Caracterización Y Tipos De Errores Articulatorios En Pacientes Con Labio Y Paladar Hendido Bogotá( Colombia)
.
Introducción: La condición de labio y paladar hendido (LPH) es una malformación abundante al nivel mundial; en Colombia la presentan 16 por cada 10000 nacidos vivos, resultando mayormente en Trastorno del habla por presencia de Articulaciones compensatorias. Objetivo: Caracterizar a la población colombiana residentes en Bogotá respecto a errores articulatorios y fonemas afectados por el antecedente de LPH. Materiales y métodos: Se incluyeron 108 historias clínicas de pacientes evaluados en el año 2016 tomando datos de valoración fonoaudiológica y adaptación de Universal Parameters for Reporting Speech Outcome in individuals with Cleft Palate. Resultados: El 75% de la población requiere terapia de habla predominando la presencia de oclusión... Ver más
1657-2513
2463-2252
20
2020-06-26
39
46
Areté - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: La condición de labio y paladar hendido (LPH) es una malformación abundante al nivel mundial; en Colombia la presentan 16 por cada 10000 nacidos vivos, resultando mayormente en Trastorno del habla por presencia de Articulaciones compensatorias.
Objetivo: Caracterizar a la población colombiana residentes en Bogotá respecto a errores articulatorios y fonemas afectados por el antecedente de LPH.
Materiales y métodos: Se incluyeron 108 historias clínicas de pacientes evaluados en el año 2016 tomando datos de valoración fonoaudiológica y adaptación de Universal Parameters for Reporting Speech Outcome in individuals with Cleft Palate.
Resultados: El 75% de la población requiere terapia de habla predominando la presencia de oclusión glotal y distorsión de los fonemas dentoalveolares oclusivo /t/ y fricativo /s/. El 41,66% de ellos presenta fistula e hipernasalidad. El desempeño del sexo femenino es significativamente inferior. Una mayor presencia de errores en los grupos de: PH y rango de edad de 7 a 36 años.
Conclusiones: Los profesionales de fonoaudiología deben centrarse en la intervención temprana de personas con LPH para lograr un adecuado desempeño en deglución, audición, lenguaje y habla para así disminuir secuelas y repercusiones en su calidad de vida.
|
---|---|
ISSN: | 1657-2513 |