Titulo:

Generación del conocimiento sobre la enseñanza-aprendizaje virtual en educación superior: aspectos emergentes
.

Sumario:

El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la educación superior, especialmente en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje virtual. En este contexto de constante evolución, es importante explorar los aspectos emergentes en la generación de conocimiento sobre la educación virtual en la educación superior. Se utilizó el método de análisis documental, recopilando información de los últimos cinco años. Los resultados demostraron que la generación de conocimiento, en estudios doctorales, es fundamental para la educación. Se emplearon diversos enfoques metodológicos y técnicas de recolección de datos para abordar temas relacionados con la educación superior y las TIC. Las conclusiones resaltan la importa... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

23

2023-12-14

79

89

Areté - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_arete_54_article_2821
record_format ojs
spelling Generación del conocimiento sobre la enseñanza-aprendizaje virtual en educación superior: aspectos emergentes
Generation of knowledge about virtual teaching-learning in higher education: emerging aspects
El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la educación superior, especialmente en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje virtual. En este contexto de constante evolución, es importante explorar los aspectos emergentes en la generación de conocimiento sobre la educación virtual en la educación superior. Se utilizó el método de análisis documental, recopilando información de los últimos cinco años. Los resultados demostraron que la generación de conocimiento, en estudios doctorales, es fundamental para la educación. Se emplearon diversos enfoques metodológicos y técnicas de recolección de datos para abordar temas relacionados con la educación superior y las TIC. Las conclusiones resaltan la importancia de la investigación en el ámbito educativo y sus implicaciones prácticas, reflejando los desafíos y oportunidades de la educación en la era digital. La generación de conocimiento es esencial para mejorar la práctica educativa y orientar las políticas y prácticas en este campo. Se observa una falta de consideración del construccionismo social como perspectiva teórica, esto limita la comprensión de fenómenos sociales y la interpretación de la realidad. Esta perspectiva puede enriquecer la investigación al reconocer la importancia de la participación, la interacción y la reflexión crítica en el proceso de investigación educativa.
The advancement of Information and Communication Technologies (ICT) has transformed higher education, especially in the field of virtual teaching-learning. In this context of constant evolution, it is important to explore the emerging aspects in the generation of knowledge about virtual education in higher education. The documentary analysis method was used, collecting information from the last five years. The results showed that the generation of knowledge, in doctoral studies, is fundamental for education. Various methodological approaches and data collection techniques were employed to address issues related to higher education and ICT. The conclusions highlight the importance of research in education and its practical implications, reflecting the challenges and opportunities of education in the digital age. The generation of knowledge is essential to improve educational practice and guide policies and practices in this field. There is a lack of consideration of social constructionism as a theoretical perspective, which limits the understanding of social phenomena and the interpretation of reality. This perspective can enrich research by recognizing the importance of participation, interaction, and critical reflection in the educational research process.
Nuñez Manzueta, Ana María
Canelón Pérez, Jesús Eduardo
Conocimiento
Educación a distancia
Educación superior
Gestión del conocimiento
Investigación
Tecnología de la información
educaci´ón superior
virtualidad
TICs
Knowledge
Distance education
Higher education
Knowledge management
23
2
Artículo de revista
Journal article
2023-12-14T00:00:00Z
2023-12-14T00:00:00Z
2023-12-14
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Areté
1657-2513
2463-2252
https://arete.ibero.edu.co/article/view/art.23209
10.33881/1657-2513.art.2309
https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.2309
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
79
89
Barreto, J. E. (2020). Estudios de los mecanismos que inciden en la autorregulación durante el proceso de aprendizaje colaborativo en entornos personales de aprendizaje. [Tesis doctoral]. Universitat Oberta de Catalunya. http://hdl.handle.net/10609/119306
Canelón Pérez, J., García Cardona, M., & Reyes, K. (2022). Sentidos producidos sobre la enseñanza-aprendizaje a través de la Educación a Distancia y Virtual en el Nivel Primario. Educación en Contexto, 8(16), 9-34. https://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/1862
Cumpa, M.C. (2021). La Educación Virtual en el Aprendizaje Autónomo en el Área de Comunicación de Estudiantes de Tercero de Secundaria [Tesis doctoral]. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/72410
Fonseca Gómez, E. A. (2022). Aprendizaje en línea y su influencia en el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes. [Tesis de maestría], Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3965
Forero, X. (2022). Diseño e implementación de un modelo pedagógico para el aprendizaje en red, que oriente los programas de pregrado en la modalidad virtual de la Facultad de Comunicaciones y Filosofía de la Universidad de Antioquía [Tesis doctoral], Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co
Garay, C. M. (2022). Habilidades blandas de los docentes que laboran en educación virtual en estado de emergencia sanitaria global [Tesis doctoral], Universidad César Vallejo, Lima, Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12692/81334
García Aretio, L. (1999). La educación a distancia: de la teoría a la práctica. España: Ediciones Rialp
García Aretio, Lorenzo (2014). Bases, mediaciones y futuro de la Educación a Distancia en la Sociedad Digital. España. Síntesis: Dykinson.
Gergen, K. (2023). An invitation to Social Construction co-crating the future. Los Ángeles: SAGE.
Gelabert Caparrós, J.M. (2019). Entornos personales de aprendizaje en el Desarrollo profesional de los profesores universitarios. [Tesis doctoral]. Universitat deI LLes Balears y Universitat Rovira I Virgili. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150361
Guimarães, I. S. (2020). La adquisición de las competencias docentes digitales para el Desarrollo profesional del docente universitario. [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.google.com/url
Hernández, R., Fernández, C, y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill / Interamericana Editores
Herrera, L. B (2020). Evaluación de la usabilidad de Moodle. Ambientes educativos virtuales inclusivos a partir de un diseño universal de aprendizaje. [Tesis doctoral]. Universidad de Granada, España. http://hdl.handle.net/10481/62891
Martínez-Pulgarín, E. (2022). Diseño de plan de formación para la apropiación y uso de las TIC en lo docentes del municipio de Dosquebradas en el marco del confinamiento social. [Tesis doctoral]. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co
Mendoza Arenas, R. D. M., Bellodas Hurtado, M. D. B., Ortiz Briceño, C. A. O., Puelles Cacho, L. P., Asnate Salazar, E. J. A., & Zambrano Guimaray, J. I. Z. (2023). Desafíos interdisciplinarios para los docentes de aprendizaje virtual. Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo. http://editorialmarcaribe.es/?page_id=1292
Mora, J.R. (2021). Características del soporte institucional en la educación virtual: una perspectiva para enfrentar la deserción y fomentar la permanencia estudiantil. [Tesis doctoral]. Humboldt International University. Santiago, República Dominicana.
Rama, C. (2019). Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina. Argentina: Universidad Católica de Salta 1-162. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4551497
Ramón, R. (2021). Competencias docentes para el uso pedagógico de internet en la modalidad de educación Telesecundaria. Estudio de caso del Municipio de Veracruz, México. [Tesis doctoral]. Universidad Veracruzana. http://cdigital.uv.mx/handle/1944/51783
Rasera, E. (2023). Diálogo con Kenneth Gergen. En A. Editora CRV (Ed.). Diálogo sobre Construccionismo Social. (pp, 29-31)
Rodríguez-Ponce, E., Pedraja-Rejas, L., Muñoz-Fritis, C., & Araneda-Guirriman, C. (2022). Gestión del conocimiento y cultura organizacional en instituciones de educación superior chilenas. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería,30(2),266-278. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052022000200266
Romero Carbonell, M., Romeu Fontanillas, T., Guitert Catasús, M., & Baztán Quemada, P. (2023). La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1),163-179. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33998
Solano, E. (2023). Estrategias metodológicas para la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes de la educación superior colombiana. [Tesis doctoral]. Universitat de les Illes Balears. https://dspace.uib.es
Vázquez-González, G. C., Jiménez-Macías, I. U., & Juárez Hernández, L. G. (2022). Clasificación de Estrategias de Gestión del Conocimiento para impulsar la innovación educativa en Instituciones de Educación Superior. GECONTEC: Revista Internacional De Gestión Del Conocimiento Y La Tecnología, 10(1),18–35. https://doi.org/10.5281/zenodo.6785484
Velandia Mesa, C. (2021). La Investigación Formativa a través de la Sistematización de Experiencias en Ambientes Ulearning. [Tesis doctoral]. Universidad de Murcia. https://digitum.um.es.
Vera, E. J. Z., Inga, C. V., Nizama, G. E. S., Santisteban, J. S. G., Salazar, E. J. A., & Villarreal, R. D. P. M. P. (2023). Desafíos del aula invertida para la educación universitaria en los Países Andinos. Perú. Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo. http://editorialmarcaribe.es/?page_id=1199
Viadero Jiménez, A. I., & Vega Pico, J. P. (2022). La evaluación formativa desde los entornos virtuales de aprendizaje (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa). https://hdl.handle.net/11323/9111
Villalobos, L. R. (2019). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativo, cualitativo y mixto. EUNED
https://arete.ibero.edu.co/article/download/art.23209/1898
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Generación del conocimiento sobre la enseñanza-aprendizaje virtual en educación superior: aspectos emergentes
spellingShingle Generación del conocimiento sobre la enseñanza-aprendizaje virtual en educación superior: aspectos emergentes
Nuñez Manzueta, Ana María
Canelón Pérez, Jesús Eduardo
Conocimiento
Educación a distancia
Educación superior
Gestión del conocimiento
Investigación
Tecnología de la información
educaci´ón superior
virtualidad
TICs
Knowledge
Distance education
Higher education
Knowledge management
title_short Generación del conocimiento sobre la enseñanza-aprendizaje virtual en educación superior: aspectos emergentes
title_full Generación del conocimiento sobre la enseñanza-aprendizaje virtual en educación superior: aspectos emergentes
title_fullStr Generación del conocimiento sobre la enseñanza-aprendizaje virtual en educación superior: aspectos emergentes
title_full_unstemmed Generación del conocimiento sobre la enseñanza-aprendizaje virtual en educación superior: aspectos emergentes
title_sort generación del conocimiento sobre la enseñanza-aprendizaje virtual en educación superior: aspectos emergentes
title_eng Generation of knowledge about virtual teaching-learning in higher education: emerging aspects
description El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la educación superior, especialmente en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje virtual. En este contexto de constante evolución, es importante explorar los aspectos emergentes en la generación de conocimiento sobre la educación virtual en la educación superior. Se utilizó el método de análisis documental, recopilando información de los últimos cinco años. Los resultados demostraron que la generación de conocimiento, en estudios doctorales, es fundamental para la educación. Se emplearon diversos enfoques metodológicos y técnicas de recolección de datos para abordar temas relacionados con la educación superior y las TIC. Las conclusiones resaltan la importancia de la investigación en el ámbito educativo y sus implicaciones prácticas, reflejando los desafíos y oportunidades de la educación en la era digital. La generación de conocimiento es esencial para mejorar la práctica educativa y orientar las políticas y prácticas en este campo. Se observa una falta de consideración del construccionismo social como perspectiva teórica, esto limita la comprensión de fenómenos sociales y la interpretación de la realidad. Esta perspectiva puede enriquecer la investigación al reconocer la importancia de la participación, la interacción y la reflexión crítica en el proceso de investigación educativa.
description_eng The advancement of Information and Communication Technologies (ICT) has transformed higher education, especially in the field of virtual teaching-learning. In this context of constant evolution, it is important to explore the emerging aspects in the generation of knowledge about virtual education in higher education. The documentary analysis method was used, collecting information from the last five years. The results showed that the generation of knowledge, in doctoral studies, is fundamental for education. Various methodological approaches and data collection techniques were employed to address issues related to higher education and ICT. The conclusions highlight the importance of research in education and its practical implications, reflecting the challenges and opportunities of education in the digital age. The generation of knowledge is essential to improve educational practice and guide policies and practices in this field. There is a lack of consideration of social constructionism as a theoretical perspective, which limits the understanding of social phenomena and the interpretation of reality. This perspective can enrich research by recognizing the importance of participation, interaction, and critical reflection in the educational research process.
author Nuñez Manzueta, Ana María
Canelón Pérez, Jesús Eduardo
author_facet Nuñez Manzueta, Ana María
Canelón Pérez, Jesús Eduardo
topicspa_str_mv Conocimiento
Educación a distancia
Educación superior
Gestión del conocimiento
Investigación
Tecnología de la información
educaci´ón superior
virtualidad
TICs
topic Conocimiento
Educación a distancia
Educación superior
Gestión del conocimiento
Investigación
Tecnología de la información
educaci´ón superior
virtualidad
TICs
Knowledge
Distance education
Higher education
Knowledge management
topic_facet Conocimiento
Educación a distancia
Educación superior
Gestión del conocimiento
Investigación
Tecnología de la información
educaci´ón superior
virtualidad
TICs
Knowledge
Distance education
Higher education
Knowledge management
citationvolume 23
citationissue 2
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/art.23209
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Barreto, J. E. (2020). Estudios de los mecanismos que inciden en la autorregulación durante el proceso de aprendizaje colaborativo en entornos personales de aprendizaje. [Tesis doctoral]. Universitat Oberta de Catalunya. http://hdl.handle.net/10609/119306
Canelón Pérez, J., García Cardona, M., & Reyes, K. (2022). Sentidos producidos sobre la enseñanza-aprendizaje a través de la Educación a Distancia y Virtual en el Nivel Primario. Educación en Contexto, 8(16), 9-34. https://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/1862
Cumpa, M.C. (2021). La Educación Virtual en el Aprendizaje Autónomo en el Área de Comunicación de Estudiantes de Tercero de Secundaria [Tesis doctoral]. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/72410
Fonseca Gómez, E. A. (2022). Aprendizaje en línea y su influencia en el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes. [Tesis de maestría], Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3965
Forero, X. (2022). Diseño e implementación de un modelo pedagógico para el aprendizaje en red, que oriente los programas de pregrado en la modalidad virtual de la Facultad de Comunicaciones y Filosofía de la Universidad de Antioquía [Tesis doctoral], Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co
Garay, C. M. (2022). Habilidades blandas de los docentes que laboran en educación virtual en estado de emergencia sanitaria global [Tesis doctoral], Universidad César Vallejo, Lima, Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12692/81334
García Aretio, L. (1999). La educación a distancia: de la teoría a la práctica. España: Ediciones Rialp
García Aretio, Lorenzo (2014). Bases, mediaciones y futuro de la Educación a Distancia en la Sociedad Digital. España. Síntesis: Dykinson.
Gergen, K. (2023). An invitation to Social Construction co-crating the future. Los Ángeles: SAGE.
Gelabert Caparrós, J.M. (2019). Entornos personales de aprendizaje en el Desarrollo profesional de los profesores universitarios. [Tesis doctoral]. Universitat deI LLes Balears y Universitat Rovira I Virgili. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150361
Guimarães, I. S. (2020). La adquisición de las competencias docentes digitales para el Desarrollo profesional del docente universitario. [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.google.com/url
Hernández, R., Fernández, C, y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill / Interamericana Editores
Herrera, L. B (2020). Evaluación de la usabilidad de Moodle. Ambientes educativos virtuales inclusivos a partir de un diseño universal de aprendizaje. [Tesis doctoral]. Universidad de Granada, España. http://hdl.handle.net/10481/62891
Martínez-Pulgarín, E. (2022). Diseño de plan de formación para la apropiación y uso de las TIC en lo docentes del municipio de Dosquebradas en el marco del confinamiento social. [Tesis doctoral]. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co
Mendoza Arenas, R. D. M., Bellodas Hurtado, M. D. B., Ortiz Briceño, C. A. O., Puelles Cacho, L. P., Asnate Salazar, E. J. A., & Zambrano Guimaray, J. I. Z. (2023). Desafíos interdisciplinarios para los docentes de aprendizaje virtual. Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo. http://editorialmarcaribe.es/?page_id=1292
Mora, J.R. (2021). Características del soporte institucional en la educación virtual: una perspectiva para enfrentar la deserción y fomentar la permanencia estudiantil. [Tesis doctoral]. Humboldt International University. Santiago, República Dominicana.
Rama, C. (2019). Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina. Argentina: Universidad Católica de Salta 1-162. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4551497
Ramón, R. (2021). Competencias docentes para el uso pedagógico de internet en la modalidad de educación Telesecundaria. Estudio de caso del Municipio de Veracruz, México. [Tesis doctoral]. Universidad Veracruzana. http://cdigital.uv.mx/handle/1944/51783
Rasera, E. (2023). Diálogo con Kenneth Gergen. En A. Editora CRV (Ed.). Diálogo sobre Construccionismo Social. (pp, 29-31)
Rodríguez-Ponce, E., Pedraja-Rejas, L., Muñoz-Fritis, C., & Araneda-Guirriman, C. (2022). Gestión del conocimiento y cultura organizacional en instituciones de educación superior chilenas. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería,30(2),266-278. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052022000200266
Romero Carbonell, M., Romeu Fontanillas, T., Guitert Catasús, M., & Baztán Quemada, P. (2023). La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1),163-179. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33998
Solano, E. (2023). Estrategias metodológicas para la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes de la educación superior colombiana. [Tesis doctoral]. Universitat de les Illes Balears. https://dspace.uib.es
Vázquez-González, G. C., Jiménez-Macías, I. U., & Juárez Hernández, L. G. (2022). Clasificación de Estrategias de Gestión del Conocimiento para impulsar la innovación educativa en Instituciones de Educación Superior. GECONTEC: Revista Internacional De Gestión Del Conocimiento Y La Tecnología, 10(1),18–35. https://doi.org/10.5281/zenodo.6785484
Velandia Mesa, C. (2021). La Investigación Formativa a través de la Sistematización de Experiencias en Ambientes Ulearning. [Tesis doctoral]. Universidad de Murcia. https://digitum.um.es.
Vera, E. J. Z., Inga, C. V., Nizama, G. E. S., Santisteban, J. S. G., Salazar, E. J. A., & Villarreal, R. D. P. M. P. (2023). Desafíos del aula invertida para la educación universitaria en los Países Andinos. Perú. Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo. http://editorialmarcaribe.es/?page_id=1199
Viadero Jiménez, A. I., & Vega Pico, J. P. (2022). La evaluación formativa desde los entornos virtuales de aprendizaje (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa). https://hdl.handle.net/11323/9111
Villalobos, L. R. (2019). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativo, cualitativo y mixto. EUNED
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-14
date_accessioned 2023-12-14T00:00:00Z
date_available 2023-12-14T00:00:00Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/art.23209
url_doi https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.2309
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
doi 10.33881/1657-2513.art.2309
citationstartpage 79
citationendpage 89
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/art.23209/1898
_version_ 1811200126486577152