Titulo:

La epilepsia y la presencia de dificultades en el aprendizaje
.

Sumario:

Según la OMS la epilepsia es definida como una afección crónica, de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica), asociada eventualmente con diversas manifestaciones. El presente estudio bibliométrico pretendió indagar sobre las diferentes perspectivas que se tienen respecto a la epilepsia y su relación con las Dificultades de Aprendizaje, además explorar el rol Fonoaudiológico alrededor de los sujetos con esta condición. Para esto se seleccionaron 50 artículos de tipo investigativo que cumpliesen con criterios preestablecidos y a partir de variables, el entrecruzamiento de las mismas, se realizó el respectivo análisis. Los resultados mostraron una mar... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

12

2014-10-06

111

127

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Según la OMS la epilepsia es definida como una afección crónica, de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica), asociada eventualmente con diversas manifestaciones. El presente estudio bibliométrico pretendió indagar sobre las diferentes perspectivas que se tienen respecto a la epilepsia y su relación con las Dificultades de Aprendizaje, además explorar el rol Fonoaudiológico alrededor de los sujetos con esta condición. Para esto se seleccionaron 50 artículos de tipo investigativo que cumpliesen con criterios preestablecidos y a partir de variables, el entrecruzamiento de las mismas, se realizó el respectivo análisis. Los resultados mostraron una marcada tendencia de investigación en países como México y España, hacia el enfoque neuropsicológico, dirigida especialmente hacia la evaluación, dándole poca relevancia apuestas de abordaje; igualmente son escasos las investigaciones que deciden explorar el entorno social y escolar como elemento clave para quienes presentan crisis epilépticas. Por otro lado, a pesar de la importancia del rol del fonoaudiólogo, su participación es escasa. Se concluye, entonces que la epilepsia es vista como una enfermedad incapacitante lo que conlleva a situaciones de exclusión social. 
ISSN:1657-2513