Titulo:

Editorial
.

Sumario:

Socializar los resultados de investigación se considera, un elemento ineludible tanto para los investigadores como para el avance de las ciencias y las disciplinas. Espacios como los generados por la revista Areté es una gran contribución para conocer las transformaciones y retos de la profesión. La invitación es  a incrementar los índices de citación , como elementos para cualificar la revista y conservar el espacio de publicación nacional.   Partiendo que la calidad científica está dada por la rigurosidad de las investigaciones, pares académicos comprometidos con su función, instituciones que apoyen el desarrollo de procesos investigativos reales , cumplimiento de criterios éticos y un comité editorial &n... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

22

2022-12-31

I

II

Areté - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Socializar los resultados de investigación se considera, un elemento ineludible tanto para los investigadores como para el avance de las ciencias y las disciplinas. Espacios como los generados por la revista Areté es una gran contribución para conocer las transformaciones y retos de la profesión. La invitación es  a incrementar los índices de citación , como elementos para cualificar la revista y conservar el espacio de publicación nacional.   Partiendo que la calidad científica está dada por la rigurosidad de las investigaciones, pares académicos comprometidos con su función, instituciones que apoyen el desarrollo de procesos investigativos reales , cumplimiento de criterios éticos y un comité editorial  riguroso  con el cumplimiento de   las políticas editoriales  alineados con las políticas de ciencia, tecnología e innovación, se espera que la revista Areté cada día  sea reconocida en el medio académico y laboral como un referente importante.   Partiendo que se cumplen estos supuestos, es menester entonces que el grupo de profesionales, estudiantes y demás  personas encargadas de la comunicación humana y sus desordenes fomenten la consulta, la referenciación y citación.   Lo que motivará por una parte a los autores a continuar contribuyendo con los resultados de investigación, impulsará a nuevos talentos a publicar y por supuesto  habrá un incremento en el reconocimiento de la revista, tanto por profesionales de la misma área como para el equipo interdisciplinar y transdisciplinar.  En mi caso personal he aprendido mucho acerca del objeto de estudio de los fonoaudiólogos gracias tanto a mi trabajo como a las publicaciones de la revista.   Es de destacar que la revista Areté lleva una trayectoria importante de más de 20 años, siendo un elemento que impulsa la profesión y debe ser vista también con una herramienta de posicionamiento profesional, porque demuestra ante la sociedad los avances propios y presenta las diferentes dimensiones y aspectos que conforman lo que es la comunicación Humana.   Atentamente,   Luis Antonio García Gutiérrez Doctor of Philosophy PHD- Ingeniería Eléctrica y electrónica. Doctor en Ingeniería Docente Universitario.  
ISSN:1657-2513