Titulo:

Formación bilingüe en niños y niñas sordas a través de la literatura infantil
.

Sumario:

El presente artículo investigativo evidencia los resultados parciales de la etapa de pilotaje de la propuesta de investigación observación acción en el abordaje fonoaudiológico y pedagógico, en niñas y niños sordos inmersos en un contexto bilingüe, por medio del uso de la literatura infantil acompañada de estrategias/recursos lingüísticos y cognitivos. A fin de evidenciar el impacto que tiene el trabajo con la literatura infantil en el aprendizaje del español escrito como segunda lengua. Se conto con la participación de diez niños y niñas sordos que cursaban los niveles de prescolar y ciclo uno en una serie de talleres durante quince semanas que involucraban actividades relacionadas con la literatura infantil y los momentos de antes, durant... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

23

2023-12-14

61

69

Areté - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo investigativo evidencia los resultados parciales de la etapa de pilotaje de la propuesta de investigación observación acción en el abordaje fonoaudiológico y pedagógico, en niñas y niños sordos inmersos en un contexto bilingüe, por medio del uso de la literatura infantil acompañada de estrategias/recursos lingüísticos y cognitivos. A fin de evidenciar el impacto que tiene el trabajo con la literatura infantil en el aprendizaje del español escrito como segunda lengua. Se conto con la participación de diez niños y niñas sordos que cursaban los niveles de prescolar y ciclo uno en una serie de talleres durante quince semanas que involucraban actividades relacionadas con la literatura infantil y los momentos de antes, durante y después de la lectura. Entre los resultados se evidencia fortalecimiento en la adquisición y consolidación de conceptos, pertinencia del uso de clave de color en el procesamiento gramatical, uso de herramientas metacognitivas en los procesos de comprensión lectora. Tras los resultados obtenidos se puede concluir que esta iniciativa permitió la interiorización de manera efectiva la macro estructura de la historia, asociado a la capacidad de evocarla y descrniños el uso de la tabla cognitiva como estrategia relevante para la representación escrita con su correspondiente en LSC,  progreso evidente en la precisión en el rastreo en la tabla cognitiva, y una disminución de la latencia de la respuesta tras los tiempos de implementación de las sesiones. Finalmente se destaca como la mediación de la literatura infantil , como eje transversal que favorece desde todas sus dimensiones,la formación del sujeto Sordo bilingüe.
ISSN:1657-2513