Beneficios de un programa de estimulación cognoscitivo /comunicativo en adultos con deterioro cognitivo moderado derivado de demencia
.
La estimulación cognoscitiva va de la mano con habilidades comunicativas indispensables para promover actos de pensamiento, conociendo que el lenguaje y el pensamiento son habilidades reciprocas, dependen y coexisten. Se planteó el diseño y aplicación de un programa de estimulación cognoscitivo-comunicativa, para sujetos con deterioro cognitivo moderado derivado de demencia, durante. Se objetivo fue mantener, promover y/o compensar habilidades para la interacción comunicativa efectiva con su entorno. Se implementó el programa basado en actividades grupales e individuales y se usó como estrategia principal la interacción comunicativa. Participaron seis personas con diagnóstico neuropsicológico de demencia en estadio leve a moderado.Se realiz... Ver más
1657-2513
2463-2252
12
2014-10-06
128
139
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La estimulación cognoscitiva va de la mano con habilidades comunicativas indispensables para promover actos de pensamiento, conociendo que el lenguaje y el pensamiento son habilidades reciprocas, dependen y coexisten. Se planteó el diseño y aplicación de un programa de estimulación cognoscitivo-comunicativa, para sujetos con deterioro cognitivo moderado derivado de demencia, durante. Se objetivo fue mantener, promover y/o compensar habilidades para la interacción comunicativa efectiva con su entorno. Se implementó el programa basado en actividades grupales e individuales y se usó como estrategia principal la interacción comunicativa. Participaron seis personas con diagnóstico neuropsicológico de demencia en estadio leve a moderado.Se realizó evaluación inicial y posterior de desempeño cognoscitivo y comunicativo para determinar cambios; la evaluación luego del programa mostró discretos cambios en pruebas de nominación, evocación y secuencialidad. La interacción comunicativa mostró tiempos superiores en atención, mantenimiento del tema de conversación e identificación de su interlocutor. Esto sugiere que estos programas pueden aportar al beneficio de contextos comunicativos que apoyen las relaciones interpersonales desde la interacción efectiva y contribuyan con otros procesos cognitivos superiores.
|
---|---|
ISSN: | 1657-2513 |