo son una aproximación a la descripción real del movimiento investigativo, dado en fonoaudiología, sobre el lenguaje escrito, puesto que el material seleccionado fue limitado e insuficiente para la generalización. ... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

7

2015-06-02

115

118

Areté - 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_arete_54_article_513
record_format ojs
spelling Estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia
State of the art of written language from the perspective of phonoaudiology in Colombia.
El presente documento tiene como propósito investigar y analizar de forma descriptiva la producción investigativa que se ha realizado desde la fonoaudiología con relación al proceso de “Lenguaje Escrito”, en Bogotá, a través de la recuperación, clasificación e interpretación de la información recopilada, con el fin de reconocer los avances, identificar los aspectos del fenómeno escrito en los que se ha centrado, y las perspectivas de interpretación que subyacen a estos. Cabe mencionar que los hallazgos encontrados solo son una aproximación a la descripción real del movimiento investigativo, dado en fonoaudiología, sobre el lenguaje escrito, puesto que el material seleccionado fue limitado e insuficiente para la generalización. 
The present document has as purpose to investigate and to analyze the descriptive form of investigative production that has been carried out since the Phonoaudiology relating to the process of “Language Written”, in Bogotá, through the recovery, classification and interpretation of the information compiled, in order to recognizing the advances, to identify the aspects of the written phenomenon in which has been centered, and the perspectives of interpretation that underlie these. It fits to mention that the finds found just are an approximation to the real description of the investigative movement, given in Phonoaudiology, on the written language, since the material selected was limited and insufficient for the generalization. 
Fajardo Hoyos, Adriana
State of the art
theoretical frameworks
reading - writing
phonoaudiology.
Estado del arte
marcos teóricos
lecto escritura
fonoaudiología.
7
1
Artículo de revista
Journal article
2015-06-02T00:00:00Z
2015-06-02T00:00:00Z
2015-06-02
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Areté
1657-2513
2463-2252
https://arete.ibero.edu.co/article/view/513
https://arete.ibero.edu.co/article/view/513
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
115
118
Rockville, MD. American Speech Languaje-Hearing and Associatiòn (2001) Roles and Responsabilities of de Speech- Language Pathologists with respect to reading and writing in children and adolescents (Position statement).
Cuervo, C. (1999). La Profesión de Fonoaudiología. Colombia en Perspectiva Internacional. Universidad nacional. Capítulo 5.
Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje. ACFTL. Comité Científico. Grupo de Fonoaudiología Escolar. Beatriz
Álvarez y Angélica Sepúlveda. 2002. Cifuentes Patiño, María Rocío; Osorio Giraldo, Fanny; Morales Londoño, Martha Inés. (1993). Una perspectiva hermenéutica para la construcción de estados del arte. Cuadernillo de trabajo social. Universidad de caldas, Facultad de trabajo social.
https://arete.ibero.edu.co/article/download/513/475
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia
spellingShingle Estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia
Fajardo Hoyos, Adriana
State of the art
theoretical frameworks
reading - writing
phonoaudiology.
Estado del arte
marcos teóricos
lecto escritura
fonoaudiología.
title_short Estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia
title_full Estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia
title_fullStr Estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia
title_full_unstemmed Estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en Colombia
title_sort estado del arte del lenguaje escrito desde la fonoaudiología en colombia
title_eng State of the art of written language from the perspective of phonoaudiology in Colombia.
description El presente documento tiene como propósito investigar y analizar de forma descriptiva la producción investigativa que se ha realizado desde la fonoaudiología con relación al proceso de “Lenguaje Escrito”, en Bogotá, a través de la recuperación, clasificación e interpretación de la información recopilada, con el fin de reconocer los avances, identificar los aspectos del fenómeno escrito en los que se ha centrado, y las perspectivas de interpretación que subyacen a estos. Cabe mencionar que los hallazgos encontrados solo son una aproximación a la descripción real del movimiento investigativo, dado en fonoaudiología, sobre el lenguaje escrito, puesto que el material seleccionado fue limitado e insuficiente para la generalización. 
description_eng The present document has as purpose to investigate and to analyze the descriptive form of investigative production that has been carried out since the Phonoaudiology relating to the process of “Language Written”, in Bogotá, through the recovery, classification and interpretation of the information compiled, in order to recognizing the advances, to identify the aspects of the written phenomenon in which has been centered, and the perspectives of interpretation that underlie these. It fits to mention that the finds found just are an approximation to the real description of the investigative movement, given in Phonoaudiology, on the written language, since the material selected was limited and insufficient for the generalization. 
author Fajardo Hoyos, Adriana
author_facet Fajardo Hoyos, Adriana
topic State of the art
theoretical frameworks
reading - writing
phonoaudiology.
Estado del arte
marcos teóricos
lecto escritura
fonoaudiología.
topic_facet State of the art
theoretical frameworks
reading - writing
phonoaudiology.
Estado del arte
marcos teóricos
lecto escritura
fonoaudiología.
topicspa_str_mv Estado del arte
marcos teóricos
lecto escritura
fonoaudiología.
citationvolume 7
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/513
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2015
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Rockville, MD. American Speech Languaje-Hearing and Associatiòn (2001) Roles and Responsabilities of de Speech- Language Pathologists with respect to reading and writing in children and adolescents (Position statement).
Cuervo, C. (1999). La Profesión de Fonoaudiología. Colombia en Perspectiva Internacional. Universidad nacional. Capítulo 5.
Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje. ACFTL. Comité Científico. Grupo de Fonoaudiología Escolar. Beatriz
Álvarez y Angélica Sepúlveda. 2002. Cifuentes Patiño, María Rocío; Osorio Giraldo, Fanny; Morales Londoño, Martha Inés. (1993). Una perspectiva hermenéutica para la construcción de estados del arte. Cuadernillo de trabajo social. Universidad de caldas, Facultad de trabajo social.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-02
date_accessioned 2015-06-02T00:00:00Z
date_available 2015-06-02T00:00:00Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/513
url_doi https://arete.ibero.edu.co/article/view/513
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
citationstartpage 115
citationendpage 118
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/513/475
_version_ 1811200102808682496