Adaptación del listado de monosílabos colombianos LMC para población de 7 - 17 años de edad con audición normal
.
El presente estudio tuvo como objetivo principal identificar cuáles son los aspectos necesarios para adaptar la Lista de Monosílabos Colombianos (LMC) existente para población de 7 a 17años con audición normal, a fin de obtener confiabilidad y garantía de la misma. Para este estudio se realizo un pre pilotaje y pilotaje con una muestra de 45 sujetos lo cual supone 90 oídos de género femenino y masculino comprendiendo edades entre 7 a 17 años y con reporte de ningún tipo de problema auditivo. Los resultados obtenidos indican un alto nivel de confiabilidad entre las palabras del listado de monosílabos para lo cual no hubo necesidad de realizar ninguna adaptación al instrumento.
1657-2513
2463-2252
10
2014-12-05
58
69
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_arete_54_article_458 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Adaptación del listado de monosílabos colombianos LMC para población de 7 - 17 años de edad con audición normal Adaptation of the list of colombian monosyllables LMC populations of 7 to 17 years of age with normal hearing El presente estudio tuvo como objetivo principal identificar cuáles son los aspectos necesarios para adaptar la Lista de Monosílabos Colombianos (LMC) existente para población de 7 a 17años con audición normal, a fin de obtener confiabilidad y garantía de la misma. Para este estudio se realizo un pre pilotaje y pilotaje con una muestra de 45 sujetos lo cual supone 90 oídos de género femenino y masculino comprendiendo edades entre 7 a 17 años y con reporte de ningún tipo de problema auditivo. Los resultados obtenidos indican un alto nivel de confiabilidad entre las palabras del listado de monosílabos para lo cual no hubo necesidad de realizar ninguna adaptación al instrumento. This study aimed to identify the main points necessary to adapt the Colombian monosyllables List (CML) existing for population of 7 to 17 years old with normal hearing. This is to test how reliable the results have been so far. For this study, a pre-piloting and a piloting was applied in a sample population of 45 people which represents 90 ears of female and male between ages of 7 and 17 reporting no hearing problem. The results indicate a high level of reliability among the list of monosyllabic words that´s why there was no need to do any adjustments to the instrument. Leal, Diana Patricia Quevedo, Martin Borrero Tovar, Elcy Beatriz Chacón Camacho, Yemmy Viviana Montaña Ojeda, Viviana Andrea Oviedo Mosquera, Nathalie Reyes Ubaque, Martha Johanna Showing monosyllables internal consistency and reliability. Listado Monosílabos Consistencia Interna Confiabilidad. 10 1 Artículo de revista Journal article 2014-12-05T00:00:00Z 2014-12-05T00:00:00Z 2014-12-05 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Areté 1657-2513 2463-2252 https://arete.ibero.edu.co/article/view/458 https://arete.ibero.edu.co/article/view/458 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 58 69 American Speech Languaje Hearing Asociation.(1993).Guidelines for determining the threshold level for speech, New York, Estados Unidos. Anastasi, A. (1961). Psychological test: Uses and abuses. Teacher College Record, 62, 389- 393. Neira, Walteros, Bueno S, Ferrer M, Sanchez D, Sanchez Liz. (2009) Validez y Confiabilidad de las listas LI – SRT en niños colombianos en edades de 3 – 5 años. Corporación Universitaria Iberoamericana. Brown, F. G. (1980). Principios de la medición en psicología y educación. México: El Manual Moderno. Cárdenas, M. & Marreno, V. (2005). Tratado de Audiología. Barcelona, España: Masson. Carvajal, G., Charry, M., y Salguero, M. (1984). Estudio audiolinguístico en la elaboración de una lista de palabras fonéticamente balanceadas para la logoaudiometría en Colombia. Tesis de pregrado no publicada, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. D.C. Carvajalino, Mogollón y Torres (1995). Estimación del umbral de máxima discriminación de la logoaudiometría para la población con audición normal en la ciudad de Santa Fe De Bogotá. Informe de investigación institucional,Bogota, Colombia. Carvajalino, I. (2004). Máximo Nivel de discriminación de la palabra hablada para el español utilizado en Colombia –procedimiento de la Logoaudiometría en Revista Colombiana de Audiología, Audiología Hoy. Volumen 2, Nº (4) 5-9. Cuellar, J., Prieto, L., Aragón, M., Arbeláez, A., Maury, D. (2005). Confiabilidad del LI. SRT aplicado a niños bogotanos de 3 a 5 años. Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Cuellar, J., Prieto, L., Blanco, I., Meza, G., Mejía, Y. & Villanova. K. (2006). Confiabilidad del listado de palabras monosílabas colombianas para la evaluación de la discriminación auditiva. Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Chacón C. (2005). Manual del desarrollo y las alteraciones del lenguaje, Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, D.C, Colombia. Neira, Walteros, Delgado, L. León, G. Parra, J. Velez, C. (2009). Validez y confiabilidad de la Lista de Monosílabos Colombianos LMC dirigida a población adulta, Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C, Colombia. Echeverry, C. (1999). La profesión de fonoaudiología, Colombia en perspectiva internacional.Universidad nacional. Bogotá. Escobar, Granados y Pulido. (1989). Iniciación de la validación concurrente de una lista de palabras para logoaudiometría. Colombia. Gallego C, Sánchez, M. (1990). Audiología visión de hoy. Manizales, Colombia. García, L., Gómes, J., Kamel, M., Martínez, M & Navarro, M. (1994). Validación de la lista de palabras fonéticamente balanceadas elaborada por Carvajal, Charry y Salguero para la población Bogotana de 15 a 35 años. Tesis de pregrado no publicada, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Grimm y Doil (2000), artículo Calificación de personal educativo para niños con trastornos auditivos. Katz, J. (1994) Clinical Audiology. In J. Katz (ed), HandBook of clinical Audiology. Baltimore, Estados Unidos: Williams & Wilkins. Leal, D., Prieto, L., Arévalo, L., Arias, L., Fonseca, G & Pérez, M. (2005). Validez de contenido y constructo del listado de palabras monosílabas para la evaluación del nivel de discriminación. Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Loevinger, J. A. (1947). A systematic approach to the construction and evaluation of test of ability. Psychological Monographs, 61(4). Miranda, Ocampo (1986). Elaboración de una lista para Logoaudiometría en niños normoyentes de 5 a 12 años. Informe de investigación institucional, Corporación universitaria de Manizales, Manizales, Colombia. Núñez, M. Gutiérrez, C. Leal, D. Muñoz, S & Tovar, G. (2000). Diseño y aplicación de listado de palabras monosílabas para la evaluación del nivel de discriminación en población adulta colombiana. Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Oramas, C., Rodríguez, W., Acosta, M., Arellana, A., Casas, A., Núñez, M., (1997). Prueba logoaudiométrica infantil ( UI_PLI) adaptada al español colombiano para al población infantil de Santa Fé de Bogotá de 3.5 a 10 años basada en la prueba Nuchips: Estimación de validez y confiabilidad. Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Oramas, C., Rodríguez, W., Cano, C., López, L., Manrique, M., Medina, N., et al. (1997). Validez de contenido de las listas Ibero para determinar el SRT en niños colombianos de 3 a 5 años de edad (LI-SRT). Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Quirós, J. & D’elia, N. (1980). Logoaudiometría o Audiometría Vocal en Quirós, la audiometría del adulto y del niño. Buenos Aires, Argentina: Paidos. Rivas, José A, y Ariza Héctor F. Otología, Edición septiembre de 1992. Rulon, P. J. (1939). A simplified procedure for determinig the eliability of a test by splithalves. Harvard Educational Review, 9, 99-103. Stach, Brad. (1997) Comprehensive Dictionary of Audiology. Maryland: Williams & Wilkins. www.qeswhic.eu/downloads/letter11es.pdf. Calificación de personal educativo para niños con trastornos auditivos. Huarte, M. Manrique. Education and Cilture. Comenius 2.1 (QESWHIC). escuela.med.puc.cl/publ/Otoscopia/Fotos/014.jpg. Visualización de una membrana timpánica normal. www.otorrinoudechile.cl/images/a_25.jpg. Tipo de timpanográmas deben alineas las referencias y tener cuidado para que sean fácilmente identificables al lector. https://arete.ibero.edu.co/article/download/458/423 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Areté |
title |
Adaptación del listado de monosílabos colombianos LMC para población de 7 - 17 años de edad con audición normal |
spellingShingle |
Adaptación del listado de monosílabos colombianos LMC para población de 7 - 17 años de edad con audición normal Leal, Diana Patricia Quevedo, Martin Borrero Tovar, Elcy Beatriz Chacón Camacho, Yemmy Viviana Montaña Ojeda, Viviana Andrea Oviedo Mosquera, Nathalie Reyes Ubaque, Martha Johanna Showing monosyllables internal consistency and reliability. Listado Monosílabos Consistencia Interna Confiabilidad. |
title_short |
Adaptación del listado de monosílabos colombianos LMC para población de 7 - 17 años de edad con audición normal |
title_full |
Adaptación del listado de monosílabos colombianos LMC para población de 7 - 17 años de edad con audición normal |
title_fullStr |
Adaptación del listado de monosílabos colombianos LMC para población de 7 - 17 años de edad con audición normal |
title_full_unstemmed |
Adaptación del listado de monosílabos colombianos LMC para población de 7 - 17 años de edad con audición normal |
title_sort |
adaptación del listado de monosílabos colombianos lmc para población de 7 - 17 años de edad con audición normal |
title_eng |
Adaptation of the list of colombian monosyllables LMC populations of 7 to 17 years of age with normal hearing |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo principal identificar cuáles son los aspectos necesarios para adaptar la Lista de Monosílabos Colombianos (LMC) existente para población de 7 a 17años con audición normal, a fin de obtener confiabilidad y garantía de la misma. Para este estudio se realizo un pre pilotaje y pilotaje con una muestra de 45 sujetos lo cual supone 90 oídos de género femenino y masculino comprendiendo edades entre 7 a 17 años y con reporte de ningún tipo de problema auditivo. Los resultados obtenidos indican un alto nivel de confiabilidad entre las palabras del listado de monosílabos para lo cual no hubo necesidad de realizar ninguna adaptación al instrumento.
|
description_eng |
This study aimed to identify the main points necessary to adapt the Colombian monosyllables List (CML) existing for population of 7 to 17 years old with normal hearing. This is to test how reliable the results have been so far. For this study, a pre-piloting and a piloting was applied in a sample population of 45 people which represents 90 ears of female and male between ages of 7 and 17 reporting no hearing problem. The results indicate a high level of reliability among the list of monosyllabic words that´s why there was no need to do any adjustments to the instrument.
|
author |
Leal, Diana Patricia Quevedo, Martin Borrero Tovar, Elcy Beatriz Chacón Camacho, Yemmy Viviana Montaña Ojeda, Viviana Andrea Oviedo Mosquera, Nathalie Reyes Ubaque, Martha Johanna |
author_facet |
Leal, Diana Patricia Quevedo, Martin Borrero Tovar, Elcy Beatriz Chacón Camacho, Yemmy Viviana Montaña Ojeda, Viviana Andrea Oviedo Mosquera, Nathalie Reyes Ubaque, Martha Johanna |
topic |
Showing monosyllables internal consistency and reliability. Listado Monosílabos Consistencia Interna Confiabilidad. |
topic_facet |
Showing monosyllables internal consistency and reliability. Listado Monosílabos Consistencia Interna Confiabilidad. |
topicspa_str_mv |
Listado Monosílabos Consistencia Interna Confiabilidad. |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Areté |
source |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/458 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
American Speech Languaje Hearing Asociation.(1993).Guidelines for determining the threshold level for speech, New York, Estados Unidos. Anastasi, A. (1961). Psychological test: Uses and abuses. Teacher College Record, 62, 389- 393. Neira, Walteros, Bueno S, Ferrer M, Sanchez D, Sanchez Liz. (2009) Validez y Confiabilidad de las listas LI – SRT en niños colombianos en edades de 3 – 5 años. Corporación Universitaria Iberoamericana. Brown, F. G. (1980). Principios de la medición en psicología y educación. México: El Manual Moderno. Cárdenas, M. & Marreno, V. (2005). Tratado de Audiología. Barcelona, España: Masson. Carvajal, G., Charry, M., y Salguero, M. (1984). Estudio audiolinguístico en la elaboración de una lista de palabras fonéticamente balanceadas para la logoaudiometría en Colombia. Tesis de pregrado no publicada, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. D.C. Carvajalino, Mogollón y Torres (1995). Estimación del umbral de máxima discriminación de la logoaudiometría para la población con audición normal en la ciudad de Santa Fe De Bogotá. Informe de investigación institucional,Bogota, Colombia. Carvajalino, I. (2004). Máximo Nivel de discriminación de la palabra hablada para el español utilizado en Colombia –procedimiento de la Logoaudiometría en Revista Colombiana de Audiología, Audiología Hoy. Volumen 2, Nº (4) 5-9. Cuellar, J., Prieto, L., Aragón, M., Arbeláez, A., Maury, D. (2005). Confiabilidad del LI. SRT aplicado a niños bogotanos de 3 a 5 años. Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Cuellar, J., Prieto, L., Blanco, I., Meza, G., Mejía, Y. & Villanova. K. (2006). Confiabilidad del listado de palabras monosílabas colombianas para la evaluación de la discriminación auditiva. Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Chacón C. (2005). Manual del desarrollo y las alteraciones del lenguaje, Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, D.C, Colombia. Neira, Walteros, Delgado, L. León, G. Parra, J. Velez, C. (2009). Validez y confiabilidad de la Lista de Monosílabos Colombianos LMC dirigida a población adulta, Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C, Colombia. Echeverry, C. (1999). La profesión de fonoaudiología, Colombia en perspectiva internacional.Universidad nacional. Bogotá. Escobar, Granados y Pulido. (1989). Iniciación de la validación concurrente de una lista de palabras para logoaudiometría. Colombia. Gallego C, Sánchez, M. (1990). Audiología visión de hoy. Manizales, Colombia. García, L., Gómes, J., Kamel, M., Martínez, M & Navarro, M. (1994). Validación de la lista de palabras fonéticamente balanceadas elaborada por Carvajal, Charry y Salguero para la población Bogotana de 15 a 35 años. Tesis de pregrado no publicada, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Grimm y Doil (2000), artículo Calificación de personal educativo para niños con trastornos auditivos. Katz, J. (1994) Clinical Audiology. In J. Katz (ed), HandBook of clinical Audiology. Baltimore, Estados Unidos: Williams & Wilkins. Leal, D., Prieto, L., Arévalo, L., Arias, L., Fonseca, G & Pérez, M. (2005). Validez de contenido y constructo del listado de palabras monosílabas para la evaluación del nivel de discriminación. Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Loevinger, J. A. (1947). A systematic approach to the construction and evaluation of test of ability. Psychological Monographs, 61(4). Miranda, Ocampo (1986). Elaboración de una lista para Logoaudiometría en niños normoyentes de 5 a 12 años. Informe de investigación institucional, Corporación universitaria de Manizales, Manizales, Colombia. Núñez, M. Gutiérrez, C. Leal, D. Muñoz, S & Tovar, G. (2000). Diseño y aplicación de listado de palabras monosílabas para la evaluación del nivel de discriminación en población adulta colombiana. Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Oramas, C., Rodríguez, W., Acosta, M., Arellana, A., Casas, A., Núñez, M., (1997). Prueba logoaudiométrica infantil ( UI_PLI) adaptada al español colombiano para al población infantil de Santa Fé de Bogotá de 3.5 a 10 años basada en la prueba Nuchips: Estimación de validez y confiabilidad. Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Oramas, C., Rodríguez, W., Cano, C., López, L., Manrique, M., Medina, N., et al. (1997). Validez de contenido de las listas Ibero para determinar el SRT en niños colombianos de 3 a 5 años de edad (LI-SRT). Informe de investigación institucional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá, D.C., Colombia. Quirós, J. & D’elia, N. (1980). Logoaudiometría o Audiometría Vocal en Quirós, la audiometría del adulto y del niño. Buenos Aires, Argentina: Paidos. Rivas, José A, y Ariza Héctor F. Otología, Edición septiembre de 1992. Rulon, P. J. (1939). A simplified procedure for determinig the eliability of a test by splithalves. Harvard Educational Review, 9, 99-103. Stach, Brad. (1997) Comprehensive Dictionary of Audiology. Maryland: Williams & Wilkins. www.qeswhic.eu/downloads/letter11es.pdf. Calificación de personal educativo para niños con trastornos auditivos. Huarte, M. Manrique. Education and Cilture. Comenius 2.1 (QESWHIC). escuela.med.puc.cl/publ/Otoscopia/Fotos/014.jpg. Visualización de una membrana timpánica normal. www.otorrinoudechile.cl/images/a_25.jpg. Tipo de timpanográmas deben alineas las referencias y tener cuidado para que sean fácilmente identificables al lector. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-12-05 |
date_accessioned |
2014-12-05T00:00:00Z |
date_available |
2014-12-05T00:00:00Z |
url |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/458 |
url_doi |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/458 |
issn |
1657-2513 |
eissn |
2463-2252 |
citationstartpage |
58 |
citationendpage |
69 |
url2_str_mv |
https://arete.ibero.edu.co/article/download/458/423 |
_version_ |
1811200100683218944 |