Caracterización de resultados de posturografia en adolescentes con pérdida auditiva severa a profunda
.
Las pérdidas auditivas neurosensoriales severas a profundas en adolescentes pueden ir acompañadas de desórdenes vestibulares desapercibidos que impactan el desarrollo motor desde edades tempranas e influyen en el aprendizaje y el desempeño diario. La identificación temprana y el conocimiento sobre la neuromaduración vestibular pueden generar alternativas para mejorar el rendimiento académico. Objetivos: caracterizar el compromiso vestibular con los resultados de la posturografía en adolescentes con pérdida auditiva severa a profunda. Método: estudio en el paradigma cuantitativo, con técnica descriptiva, buscando posibles relaciones entre las variables estudiadas. Población: 38 adolescentes con pérdida auditiva severa a profunda, divididos e... Ver más
1657-2513
2463-2252
22
2022-12-31
51
62
Areté - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Las pérdidas auditivas neurosensoriales severas a profundas en adolescentes pueden ir acompañadas de desórdenes vestibulares desapercibidos que impactan el desarrollo motor desde edades tempranas e influyen en el aprendizaje y el desempeño diario. La identificación temprana y el conocimiento sobre la neuromaduración vestibular pueden generar alternativas para mejorar el rendimiento académico. Objetivos: caracterizar el compromiso vestibular con los resultados de la posturografía en adolescentes con pérdida auditiva severa a profunda. Método: estudio en el paradigma cuantitativo, con técnica descriptiva, buscando posibles relaciones entre las variables estudiadas. Población: 38 adolescentes con pérdida auditiva severa a profunda, divididos en dos subgrupos por rango de edad: de 12 a 15 años y de 16 a 19 años. Resultados: los adolescentes mayores tuvieron un menor movimiento oscilatorio. Los estudiantes con antecedentes del desarrollo tienden a tener un desempeño inferior en la posturografía. En el logro académico, las áreas con mayores dificultades reportadas son pensamiento cuantitativo, lenguaje y comunicación. Discusión: Los antecedentes del desarrollo y la edad son importantes para el desarrollo de habilidades en el balance y el equilibrio. No se registraron relaciones directas entre la posturografía con bajo rendimiento académico. Conclusiones: A pesar de que no se demostró relación directa entre los resultados de la posturografía con los logros académicos, su caracterización sugiere efecto indirecto sobre el pensamiento cuantitativo, el lenguaje y comunicación. La integración de los sistemas sensoriomotores y cognitivos durante el desarrollo son clave para la neuromaduración y el desarrollo de habilidades.
|
---|---|
ISSN: | 1657-2513 |