Titulo:

Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
.

Sumario:

 El presente documento muestra los resultados de una investigación basada en un estudio descriptivo, centrado en establecer las características de la interacción comunicativa en un grupo de niños de 5 a 24 meses de edad cronológica, con deficiencia motora, presentes en la diada bebé – cuidador. El método empleado para la recolección de información fue el observacional no participante, utilizando como técnicas de registro una video filmación y un posterior registro anecdótico de la misma. Los resultados se encuentran relacionados con las características de interacción bebé-cuidador de acuerdo con la propuesta del modelo de desarrollo de la competencia interactiva en la infancia temprana, atendiendo a aspectos como la intersubjetividad primar... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

11

2015-01-26

70

81

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_arete_54_article_376
record_format ojs
spelling Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
Early child development communicative with mobility impairments
 El presente documento muestra los resultados de una investigación basada en un estudio descriptivo, centrado en establecer las características de la interacción comunicativa en un grupo de niños de 5 a 24 meses de edad cronológica, con deficiencia motora, presentes en la diada bebé – cuidador. El método empleado para la recolección de información fue el observacional no participante, utilizando como técnicas de registro una video filmación y un posterior registro anecdótico de la misma. Los resultados se encuentran relacionados con las características de interacción bebé-cuidador de acuerdo con la propuesta del modelo de desarrollo de la competencia interactiva en la infancia temprana, atendiendo a aspectos como la intersubjetividad primaria, la atención conjunta, la acción conjunta, las capacidades de imitación, la intencionalidad comunicativa y las estrategias del cuidador. 
 This paper shows the results of an investigation based on a descriptive study focused on establishing the characteristics of communicative interaction in a group of children aged 5 to 24 months of chronological age, with motor impairment evident in the dyad baby – carer. The method used to collect observational data was non-participant, using a video recording techniques and a subsequent film of the same anecdotal record. The results are related to the characteristics of infantcaregiver interaction in accordance with the proposed model for the development of interactive competence in early childhood, taking into account aspects such as primary intersubjectivity, joint attention, joint action, the capabilities of imitation, communicative intentions and strategies of the caregiver. 
Pereira Alba., Olga Leonor
Early communication
interaction
communication
motor impairment
primary intersubjectivity
joint attention
joint action
imitation skills
communicative intentions and strategies of the caregiver.
Comunicación temprana
interacción comunicativa
deficiencia motora
intersubjetividad primaria
atención conjunta
acción conjunta
capacidades de imitación
intencionalidad comunicativa y estrategias del cuidador.
11
1
Artículo de revista
Journal article
2015-01-26T00:00:00Z
2015-01-26T00:00:00Z
2015-01-26
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Areté
1657-2513
2463-2252
https://arete.ibero.edu.co/article/view/376
https://arete.ibero.edu.co/article/view/376
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
70
81
Boada, H. (1992). El desarrollo de la comunicación en el niño. Ed. Antrophos.
Del Rio M.J., (1997) Lenguaje y Comunicación en personas con Necesidades.Especiales Ed. Martínez Roca.
Damián, M. (2007). Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación en la primera infancia Ed.Trillas.
Hobson, P. (1995). El autismo y el desarrollo de la mente. Madrid: Alianza S.A.
Nadel, J. (1994) La Comunicación prelingûística:Conceptos y métodos En: Curso de psicología.Vol. 3.
Ricci, P.; Cortesi, S. (1980) Comportamiento no verbal y comunicación. Barcelona: Gustavo Gil.
Serra, M.; Serrat, E.; Solé, R.; Bel, A.; Aparici,M. (2001) La adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel S.A.
Vila, I. (1984). Del gesto a la Palabra: Una explicación funcional. En J Palacios, M. Carretero y A. Marchesi. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Universidad.
Zorzi, J. (2000) Disturbios del lenguaje en niños pequeños. Consideraciones sobre el desarrollo, evaluación y terapia del lenguaje. En: Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología.
https://arete.ibero.edu.co/article/download/376/343
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
spellingShingle Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
Pereira Alba., Olga Leonor
Early communication
interaction
communication
motor impairment
primary intersubjectivity
joint attention
joint action
imitation skills
communicative intentions and strategies of the caregiver.
Comunicación temprana
interacción comunicativa
deficiencia motora
intersubjetividad primaria
atención conjunta
acción conjunta
capacidades de imitación
intencionalidad comunicativa y estrategias del cuidador.
title_short Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
title_full Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
title_fullStr Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
title_full_unstemmed Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
title_sort desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
title_eng Early child development communicative with mobility impairments
description  El presente documento muestra los resultados de una investigación basada en un estudio descriptivo, centrado en establecer las características de la interacción comunicativa en un grupo de niños de 5 a 24 meses de edad cronológica, con deficiencia motora, presentes en la diada bebé – cuidador. El método empleado para la recolección de información fue el observacional no participante, utilizando como técnicas de registro una video filmación y un posterior registro anecdótico de la misma. Los resultados se encuentran relacionados con las características de interacción bebé-cuidador de acuerdo con la propuesta del modelo de desarrollo de la competencia interactiva en la infancia temprana, atendiendo a aspectos como la intersubjetividad primaria, la atención conjunta, la acción conjunta, las capacidades de imitación, la intencionalidad comunicativa y las estrategias del cuidador. 
description_eng  This paper shows the results of an investigation based on a descriptive study focused on establishing the characteristics of communicative interaction in a group of children aged 5 to 24 months of chronological age, with motor impairment evident in the dyad baby – carer. The method used to collect observational data was non-participant, using a video recording techniques and a subsequent film of the same anecdotal record. The results are related to the characteristics of infantcaregiver interaction in accordance with the proposed model for the development of interactive competence in early childhood, taking into account aspects such as primary intersubjectivity, joint attention, joint action, the capabilities of imitation, communicative intentions and strategies of the caregiver. 
author Pereira Alba., Olga Leonor
author_facet Pereira Alba., Olga Leonor
topic Early communication
interaction
communication
motor impairment
primary intersubjectivity
joint attention
joint action
imitation skills
communicative intentions and strategies of the caregiver.
Comunicación temprana
interacción comunicativa
deficiencia motora
intersubjetividad primaria
atención conjunta
acción conjunta
capacidades de imitación
intencionalidad comunicativa y estrategias del cuidador.
topic_facet Early communication
interaction
communication
motor impairment
primary intersubjectivity
joint attention
joint action
imitation skills
communicative intentions and strategies of the caregiver.
Comunicación temprana
interacción comunicativa
deficiencia motora
intersubjetividad primaria
atención conjunta
acción conjunta
capacidades de imitación
intencionalidad comunicativa y estrategias del cuidador.
topicspa_str_mv Comunicación temprana
interacción comunicativa
deficiencia motora
intersubjetividad primaria
atención conjunta
acción conjunta
capacidades de imitación
intencionalidad comunicativa y estrategias del cuidador.
citationvolume 11
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/376
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Boada, H. (1992). El desarrollo de la comunicación en el niño. Ed. Antrophos.
Del Rio M.J., (1997) Lenguaje y Comunicación en personas con Necesidades.Especiales Ed. Martínez Roca.
Damián, M. (2007). Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación en la primera infancia Ed.Trillas.
Hobson, P. (1995). El autismo y el desarrollo de la mente. Madrid: Alianza S.A.
Nadel, J. (1994) La Comunicación prelingûística:Conceptos y métodos En: Curso de psicología.Vol. 3.
Ricci, P.; Cortesi, S. (1980) Comportamiento no verbal y comunicación. Barcelona: Gustavo Gil.
Serra, M.; Serrat, E.; Solé, R.; Bel, A.; Aparici,M. (2001) La adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel S.A.
Vila, I. (1984). Del gesto a la Palabra: Una explicación funcional. En J Palacios, M. Carretero y A. Marchesi. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Universidad.
Zorzi, J. (2000) Disturbios del lenguaje en niños pequeños. Consideraciones sobre el desarrollo, evaluación y terapia del lenguaje. En: Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-26
date_accessioned 2015-01-26T00:00:00Z
date_available 2015-01-26T00:00:00Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/376
url_doi https://arete.ibero.edu.co/article/view/376
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
citationstartpage 70
citationendpage 81
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/376/343
_version_ 1811200095050268672