Discurso, poder y género en niños y niñas de 4 a 5 años
.
Este artículo, surge de los resultados de la investigación “El discurso como mediador en la construcción de relaciones de poder en niños y niñas de 4-5 años, tomando en cuenta las diferencias de género” cuyo objetivo era comprender el papel del discurso en la construcción de relaciones de poder, en niños y niñas de 4 a 5 años, tomando en cuenta las diferencias de género. Es un estudio de corte hermenéutico que hace análisis intratextual de los discursos de los niños y las niñas, en sus contextos escolares; siendo esto posible por la aplicabilidad de técnicas de investigación etnográficas. La discusión de los resultados permiten explicitar el papel del discurso verbal y no verbal en la mediación de relaciones de poder en niños y niñas de 4... Ver más
1657-2513
2463-2252
11
2015-01-26
116
130
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_arete_54_article_380 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Discurso, poder y género en niños y niñas de 4 a 5 años Discourse, power and gender in children 4 to 5 years Este artículo, surge de los resultados de la investigación “El discurso como mediador en la construcción de relaciones de poder en niños y niñas de 4-5 años, tomando en cuenta las diferencias de género” cuyo objetivo era comprender el papel del discurso en la construcción de relaciones de poder, en niños y niñas de 4 a 5 años, tomando en cuenta las diferencias de género. Es un estudio de corte hermenéutico que hace análisis intratextual de los discursos de los niños y las niñas, en sus contextos escolares; siendo esto posible por la aplicabilidad de técnicas de investigación etnográficas. La discusión de los resultados permiten explicitar el papel del discurso verbal y no verbal en la mediación de relaciones de poder en niños y niñas de 4 a 5 años, lo que no solo confirma las habilidades discursivas de los niños y las niñas sino que también hace tangible las relaciones de poder que se tejen en la acción de discursar. This article comes from results of the research “The speech as a mediator in the construction of power relations in boys and girls from 4-5 years, taking into account gender differences” whoseobjective was to understand the role of speech in the construction of power relations, boys and girls from 4 to 5 years, taking into account gender differences. It is a hermeneutic study thatmakes intratextual analysis of the discourses of boys and girls in school; contexts this being possible for the applicability of ethnographic research techniques. Discussion of the results can make explicit the role of oral discourse and non-verbal in the mediation of power relations in boys and girls from 4 to 5 years, which not only confirms the discourse abilities of the children but that it also makes tangible the power relationships woven into the action of discursar. Velasco Vargas., Karol Susana Discourse relationships of power gender. Discurso Relaciones de Poder y Género. 11 1 Artículo de revista Journal article 2015-01-26T00:00:00Z 2015-01-26T00:00:00Z 2015-01-26 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Areté 1657-2513 2463-2252 https://arete.ibero.edu.co/article/view/380 https://arete.ibero.edu.co/article/view/380 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 116 130 REFERENCIAS Bolaños M., Lucy Mar (2006) “La formación del profesorado desde la perspectiva de género”. Colombia, Cali: Editorial Santiago de Cali. Colombia, Congreso de la Republica (2006) “Ley 1098 de 2006 por medio de la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia” art. 12. Foucault, M. (1978). Vigilar y castigar. México: Editorial Siglo XXI. pp. 32, 218. ________. (1978). La verdad y las formas jurídicas. Pontificia Universidad Católica Río de Janeiro. Barcelona: Ed. Gedisa. p. 98. ________. (1985). Las palabras y las cosas. España: Planeta Agostini. p. 5. ________. (1992). Microfísica del Poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta. p. 139. ________. (1997). Arqueología del Saber. XVIII ed. México: Ediciones siglo XXI. ________. (1999). Estética, Ética y Hermenéutica. Paidos Básica. Vol. III. pp. 137, 147. Halliday, M. (1982). Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Barcelona: Editorial Médica Técnica, S.A. Owens, R. (2003). Desarrollo del Leguaje. 5ª.ed. Madrid: Pearson Educación. p. 99. Scott, J. (1986). “Gender and useful category of historical analysis”. American Historical Review, 91. Scout, M. En Spender y Sarah. (1993). “Aprender a perder. Sexismo y educación”. Ediciones Paidós. Barcelona. Sierra, P. Carmen. (2002). “El aprendizaje de los roles de género: de la inferioridad intelectual a la igualdad curricular. En Género y Educación. La Escuela coeducativa”. Editorial Grao. Barcelona. Van Dijk, T. A. (2003). El discurso como estructura y proceso, Cap. 1. España: Editorial Gedisa, S.A. https://arete.ibero.edu.co/article/download/380/346 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Areté |
title |
Discurso, poder y género en niños y niñas de 4 a 5 años |
spellingShingle |
Discurso, poder y género en niños y niñas de 4 a 5 años Velasco Vargas., Karol Susana Discourse relationships of power gender. Discurso Relaciones de Poder y Género. |
title_short |
Discurso, poder y género en niños y niñas de 4 a 5 años |
title_full |
Discurso, poder y género en niños y niñas de 4 a 5 años |
title_fullStr |
Discurso, poder y género en niños y niñas de 4 a 5 años |
title_full_unstemmed |
Discurso, poder y género en niños y niñas de 4 a 5 años |
title_sort |
discurso, poder y género en niños y niñas de 4 a 5 años |
title_eng |
Discourse, power and gender in children 4 to 5 years |
description |
Este artículo, surge de los resultados de la investigación “El discurso como mediador en la construcción de relaciones de poder en niños y niñas de 4-5 años, tomando en cuenta las diferencias de género” cuyo objetivo era comprender el papel del discurso en la construcción de relaciones de poder, en niños y niñas de 4 a 5 años, tomando en cuenta las diferencias de género. Es un estudio de corte hermenéutico que hace análisis intratextual de los discursos de los niños y las niñas, en sus contextos escolares; siendo esto posible por la aplicabilidad de técnicas de investigación etnográficas. La discusión de los resultados permiten explicitar el papel del discurso verbal y no verbal en la mediación de relaciones de poder en niños y niñas de 4 a 5 años, lo que no solo confirma las habilidades discursivas de los niños y las niñas sino que también hace tangible las relaciones de poder que se tejen en la acción de discursar.
|
description_eng |
This article comes from results of the research “The speech as a mediator in the construction of power relations in boys and girls from 4-5 years, taking into account gender differences” whoseobjective was to understand the role of speech in the construction of power relations, boys and girls from 4 to 5 years, taking into account gender differences. It is a hermeneutic study thatmakes intratextual analysis of the discourses of boys and girls in school; contexts this being possible for the applicability of ethnographic research techniques. Discussion of the results can make explicit the role of oral discourse and non-verbal in the mediation of power relations in boys and girls from 4 to 5 years, which not only confirms the discourse abilities of the children but that it also makes tangible the power relationships woven into the action of discursar.
|
author |
Velasco Vargas., Karol Susana |
author_facet |
Velasco Vargas., Karol Susana |
topic |
Discourse relationships of power gender. Discurso Relaciones de Poder y Género. |
topic_facet |
Discourse relationships of power gender. Discurso Relaciones de Poder y Género. |
topicspa_str_mv |
Discurso Relaciones de Poder y Género. |
citationvolume |
11 |
citationissue |
1 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Areté |
source |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/380 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
REFERENCIAS Bolaños M., Lucy Mar (2006) “La formación del profesorado desde la perspectiva de género”. Colombia, Cali: Editorial Santiago de Cali. Colombia, Congreso de la Republica (2006) “Ley 1098 de 2006 por medio de la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia” art. 12. Foucault, M. (1978). Vigilar y castigar. México: Editorial Siglo XXI. pp. 32, 218. ________. (1978). La verdad y las formas jurídicas. Pontificia Universidad Católica Río de Janeiro. Barcelona: Ed. Gedisa. p. 98. ________. (1985). Las palabras y las cosas. España: Planeta Agostini. p. 5. ________. (1992). Microfísica del Poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta. p. 139. ________. (1997). Arqueología del Saber. XVIII ed. México: Ediciones siglo XXI. ________. (1999). Estética, Ética y Hermenéutica. Paidos Básica. Vol. III. pp. 137, 147. Halliday, M. (1982). Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Barcelona: Editorial Médica Técnica, S.A. Owens, R. (2003). Desarrollo del Leguaje. 5ª.ed. Madrid: Pearson Educación. p. 99. Scott, J. (1986). “Gender and useful category of historical analysis”. American Historical Review, 91. Scout, M. En Spender y Sarah. (1993). “Aprender a perder. Sexismo y educación”. Ediciones Paidós. Barcelona. Sierra, P. Carmen. (2002). “El aprendizaje de los roles de género: de la inferioridad intelectual a la igualdad curricular. En Género y Educación. La Escuela coeducativa”. Editorial Grao. Barcelona. Van Dijk, T. A. (2003). El discurso como estructura y proceso, Cap. 1. España: Editorial Gedisa, S.A. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-26 |
date_accessioned |
2015-01-26T00:00:00Z |
date_available |
2015-01-26T00:00:00Z |
url |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/380 |
url_doi |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/380 |
issn |
1657-2513 |
eissn |
2463-2252 |
citationstartpage |
116 |
citationendpage |
130 |
url2_str_mv |
https://arete.ibero.edu.co/article/download/380/346 |
_version_ |
1811200095347015680 |