Titulo:

Propuesta para el manejo de herramientas digitales en contextos universitarios
.

Sumario:

Las herramientas digitales tienen un papel exigente, a partir de la pandemia, se hicieron importantes para el proceso de formación académica por convertirse en el medio indispensable de comunicación para el proceso de enseñanza y aprendizaje. La educación virtual asume el reto de llegar a toda la comunidad académica a través de herramientas que faciliten el aprendizaje y que estén dispuestas para encuentros sincrónicos y asincrónicos con los estudiantes. Para los estudiantes de la Facultad de Estudios a Distancia, el proyecto busco llegar a los educandos a través de un programa que desarrolle Competencias Tecnológicas en docentes de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La investigación... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

22

2022-12-31

71

78

Areté - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Las herramientas digitales tienen un papel exigente, a partir de la pandemia, se hicieron importantes para el proceso de formación académica por convertirse en el medio indispensable de comunicación para el proceso de enseñanza y aprendizaje. La educación virtual asume el reto de llegar a toda la comunidad académica a través de herramientas que faciliten el aprendizaje y que estén dispuestas para encuentros sincrónicos y asincrónicos con los estudiantes. Para los estudiantes de la Facultad de Estudios a Distancia, el proyecto busco llegar a los educandos a través de un programa que desarrolle Competencias Tecnológicas en docentes de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. La investigación hizo un estudio proyectivo, con un enfoque mixto de carácter descriptivo, la población se representa con una muestra intencional de 16 docentes y 80 estudiantes, que muestra un total de 96 participantes. La investigación utilizó un cuestionario escala Likert, que es un método que busca respuestas en los participantes objeto de estudio. A su vez una matriz de dominio para las Competencias Tecnológicas que propone el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. La investigación mostró que las Competencias Tecnológicas demostradas por los docentes en nivel explorador son desfavorables, en el nivel integrador se muestra neutral en creación de objetos virtuales, y en el nivel innovador es neutral en la utilización, mientras que los estudiantes muestran un nivel neutral y favorable de habilidad tecnológica, acceso a la información y actitudinal social, entre otras. Por lo anterior se planteó un programa con tres módulos para la utilización de herramientas tecnológicas.
ISSN:1657-2513