Titulo:

Editorial Volumen 2022-01
.

Sumario:

Los efectos que vive actualmente el mundo producto de la pandemia generada por el coronavirus demandan profundas transformaciones en las sociedades a nivel de creatividad, intercambio de experiencias y nuevas formas de ver la realidad actual y los fenómenos (Cepal 2020) Sin duda alguna en este escenario de la pandemia, en el que la vida y la salud adquirieron un valor preponderante, los grandes protagonistas han sido el conocimiento, la investigación, la innovación y el desarrollo de las tecnologías 4.0. Gracias a estos avances los países del mundo generaron productos y servicios orientados a mitigar el impacto del Covid 19 en la economía, la sociedad y la vida. Entre las estrategias colectivas que se desarrollaron para sobrellevar la emerg... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

22

2022-07-12

I

II

Areté - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_arete_54_article_2442
record_format ojs
spelling Editorial Volumen 2022-01
Earring Journal editorial
Los efectos que vive actualmente el mundo producto de la pandemia generada por el coronavirus demandan profundas transformaciones en las sociedades a nivel de creatividad, intercambio de experiencias y nuevas formas de ver la realidad actual y los fenómenos (Cepal 2020) Sin duda alguna en este escenario de la pandemia, en el que la vida y la salud adquirieron un valor preponderante, los grandes protagonistas han sido el conocimiento, la investigación, la innovación y el desarrollo de las tecnologías 4.0. Gracias a estos avances los países del mundo generaron productos y servicios orientados a mitigar el impacto del Covid 19 en la economía, la sociedad y la vida. Entre las estrategias colectivas que se desarrollaron para sobrellevar la emergencia sociosanitaria, se cuentan las adaptaciones de los escenarios de encuentro educativo y laboral a través del mundo virtual. Cuestión que fue fundamental para el sostenimiento de las dinámicas sociales, aunque generó impactos en términos de la interacción humana y, en consecuencia, en los procesos comunicativos y de aprendizaje de las distintas poblaciones. El aislamiento no sólo significó el distanciamiento social, sino la adopción de nuevas prácticas para el desarrollo de las acciones humanas. Dentro de este contexto, las acciones de los profesionales de la salud se han visto avocadas a ser pensadas y reflexionadas en la búsqueda de soluciones y respuestas a los problemas que aquejan a la sociedad actual en un momento en que el conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico viven su umbral más alto. Sin duda alguna esta nueva realidad impacta a la profesión de Fonoaudiología interesada por el bienestar comunicativo de las personas y su efecto en el desarrollo humano y social, instándola a incorporar en su actuación diaria la investigación como herramienta para adentrarse en el mundo personal y social de los sujetos en la comprensión e interpretación de sus necesidades comunicativas, sus intenciones y demandas que se resignifican debido a la influencia que la realidad cambiante le imprime. En ese sentido, la investigación en Fonoaudiología cobra relevancia en tanto es pertinente, en primer lugar, para identificar esas transformaciones; en segundo lugar, analizar los impactos y consecuencias en los procesos comunicativos y de aprendizaje; y, en tercer lugar, con el objetivo de abanderar los avances en materia que puedan mitigar los impactos no solo de esta pandemia sino todos aquellos eventos que puedan afectar la salud comunicativa de las personas. Esta nueva realidad invita a volver la mirada a la teoría y la práctica a través de la investigación para analizar su alcance en momentos en que la sociedad se transforma y la salud comunicativa de las personas se ve en riesgo pidiendo un conocimiento nuevo que oriente la toma de decisiones y mejore la práctica, pero a su vez, modifique y adapte el quehacer fonoaudiológico a través de la innovación, con el fin de proveer unos servicios que respondan a las necesidades comunicativas actuales. Es a partir de lo descrito anteriormente que surge la importancia de la investigación formativa para la preparación del talento humano en Fonoaudiología, porque se necesita fortalecer la creatividad, la interdisciplinariedad, el diálogo con otros y una nueva forma de ver la realidad tal como lo propone la Cepal de tal manera que se consolide una cultura investigativa que promueva el cuestionamiento por el hoy y por el mañana y permita contar con un capital humano preparado para los retos que el mundo cambiante propone.
The effects that the world is currently experiencing as a result of the pandemic generated by the coronavirus demand deep transformations in societies at the level of creativity, exchange of experiences and new ways of seeing current reality and phenomena (ECLAC 2020)   Without a doubt, in this scenario of the pandemic, in which life and health acquired a preponderant value, the great protagonists have been knowledge, research, innovation and the development of 4.0 technologies. Thanks to these advances, the countries of the world generated products and services aimed at mitigating the impact of Covid 19 on the economy, society, and life. Among the collective strategies that were developed to cope with the social and health emergency, are the adaptations of the educational and work meeting scenarios through the virtual world. An issue that was fundamental for sustaining social dynamics, although it generated impacts in terms of human interaction and, consequently, in the communication and learning processes of the different populations. Isolation not only meant social distancing, but the adoption of new practices for the development of human actions.   Within this context, the actions of health professionals have been forced to be thought and reflected upon in the search for solutions and responses to the problems that afflict today's society at a time when knowledge, innovation and technological development live their highest threshold. Without a doubt, this new reality has an impact on the speech therapy profession, which is interested in the communicative well-being of people and its effect on human and social development, urging it to incorporate research into its daily activities as a tool to delve into the personal and social world of the subjects in the understanding and interpretation of their communicative needs, their intentions and demands that are resignified due to the influence that the changing reality imprints on them.
Suarez Mendez, Alba Francy
22
1
Artículo de revista
Journal article
2022-07-12T22:02:43Z
2022-07-12T22:02:43Z
2022-07-12
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Areté
1657-2513
2463-2252
https://arete.ibero.edu.co/article/view/2442
https://arete.ibero.edu.co/article/view/2442
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
I
II
https://arete.ibero.edu.co/article/download/2442/1778
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Editorial Volumen 2022-01
spellingShingle Editorial Volumen 2022-01
Suarez Mendez, Alba Francy
title_short Editorial Volumen 2022-01
title_full Editorial Volumen 2022-01
title_fullStr Editorial Volumen 2022-01
title_full_unstemmed Editorial Volumen 2022-01
title_sort editorial volumen 2022-01
title_eng Earring Journal editorial
description Los efectos que vive actualmente el mundo producto de la pandemia generada por el coronavirus demandan profundas transformaciones en las sociedades a nivel de creatividad, intercambio de experiencias y nuevas formas de ver la realidad actual y los fenómenos (Cepal 2020) Sin duda alguna en este escenario de la pandemia, en el que la vida y la salud adquirieron un valor preponderante, los grandes protagonistas han sido el conocimiento, la investigación, la innovación y el desarrollo de las tecnologías 4.0. Gracias a estos avances los países del mundo generaron productos y servicios orientados a mitigar el impacto del Covid 19 en la economía, la sociedad y la vida. Entre las estrategias colectivas que se desarrollaron para sobrellevar la emergencia sociosanitaria, se cuentan las adaptaciones de los escenarios de encuentro educativo y laboral a través del mundo virtual. Cuestión que fue fundamental para el sostenimiento de las dinámicas sociales, aunque generó impactos en términos de la interacción humana y, en consecuencia, en los procesos comunicativos y de aprendizaje de las distintas poblaciones. El aislamiento no sólo significó el distanciamiento social, sino la adopción de nuevas prácticas para el desarrollo de las acciones humanas. Dentro de este contexto, las acciones de los profesionales de la salud se han visto avocadas a ser pensadas y reflexionadas en la búsqueda de soluciones y respuestas a los problemas que aquejan a la sociedad actual en un momento en que el conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico viven su umbral más alto. Sin duda alguna esta nueva realidad impacta a la profesión de Fonoaudiología interesada por el bienestar comunicativo de las personas y su efecto en el desarrollo humano y social, instándola a incorporar en su actuación diaria la investigación como herramienta para adentrarse en el mundo personal y social de los sujetos en la comprensión e interpretación de sus necesidades comunicativas, sus intenciones y demandas que se resignifican debido a la influencia que la realidad cambiante le imprime. En ese sentido, la investigación en Fonoaudiología cobra relevancia en tanto es pertinente, en primer lugar, para identificar esas transformaciones; en segundo lugar, analizar los impactos y consecuencias en los procesos comunicativos y de aprendizaje; y, en tercer lugar, con el objetivo de abanderar los avances en materia que puedan mitigar los impactos no solo de esta pandemia sino todos aquellos eventos que puedan afectar la salud comunicativa de las personas. Esta nueva realidad invita a volver la mirada a la teoría y la práctica a través de la investigación para analizar su alcance en momentos en que la sociedad se transforma y la salud comunicativa de las personas se ve en riesgo pidiendo un conocimiento nuevo que oriente la toma de decisiones y mejore la práctica, pero a su vez, modifique y adapte el quehacer fonoaudiológico a través de la innovación, con el fin de proveer unos servicios que respondan a las necesidades comunicativas actuales. Es a partir de lo descrito anteriormente que surge la importancia de la investigación formativa para la preparación del talento humano en Fonoaudiología, porque se necesita fortalecer la creatividad, la interdisciplinariedad, el diálogo con otros y una nueva forma de ver la realidad tal como lo propone la Cepal de tal manera que se consolide una cultura investigativa que promueva el cuestionamiento por el hoy y por el mañana y permita contar con un capital humano preparado para los retos que el mundo cambiante propone.
description_eng The effects that the world is currently experiencing as a result of the pandemic generated by the coronavirus demand deep transformations in societies at the level of creativity, exchange of experiences and new ways of seeing current reality and phenomena (ECLAC 2020)   Without a doubt, in this scenario of the pandemic, in which life and health acquired a preponderant value, the great protagonists have been knowledge, research, innovation and the development of 4.0 technologies. Thanks to these advances, the countries of the world generated products and services aimed at mitigating the impact of Covid 19 on the economy, society, and life. Among the collective strategies that were developed to cope with the social and health emergency, are the adaptations of the educational and work meeting scenarios through the virtual world. An issue that was fundamental for sustaining social dynamics, although it generated impacts in terms of human interaction and, consequently, in the communication and learning processes of the different populations. Isolation not only meant social distancing, but the adoption of new practices for the development of human actions.   Within this context, the actions of health professionals have been forced to be thought and reflected upon in the search for solutions and responses to the problems that afflict today's society at a time when knowledge, innovation and technological development live their highest threshold. Without a doubt, this new reality has an impact on the speech therapy profession, which is interested in the communicative well-being of people and its effect on human and social development, urging it to incorporate research into its daily activities as a tool to delve into the personal and social world of the subjects in the understanding and interpretation of their communicative needs, their intentions and demands that are resignified due to the influence that the changing reality imprints on them.
author Suarez Mendez, Alba Francy
author_facet Suarez Mendez, Alba Francy
citationvolume 22
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/2442
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-07-12
date_accessioned 2022-07-12T22:02:43Z
date_available 2022-07-12T22:02:43Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/2442
url_doi https://arete.ibero.edu.co/article/view/2442
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
citationstartpage I
citationendpage II
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/2442/1778
_version_ 1811200123306246144