Técnicas reposicionamiento canalicular con mayor efectividad en el vértigo posicional paroxístico benigno
.
El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno es uno de los diagnósticos más comunes y consultados en la práctica clínica de patologías de vértigo, por lo tanto, el presente artículo tiene como finalidad, describir las técnicas de reposicionamiento canalicular más utilizadas por Audiólogos expertos en rehabilitación vestibular específicamente para los conductos semicirculares de mayor prevalencia que se ven afectados en esta patología, los cuales son; el conducto semicircular posterior y el conducto semicircular horizontal, en contraste con las técnicas de mayor efectividad reportadas en la literatura. Lo anterior, sustentado en la aplicación de una encuesta, y, revisión de literatura especializada a través de una metodología con enfoque cua... Ver más
1657-2513
2463-2252
22
2022-12-31
1
10
Areté - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno es uno de los diagnósticos más comunes y consultados en la práctica clínica de patologías de vértigo, por lo tanto, el presente artículo tiene como finalidad, describir las técnicas de reposicionamiento canalicular más utilizadas por Audiólogos expertos en rehabilitación vestibular específicamente para los conductos semicirculares de mayor prevalencia que se ven afectados en esta patología, los cuales son; el conducto semicircular posterior y el conducto semicircular horizontal, en contraste con las técnicas de mayor efectividad reportadas en la literatura. Lo anterior, sustentado en la aplicación de una encuesta, y, revisión de literatura especializada a través de una metodología con enfoque cualitativo y alcance descriptivo, se encuestó a doce Audiólogos especialistas en rehabilitación vestibular mediante la técnica bola de nieve.
En cuanto a la revisión de literatura científica se tuvo en cuenta publicaciones de los últimos cinco años de bases de datos especializadas, seleccionando quince artículos de acuerdo con los criterios de inclusión, obteniendo como resultado que actualmente existe correspondencia entre las técnicas recomendadas en la literatura y las aplicadas en la práctica audiológica.
|
---|---|
ISSN: | 1657-2513 |