Titulo:

Análisis Fonoaudiológico En La Interacción Social: Relatos De Jóvenes Migrantes De 8° Básico, Antofagasta, Chile.
.

Sumario:

La finalidad del trabajo es la interpretación de la interacción social con los elementos de la naturaleza del objeto [físicos y sociales] en los niveles del lenguaje semántico y pragmático, a través de los relatos de vida realizados por estudiantes de octavo año básico de una escuela de Antofagasta, en Chile con una perspectiva fonoaudiológica. El trabajo se encuentra alineado de manera transversal a la agenda internacional 2030 del Objetivo del Desarrollo Sostenible [ODS] N°4 [meta 4.7] objetivos los cuales orientan a garantizar los contextos de aprendizaje seguros e inclusivos. La investigación es de carácter narrativo biográfico [relato]; con enfoque cualitativo; el estudio es de caso escolar y análisis de contenido con instrumento de re... Ver más

Guardado en:

1657-2513

2463-2252

21

2021-07-21

113

123

Areté - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_arete_54_article_1986
record_format ojs
spelling Análisis Fonoaudiológico En La Interacción Social: Relatos De Jóvenes Migrantes De 8° Básico, Antofagasta, Chile.
Phonoaudiological Analysis In Social Interaction: Stories Of Young Migrants Of 8th Basic, Antofagasta, Chile
La finalidad del trabajo es la interpretación de la interacción social con los elementos de la naturaleza del objeto [físicos y sociales] en los niveles del lenguaje semántico y pragmático, a través de los relatos de vida realizados por estudiantes de octavo año básico de una escuela de Antofagasta, en Chile con una perspectiva fonoaudiológica. El trabajo se encuentra alineado de manera transversal a la agenda internacional 2030 del Objetivo del Desarrollo Sostenible [ODS] N°4 [meta 4.7] objetivos los cuales orientan a garantizar los contextos de aprendizaje seguros e inclusivos. La investigación es de carácter narrativo biográfico [relato]; con enfoque cualitativo; el estudio es de caso escolar y análisis de contenido con instrumento de recolección de datos. Para la trascripción del corpus de la entrevista semiestructurada, en complemento con el escrito, participaron ocho estudiantes de octavo año básico con edades comprendidas entre 13 y 14 años de una escuela en la ciudad de Antofagasta. Los resultados, otorgan el significado de la naturaleza del objeto físico y social ante la necesidad de una interacción eficaz durante el periodo de inmersión comunicativa en la escuela. Se concluye la importancia del apoyo fonoaudiológico para propiciar comunicativamente las redes de apoyos sociales que permitan inmersión lingüística de la pragmática para leer el contexto del país de acogida y en el nivel semántico para mediar el aprendizaje con los conceptos nuevos usados en el establecimiento.  
The purpose of the work is the interpretation of the social interaction with the elements of the nature of the object [physical and social] through the life stories at the levels of semantic and pragmatic language of the eighth grade students of a school of Antofagasta in phonoaudiological perspective. Aligned transversally to the international 2030 agenda of the Sustainable Development Goal N ° 4 [target 4.7] they are aimed at guaranteeing safe and inclusive learning contexts. The research is biographical narrative [narrative]; qualitative approach; study of a school case and content analysis of the data collection instrument. Transcript of the corpus of the semi-structured interview, in addition to the written account of eight [8] eighth grade students aged between 13 and 14 from a school in the city of Antofagasta, Chile. The results give the meaning of the nature of the physical and social object in view of the need for a period of communicative immersion in school in effective interaction. The importance of speech and language support for communicatively fostering social support networks for a linguistic immersion that allows anticipation regarding the pragmatics to be placed in context in relation to behavior and at the semantic level mediate with the new concepts used in the establishment.
Morales, Gina
López Gómez, Jessica
Marín Apablaza, Daniela
González Figueroa, Stephanny
Human communication
Narration
Basic education
Social interaction
Comunicación humana;
Narración
Educación básica
Interacción social
21
1
Artículo de revista
Journal article
2021-07-21T00:00:00Z
2021-07-21T00:00:00Z
2021-07-21
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Areté
1657-2513
2463-2252
https://arete.ibero.edu.co/article/view/art21111
10.33881/1657-2513.art.21111
https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.21111
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
113
123
Bernal, S, Pereira, O y Rodríguez, G. (2018) Comunicación humana interpersonal una mirada sistémica.
Blumer, H. (1982). La posición metodológica del interaccionismo simbólico. El interaccionismo simbólico: Perspectiva y método, 1-44.
Blumer, H. (2000). Selected works of Herbert Blumer: A public philosophy for mass society. University of Illinois Press.
Clark, X y Muñoz, H. (2018) Segundo Registro de Chilenos en el Exterior. Biblioteca del Congreso Nacional. Recuperado de http://54.148.75.48/handle/123456789/2311
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2010) Investigaciones de la Migración internacional en Latinoamérica – IMILA. Ediciones CEPAL. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/39525-migracion-internacional-latinoamerica-imila-international-migration-latin.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2018) Observatorio Demográfico de América Latina: Migración internacional. Ediciones CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44411-observatorio-demografico-america-latina-2018-migracion-internacional-demographic.
Cruz, R. (2013) Comprensión Lectora Basada en la Evidencia. Recuperado de: https://clbe.wordpress.com/about/
Cuervo, C. (1999) La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Departamento de Extranjería y Migración DEM. (2019)Estadísticas Migratorias. Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. Recuperado de: https://www.extranjeria.gob.cl/estadisticas-migratorias/
Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior, DICOEX. (2006) Registro de Chilenos en el Exterior 2003- 2005. Recuperado de: https://minrel.gob.cl/minrel/site/edic/base/port/dicoex.html.
Escandell, V. (2011) Prosodia y pragmática. Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics, 4(1), 193-208.
Estramiana, A, Garrido, A, Schweiger, I y Torregrosa, J. (2017) Introducción a la psicología social sociológica. Barcelona: Editorial UOC.
García, E y Morán, J. (2009) La importancia de la inmersión cultural para el aprendizaje de un idioma. España. Recuperado de: http://www.redalc-china.org/Eny%20Garcia%20Escalante%20y%20Jose%20Carlos%20Moran%20Davalos.pdf
Goffman, E. (2011) La interacción social en el pensamiento sociológico. Espacios públicos, 14(31), 158-175.
Hernández, R, Fernández, C y Baptista, M. (2014) Metodología de la Investigación Sexta Edición. México: Mcgraw-Hill.
Instituto Nacional de Estadísticas INE. (2019) Condiciones de Vida y Cultura Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. Recuperado de: https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/condiciones-de-vida-y-cultura
Joseph, I. (1999) Erving Goffman y la Microsociología. España: Gedisa.
Milicic, N. y Arón, A. (2011) Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo personal en el contexto escolar. Psykhe, 9(2).
Ministerio de Educación, Chile (2015) Ley N° 20.845 de Inclusión Escolar Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. Recuperado de: http://www.rmm.cl/biblioteca-digital/ley-ndeg-20845-inclusion-escolar
Ministerio de Educación, Chile (2018). “Segundo registro de chilenos en el Exterior”. Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. http://www.biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/2311
Ministerio de Relaciones Exteriores. (1990) Promulga Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN). Biblioteca del Congreso Nacional, Chile Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=15824
Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile (2008) Instructivo presidencial de migración Nº9. Biblioteca del congreso nacional, Chile. Recuperado de: https://transparenciaactiva.presidencia.cl/Otros%20Antecedentes/Inst.%20Pres.%20Nº5.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile (2015) Lineamientos de Políticas Migratorias Nº5. Biblioteca del congreso nacional, Chile. Recuperado de: https://transparenciaactiva.presidencia.cl/Otros%20Antecedentes/Inst.%20Pres.%20Nº5.pdf
Ministerio del Interior, Chile (1975) Ley N° 1094. Normas sobre extranjeros en Chile Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. Recuperado de: http://www.rmm.cl/biblioteca-digital/ley-ndeg-20845-inclusion-escolar
Ministerio del Interior, Chile (2010) Ley N° 20.430 Protección de Refugiados. Biblioteca del congreso nacional, Chile. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1012435
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Chile (1980) Constitución Política de la República Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302
Morales-Acosta, G. (2020) Comunicación Humana: Construcción de una Fonoaudiología Intercultural en las Dimensiones de Interacción Social y Cultural. Revista Inclusiones Vol: 8 num 4.
Morris, C. (1985) Semiosis y semiótica. C. Morris (Au.) Fundamentos de la teoría de los signos (Foundations of the Theory of Signs), 27-41.
Organización Internacional para las Migraciones, OIM. (2006) Glosario sobre Migración - Derecho Internacional sobre Migración Nº 7. Ediciones OIM. http://www.corteidh.or.cr/sitios/Observaciones/11/Anexo4.pdf.
Ortega, F y Vargas, B. (2017) Aproximación sociopragmática a las estrategias conversacionales de los adolescentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29), 83-103.
Owens, J. (2003) Desarrollo del lenguaje. Pearson Educación.
Platero, J. (2006) Polisemia y monosemia en el léxico. Homonimia, sinonimia y antonimia. Liceus, Servicios de Gestió.
Raigada, J. (2002) Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 1-42.
Real Academia Española, RA (2019) “Diccionario de la lengua española”. Recuperado de: http://www.rae.es/
Rizo, M. (2004). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación. Portal de la Comunicación. Recuperado de: https://www.um.es/tic/LECTURAS%20FCI-I/FCI-I%20Tema%205%20 texto%20c%201.pdf
Rodrigo, L y Atienza, M. (2014) Migración y representaciones regionales: discursos sobre la Región de Antofagasta. EURE (Santiago), 40(120), 159-181.
Rojas, N y Silva, C (2016) La migración en Chile: Breve reporte y caracterización. Informe OBIMID. Santiago: DEM y OBIMID.
Sánchez, E. (2000) Definiciones y conceptos sobre la migración. Recuperado de: http://catarina. udlap. mx/u_ l_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1. pdf.
Sandoval, L. (2009) Las interacciones sociales que se desarrollan en los salones de clase y su relación con la práctica pedagógica que realiza el docente en el aula. Posgrado y Sociedad, 9 (2), 32-57.
Simkin, H y Becerra, G. (2013) El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, 24(47), 119-142.
Yáñez A. (2018) No solo somos cerebros fugados: Narrativas, vivencias y trayectorias del estudiante migrante transnacional colombiano retornado. Tesis de Grado. Recuperado en: http://hdl.handle.net/10554/38470
https://arete.ibero.edu.co/article/download/art21111/1703
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Areté
title Análisis Fonoaudiológico En La Interacción Social: Relatos De Jóvenes Migrantes De 8° Básico, Antofagasta, Chile.
spellingShingle Análisis Fonoaudiológico En La Interacción Social: Relatos De Jóvenes Migrantes De 8° Básico, Antofagasta, Chile.
Morales, Gina
López Gómez, Jessica
Marín Apablaza, Daniela
González Figueroa, Stephanny
Human communication
Narration
Basic education
Social interaction
Comunicación humana;
Narración
Educación básica
Interacción social
title_short Análisis Fonoaudiológico En La Interacción Social: Relatos De Jóvenes Migrantes De 8° Básico, Antofagasta, Chile.
title_full Análisis Fonoaudiológico En La Interacción Social: Relatos De Jóvenes Migrantes De 8° Básico, Antofagasta, Chile.
title_fullStr Análisis Fonoaudiológico En La Interacción Social: Relatos De Jóvenes Migrantes De 8° Básico, Antofagasta, Chile.
title_full_unstemmed Análisis Fonoaudiológico En La Interacción Social: Relatos De Jóvenes Migrantes De 8° Básico, Antofagasta, Chile.
title_sort análisis fonoaudiológico en la interacción social: relatos de jóvenes migrantes de 8° básico, antofagasta, chile.
title_eng Phonoaudiological Analysis In Social Interaction: Stories Of Young Migrants Of 8th Basic, Antofagasta, Chile
description La finalidad del trabajo es la interpretación de la interacción social con los elementos de la naturaleza del objeto [físicos y sociales] en los niveles del lenguaje semántico y pragmático, a través de los relatos de vida realizados por estudiantes de octavo año básico de una escuela de Antofagasta, en Chile con una perspectiva fonoaudiológica. El trabajo se encuentra alineado de manera transversal a la agenda internacional 2030 del Objetivo del Desarrollo Sostenible [ODS] N°4 [meta 4.7] objetivos los cuales orientan a garantizar los contextos de aprendizaje seguros e inclusivos. La investigación es de carácter narrativo biográfico [relato]; con enfoque cualitativo; el estudio es de caso escolar y análisis de contenido con instrumento de recolección de datos. Para la trascripción del corpus de la entrevista semiestructurada, en complemento con el escrito, participaron ocho estudiantes de octavo año básico con edades comprendidas entre 13 y 14 años de una escuela en la ciudad de Antofagasta. Los resultados, otorgan el significado de la naturaleza del objeto físico y social ante la necesidad de una interacción eficaz durante el periodo de inmersión comunicativa en la escuela. Se concluye la importancia del apoyo fonoaudiológico para propiciar comunicativamente las redes de apoyos sociales que permitan inmersión lingüística de la pragmática para leer el contexto del país de acogida y en el nivel semántico para mediar el aprendizaje con los conceptos nuevos usados en el establecimiento.  
description_eng The purpose of the work is the interpretation of the social interaction with the elements of the nature of the object [physical and social] through the life stories at the levels of semantic and pragmatic language of the eighth grade students of a school of Antofagasta in phonoaudiological perspective. Aligned transversally to the international 2030 agenda of the Sustainable Development Goal N ° 4 [target 4.7] they are aimed at guaranteeing safe and inclusive learning contexts. The research is biographical narrative [narrative]; qualitative approach; study of a school case and content analysis of the data collection instrument. Transcript of the corpus of the semi-structured interview, in addition to the written account of eight [8] eighth grade students aged between 13 and 14 from a school in the city of Antofagasta, Chile. The results give the meaning of the nature of the physical and social object in view of the need for a period of communicative immersion in school in effective interaction. The importance of speech and language support for communicatively fostering social support networks for a linguistic immersion that allows anticipation regarding the pragmatics to be placed in context in relation to behavior and at the semantic level mediate with the new concepts used in the establishment.
author Morales, Gina
López Gómez, Jessica
Marín Apablaza, Daniela
González Figueroa, Stephanny
author_facet Morales, Gina
López Gómez, Jessica
Marín Apablaza, Daniela
González Figueroa, Stephanny
topic Human communication
Narration
Basic education
Social interaction
Comunicación humana;
Narración
Educación básica
Interacción social
topic_facet Human communication
Narration
Basic education
Social interaction
Comunicación humana;
Narración
Educación básica
Interacción social
topicspa_str_mv Comunicación humana;
Narración
Educación básica
Interacción social
citationvolume 21
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Areté
source https://arete.ibero.edu.co/article/view/art21111
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Areté - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bernal, S, Pereira, O y Rodríguez, G. (2018) Comunicación humana interpersonal una mirada sistémica.
Blumer, H. (1982). La posición metodológica del interaccionismo simbólico. El interaccionismo simbólico: Perspectiva y método, 1-44.
Blumer, H. (2000). Selected works of Herbert Blumer: A public philosophy for mass society. University of Illinois Press.
Clark, X y Muñoz, H. (2018) Segundo Registro de Chilenos en el Exterior. Biblioteca del Congreso Nacional. Recuperado de http://54.148.75.48/handle/123456789/2311
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2010) Investigaciones de la Migración internacional en Latinoamérica – IMILA. Ediciones CEPAL. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/39525-migracion-internacional-latinoamerica-imila-international-migration-latin.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2018) Observatorio Demográfico de América Latina: Migración internacional. Ediciones CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44411-observatorio-demografico-america-latina-2018-migracion-internacional-demographic.
Cruz, R. (2013) Comprensión Lectora Basada en la Evidencia. Recuperado de: https://clbe.wordpress.com/about/
Cuervo, C. (1999) La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Departamento de Extranjería y Migración DEM. (2019)Estadísticas Migratorias. Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. Recuperado de: https://www.extranjeria.gob.cl/estadisticas-migratorias/
Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior, DICOEX. (2006) Registro de Chilenos en el Exterior 2003- 2005. Recuperado de: https://minrel.gob.cl/minrel/site/edic/base/port/dicoex.html.
Escandell, V. (2011) Prosodia y pragmática. Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics, 4(1), 193-208.
Estramiana, A, Garrido, A, Schweiger, I y Torregrosa, J. (2017) Introducción a la psicología social sociológica. Barcelona: Editorial UOC.
García, E y Morán, J. (2009) La importancia de la inmersión cultural para el aprendizaje de un idioma. España. Recuperado de: http://www.redalc-china.org/Eny%20Garcia%20Escalante%20y%20Jose%20Carlos%20Moran%20Davalos.pdf
Goffman, E. (2011) La interacción social en el pensamiento sociológico. Espacios públicos, 14(31), 158-175.
Hernández, R, Fernández, C y Baptista, M. (2014) Metodología de la Investigación Sexta Edición. México: Mcgraw-Hill.
Instituto Nacional de Estadísticas INE. (2019) Condiciones de Vida y Cultura Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. Recuperado de: https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/condiciones-de-vida-y-cultura
Joseph, I. (1999) Erving Goffman y la Microsociología. España: Gedisa.
Milicic, N. y Arón, A. (2011) Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo personal en el contexto escolar. Psykhe, 9(2).
Ministerio de Educación, Chile (2015) Ley N° 20.845 de Inclusión Escolar Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. Recuperado de: http://www.rmm.cl/biblioteca-digital/ley-ndeg-20845-inclusion-escolar
Ministerio de Educación, Chile (2018). “Segundo registro de chilenos en el Exterior”. Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. http://www.biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/2311
Ministerio de Relaciones Exteriores. (1990) Promulga Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN). Biblioteca del Congreso Nacional, Chile Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=15824
Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile (2008) Instructivo presidencial de migración Nº9. Biblioteca del congreso nacional, Chile. Recuperado de: https://transparenciaactiva.presidencia.cl/Otros%20Antecedentes/Inst.%20Pres.%20Nº5.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile (2015) Lineamientos de Políticas Migratorias Nº5. Biblioteca del congreso nacional, Chile. Recuperado de: https://transparenciaactiva.presidencia.cl/Otros%20Antecedentes/Inst.%20Pres.%20Nº5.pdf
Ministerio del Interior, Chile (1975) Ley N° 1094. Normas sobre extranjeros en Chile Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. Recuperado de: http://www.rmm.cl/biblioteca-digital/ley-ndeg-20845-inclusion-escolar
Ministerio del Interior, Chile (2010) Ley N° 20.430 Protección de Refugiados. Biblioteca del congreso nacional, Chile. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1012435
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Chile (1980) Constitución Política de la República Biblioteca del Congreso Nacional, Chile. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302
Morales-Acosta, G. (2020) Comunicación Humana: Construcción de una Fonoaudiología Intercultural en las Dimensiones de Interacción Social y Cultural. Revista Inclusiones Vol: 8 num 4.
Morris, C. (1985) Semiosis y semiótica. C. Morris (Au.) Fundamentos de la teoría de los signos (Foundations of the Theory of Signs), 27-41.
Organización Internacional para las Migraciones, OIM. (2006) Glosario sobre Migración - Derecho Internacional sobre Migración Nº 7. Ediciones OIM. http://www.corteidh.or.cr/sitios/Observaciones/11/Anexo4.pdf.
Ortega, F y Vargas, B. (2017) Aproximación sociopragmática a las estrategias conversacionales de los adolescentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29), 83-103.
Owens, J. (2003) Desarrollo del lenguaje. Pearson Educación.
Platero, J. (2006) Polisemia y monosemia en el léxico. Homonimia, sinonimia y antonimia. Liceus, Servicios de Gestió.
Raigada, J. (2002) Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 1-42.
Real Academia Española, RA (2019) “Diccionario de la lengua española”. Recuperado de: http://www.rae.es/
Rizo, M. (2004). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación. Portal de la Comunicación. Recuperado de: https://www.um.es/tic/LECTURAS%20FCI-I/FCI-I%20Tema%205%20 texto%20c%201.pdf
Rodrigo, L y Atienza, M. (2014) Migración y representaciones regionales: discursos sobre la Región de Antofagasta. EURE (Santiago), 40(120), 159-181.
Rojas, N y Silva, C (2016) La migración en Chile: Breve reporte y caracterización. Informe OBIMID. Santiago: DEM y OBIMID.
Sánchez, E. (2000) Definiciones y conceptos sobre la migración. Recuperado de: http://catarina. udlap. mx/u_ l_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1. pdf.
Sandoval, L. (2009) Las interacciones sociales que se desarrollan en los salones de clase y su relación con la práctica pedagógica que realiza el docente en el aula. Posgrado y Sociedad, 9 (2), 32-57.
Simkin, H y Becerra, G. (2013) El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, 24(47), 119-142.
Yáñez A. (2018) No solo somos cerebros fugados: Narrativas, vivencias y trayectorias del estudiante migrante transnacional colombiano retornado. Tesis de Grado. Recuperado en: http://hdl.handle.net/10554/38470
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-21
date_accessioned 2021-07-21T00:00:00Z
date_available 2021-07-21T00:00:00Z
url https://arete.ibero.edu.co/article/view/art21111
url_doi https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.21111
issn 1657-2513
eissn 2463-2252
doi 10.33881/1657-2513.art.21111
citationstartpage 113
citationendpage 123
url2_str_mv https://arete.ibero.edu.co/article/download/art21111/1703
_version_ 1811200120076632064