Algunos acercamientos al proceso de acceso léxico de la lengua de señas
.
El concepto de adquisición del lenguaje por parte de las personas sordas tiene un doble camino de abordaje, por un lado los estudios que se originan de teorías que caracterizan esa adquisición en el contexto de la comunicación y los estudios que describen la adquisición como un proceso estrictamente lingüístico, sin relacionar variables comunicativas y ligadas a los parámetros específicos de la lengua castellana, la analiza y comparan frente a la lengua oral o castellana de los hablantes oyentes. El objetivo de este artículo es analizar los hallazgos de la evidencia acerca del acceso léxico en la lengua de señas y su descripción en personas sordas usuarias de esta lengua. Se realizó un análisis crítico de las teorías y estudios pero por esc... Ver más
1657-2513
2463-2252
12
2014-10-06
140
152
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El concepto de adquisición del lenguaje por parte de las personas sordas tiene un doble camino de abordaje, por un lado los estudios que se originan de teorías que caracterizan esa adquisición en el contexto de la comunicación y los estudios que describen la adquisición como un proceso estrictamente lingüístico, sin relacionar variables comunicativas y ligadas a los parámetros específicos de la lengua castellana, la analiza y comparan frente a la lengua oral o castellana de los hablantes oyentes. El objetivo de este artículo es analizar los hallazgos de la evidencia acerca del acceso léxico en la lengua de señas y su descripción en personas sordas usuarias de esta lengua. Se realizó un análisis crítico de las teorías y estudios pero por escasa evidencia no se hizo un análisis en la descripción del proceso de acceso léxico de la lengua de señas. Esta búsqueda pone en evidencia escasa teoría e investigación en la descripción del proceso de acceso léxico en la lengua de señas y hace un llamado a la investigación en el área para generar los estudios sobre la lengua de señas que garanticen acciones interdisciplinarias de calidad en el manejo de la lengua de señas y sus dificultades.
|
---|---|
ISSN: | 1657-2513 |